Agustín Brun Herrmann
Reportajes
22 de agosto de 2021

El dudoso historial de Aguas Santiago Norte S.A. y los empresarios detrás del proyecto de Planta en La Farfana

aguas

Aguas Santiago Norte S.A. está intentando instalar una planta de tratamiento de aguas servidas en Maipú, sin embargo, los vecinos y vecinas están en proceso de solicitar una participación ciudadana para oponerse al proyecto.

Actualmente vecinos y vecinas de Santa María, en La Farfana, se encuentran bastante preocupados por un proyecto que estaría en proceso de ser aprobado para instalar una planta de tratamiento de aguas servidas en el lugar. 

Los convocados asguran que, de concretarse esta planificación, su calidad de vida y bienestar se verían afectados por los malos olores e impacto medioambiental que provocan estas instalaciones, un miedo está totalmente justificado.

Anteriormente, otra planta de la empresa Aguas Andinas, se ubicó en la misma zona, donde la empresa también prometió minuciosidad y preocupación por la población, sin embargo, de todas formas terminó en un terrible dolor de cabeza para muchos que han tenido que soportar, incluso hasta el día de hoy, el olor emanado por estos tratamientos de aguas residuales domésticas.

Aguas Santiago Norte S.A. es la empresa detrás del nuevo posible proyecto que quiere instalarse en esta comunidad y que habría realizado una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), lo que le permitiría no consultar a la ciudadanía de estas intenciones comerciales como ocurre cuando se presenta un Estudio (EIA).

Esta empresa comenzó actividades en el año 2010, y las actividades vigentes que aparecen son: captación, tratamiento y distribución de agua; además de actividades de consultoría de gestión.

Durante toda su trayectoria esta compañía ha realizado diversos proyectos en distintas localidades de Chile: Hacienda Batuco en la comuna de Lampa, Ex- Fundo Puchuncaví, Reina Norte en la comuna de Colina, Alto Volcanes en Puerto Montt y Santa María de la comuna de Maipú.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

La Voz de Maipú investigó los distintos proyectos y quiénes están detrás de la empresa Aguas Santiago Norte, encontrando distinta información que podría entrever los problemas que causarían los negocios una nueva planta de tratamiento en nuestra comuna.

Oficio de fiscalización a Aguas Santiago Norte S.A.

El 1 de abril de 2020, el diputado Gabriel Silber (DC), uno de los que representa al distrito 8, realizó un oficio de fiscalización al Superintendente de Medio Ambiente, Cristóbal de la Maza, en relación a Aguas Santiago Norte S.A., por su planta “Hacienda Batuco” ubicada en Lampa, afirmando una serie de irregularidades cometidas por la empresa en cuestión.

Entre ellas afirmó que la compañía estaría vendiendo mil metros cúbicos de agua por día a la empresa Anglo American. Según el diputado, la empresa KDM, que se encarga de gestionar residuos, reafirmó este planteamiento. Además, agregó que los vecinos del sector siguieron los camiones que llevaron a la empresa minera (KDM):

“La empresa KDM ha indicado que el agua tratada que provee Aguas Santiago Norte S.A. tiene como destino final el proceso productivo de un cliente al cual presta el servicio de transporte (el cliente sería Anglo American, pues los camiones habrían sido seguidos hasta su destino final por los vecinos); las aguas corresponderían a aguas crudas y aguas tratadas que son cargadas en 4 camiones aljibes de 30 metros cúbicos cada uno. Esta operación se realizaría cada 3 horas, incluyendo días sábados y domingos”, dice el Oficio.

Asimismo, la concesión a Aguas Santiago Norte S.A. le otorga el derecho de 43 l/s debido a que su proyecto proveería de agua a 5.500 viviendas en los próximos 25 años. Sin embargo, actualmente solo otorga agua a 214 viviendas, lo cual se está ocupando 12 l/s al día y el resto se estaría vendiendo.

Por lo tanto, el Diputado afirmaría que Aguas Santiago Norte S.A. no estaría cumpliendo con  lo indicado por la Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), debido a que esta no fue aprobada para la posterior venta de agua a nivel industrial

La Voz de Maipú se contactó con el Diputado Silber para preguntarle el estado de dicho oficio, a lo que él facilitó un documento donde tuvo respuestas del Superintendente de Servicios Sanitarios, en el cual se manifestó que la información se debe fiscalizar por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

Asimismo, se afirmó que la SISS consideró la preocupación de los vecinos y vecinas por estas acciones debido a la estrechez hídrica que vive el panorama nacional. Sin embargo, comentaron que las observaciones mencionadas van más allá de la regulación del organismo y que la venta de aguas crudas y servidas por parte de Aguas Santiago Norte S.A. debido a su concesión, pueden ser perfectamente legales. Por último, Gabriel Silber comentó que, a la fecha, todavía no le ha llegado ninguna respuesta de parte de la Superintendencia del Medio Ambiente.

Denuncia a Hacienda Batuco

En el año 2015 la Superintendencia del Medio Ambiente recibió una denuncia realizada por el representante del Condominio Los Cántaros de Batuco en contra de la Inmobiliaria Ciudad Batuco S.A. Empresa que representa Mauricio Johnson Undurraga, curiosamente el presidente del directorio de Aguas Santiago Norte.

La denuncia indicó que Inmobiliaria Ciudad Batuco S.A. a través de un tercero —Aguas Santiago Norte S.A.— estaba en plan de realizar una planta de tratamiento de aguas servidas. Asimismo, se manifestó que el proyecto se habría fraccionado en distintas etapas con el fin de saltarse el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) y por lo tanto eludir la participación ciudadana.

Según lo que expone el denunciante, esto incumpliría el artículo 11 bis de la ley 19.300 sobre las bases generales de medio ambiente. El artículo indica que “Los proponentes no podrán, a sabiendas, fraccionar sus proyectos o actividades con el objeto de variar el instrumento de evaluación o de eludir el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Será competencia de la Superintendencia del Medio Ambiente determinar la infracción a esta obligación y requerir al proponente, previo informe del Servicio de Evaluación Ambiental, para ingresar adecuadamente al sistema”.

Asimismo los representantes de dicha inmobiliaria realizaron descargos a la Superintendencia del Medio Ambiente lo cual provocó un congelamiento de las sanciones en curso. Ya en 2018, la SMA declaró incumplido el Programa de Cumplimiento y reanudó el proceso sancionatorio, pero la nueva apuesta de la inmobiliaria fue realizar un recurso de reposición.

Sin embargo, en 2019, se rechazó el recurso de reposición y se continuó el proceso sancionatorio, lo cual obligó a las empresas acusadas a realizar una reclamación judicial ante el Ilustre Segundo Tribunal Ambiental y todavía no existen documentos que aclaren en qué proceso o resolución quedó dicha denuncia.

¿Quién está detrás de Aguas Santiago Norte S.A.?

Mauricio Johnson Undurraga, como se mencionó anteriormente, es el presidente del directorio de Aguas Santiago Norte S.A. y a su vez es gerente general de la inmobiliaria Inversiones y Asesorías HYC S.A.

La inmobiliaria es un negocio familiar debido a que en su directorio aparecen Gustavo Johnson Undurraga (como presidente de Inversiones y Asesorías HYC y Director de Aguas Santiago Norte), Hernán Johnson Undurraga, Vicente Johnson Undurraga y Juan Rafael Arnaiz Johnson.

En la memoria anual de la empresa sanitaria, Mauricio dejó en claro el propósito de la empresa, haciendo referencia a que trabajan mancomunadamente con inmobiliarias:

Continuamos explorando y trabajando con los actores inmobiliarios para ampliar nuestras zonas de concesión y de esta manera dar sentido a nuestra misión de dar servicios sanitarios de calidad y sostenibles a nuevos proyectos inmobiliarios”, Memoria Anual 2020, Aguas Santiago Norte.

Según los antecedentes, el mismo Mauricio también es parte del directorio de Inmobiliaria Brisas de Batuco S.A.; Inmobiliaria Ciudad de Batuco S.A. y Constructora Geomar Cinco S.A.

En la misma línea, Inversiones y Asesorías HYC S.A. es accionista mayoritario de Aguas Santiago Norte, con un 99,996% y con 22.387 acciones hasta el 2019, según se expone en la plataforma de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Complementando el puzle de la sanitaria, esta tiene como gerente general a Enrique Guevara Castro, quien ha participado en 10 reuniones en calidad de lobista. Entre las juntas que ha tenido —representando a Aguas Santiago Norte— con distintos organismos públicos, se encuentran: dos reuniones con Dirección General de Aguas, cuatro con Servicio de Evaluación Ambiental, dos con la Municipalidad de Colina, una con la Superintendencia de Servicios Sanitarios y una con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

En este sentido, en una de las reuniones que tuvo con Municipalidad de Colina, aparece como observaciones: “SE LEVANTA PARALIZACIÓN DE OBRAS SOLO PARA EFECTOS DE REALIZAR POZOS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA DIA”, afirmando que se reanudarán las obras debido a que la empresa tenía que realizar su Declaración de Impacto Ambiental.

Entre las demás reuniones, se afirma que Enrique Guevara Castro tuvo conversaciones con distintos organismos públicos para hablar sobre la concesión en Puerto Montt, evaluar la Declaración de Impacto Ambiental con el alcalde de Colina y la Directora Regional de la RM, entre otros temas similares.

Para ir terminando, Aguas Santiago Norte S.A. tramitó el 11 de diciembre de 2020, por el Ministerio de Obras Públicas, la concesión sanitaria que les permitiría instalar una planta de tratamiento de aguas servidas en el sector Santa María en Maipú.

Ocho días después se acordó el nuevo convenio sanitario en Maipú, por una ampliación del terreno operacional por una superficie de 85,3 hectáreas.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×