Eduardo Zuñiga: el coreógrafo maipucino que ganó medalla de oro en Moscú

Nicolás Aravena
marzo 15, 2024
0Comentarios
Publicidad

Miles de poleras rojas configuraban un tumulto de chilenos en el Otkrytie Arena de Moscú. La selección chilena se enfrentaba a su par de Camerún y los canales de televisión y medios de comunicación nacionales, tienen amplios equipos desplegados en tierras rusas.

En la misma ciudad, pero en la más absoluta de las indiferencias, Eduardo Zuñiga, maipucino de 31 años también se está jugando algo importante. Desde el 10 de junio al 20 de ese mismo mes, se celebra la “international ballet competition and contest of choreographers”, donde los mejores bailarines de ballet y coreografistas del mundo, se dan cita para mostrar sus talentos.

Zuñiga presenta dos coreografías de su autoría. Puñal se llama uno de sus trabajos, y es un solo que es bailado por él. El otro se llama Archipiélago y lo ejecutan un trío de chicas.

Desde Moscú, y en exclusiva para La Voz de Maipú, Eduardo Zuñiga nos comenta su experiencia. Y también su abandono.

– Felicitaciones ¿Ganaste medalla de oro?

– Si, obtuve la medalla de oro en Moscow Ballet Competition, por dos trabajos que presenté. Uno de ellos fue el solo que Bailé y se llama Puñal y el segundo trabajo se llama Archipiélago y es un trio de chicas. El concurso se separa en dos partes: Una de ballet y otra de coreografía. Yo estuve en coreografía, la final de la parte de ballet es hoy y se puede ver en vivo (igual que el partido de fútbol) por internet en www.medici.tv

Zuñiga estará hasta el miércoles en Rusia y, a pesar de toda la prensa chilena que anda por allá, ni siquiera una foto le han sacado. La situación demuestra la invisibilidad en la que caen, compatriotas que destacan en otras disciplinas.

– ¿Viste a la selección chilena jugar allá o no te queda tiempo para ello?

No los pude ver lamentablemente, pero vi muchas camisetas chilenas por acá ¿Como les fue?

– Ganaron 2-0

Mira, muy bien

– ¿Qué te parece la cobertura que tiene el fútbol versus la que tiene tu logro?

– Muy cómico. Me gustaría que la gente sepa los logros que hay y que la danza no es sólo entretenimiento y que, en otros lugares del mundo, se respeta y se admira.

– ¿Está invisibilizada la danza en Chile?

– A todos nos gusta bailar y ver danza, solo que como no nos dan apoyo ni visibilidad es como que no existe, necesitamos que estemos presentes, nos gusta sentir y la danza hace eso

Nadie es profeta en su tierra

19149102 10155381364843908 9134248328462574062 n

Un año alcanzó a estar Zuñiga en el Teatro Municipal de Santiago, antes de partir a Houston, donde llegó al Houston Ballet Academy. Su carrera como bailarín la hizo -principalmente en USA-. “Estuve en California un año, fort worth un par y en Chicago 5 años, donde empecé a bailar contemporáneo”, nos cuenta.

Luego volvió a Chile y trabajó con el Ballet Nacional Chileno. Pero una vez más, decidió partir. Se fue a Suiza, al Lucerne Tanz Theater. Hoy reside en Alicante, España, y es parte del Proyecto Titoyaya en Valencia, “que lo dirige un tremendo coreógrafo llamado Gustavo Ramírez Sansano, en conjunto con Verónica García Moscardo”, comenta.

– Es doloroso escucharte. Esperanzador y doloroso

– Simboliza lo mal que estamos. Esto puede abrir las falencias que tenemos sobre la cultura.

– Lo que hiciste es tan importante y esencial

– Que la gente vea cosas y se inspire. Hay muchas formas de vivir. Sé que la gente iría a ver danza, si, por ejemplo, a los niños de pequeños se les llevara a ver este tipo de espectáculos. Hay danza para todos

– Falta mucha cultura

– Hay gente que no le gusta el ballet, pero sí el jazz, o el hop hop. Da lo mismo. Habrá algo que te guste y deberías tener la opción. En el caso de la danza, dicen que es cara. Pero en Chile hay muchos espectáculos baratos. Más que ir al cine. Y más llenadores.

– ¿Qué experiencia en torno a cómo se consume y difunde la cultura tienes de los países en los que te ha tocado estar?

– El arte es trascendental para el ser humano, y en estos países la gente lo sabe porque ven mucho arte. Se muestra en TV, lo llevan al colegio. Está siempre en sus cabezas como una opción más, y es eso lo que hay que empezar a hacer en Chile.

– Acá hay arte, pero los apoyos son escasos

Hay mucho arte en Chile, pero está escondido. Debemos apoyar la danza. Más subvención, más protección a los bailarines y más respeto por este arte que hacemos. En la danza hay mucha metodología, estudio. Mucho esfuerzo, seriedad y amor.

Un triunfo increíble

11169970 10153305326797502 5585172865212726943 n

El triunfo del maipucino en Moscú tiene tintes épicos. El jurado de la competencia en Moscú es de ballet, “y premiaron un trabajo de danza contemporánea”, cuenta con orgullo el maipucino.

Y es que en la competencia se llena de talentos, y futuras estrellas de la danza. Eduardo Zuñiga lo resume así: “estas son las olimpiadas”.

Las bases del concurso le pedían dos trabajos. Uno que fuera un solo, y otro donde ocupara dos o tres bailarines. Zuñiga presentó Puñal y Archipiélago.

– ¿De qué trata Puñal?

– Puñal es un divertimento. Me basé en la música, en ella están todos los colores para coreografiar. Entonces fue una búsqueda de texturas que asimilaran la pasión con que la música se desenvuelve. Si cierras los ojos hay una mujer sufriendo por ese hombre. Pero tiene una fuerza potente.

– ¿Y Archipiélago?

– Archipiélago es más personal. Es un trabajo pensado en la mujer Y me enfoqué en las mujeres de mi vida. Mi madre que ya no está con nosotros y mis dos hermanas. En su relación en lo cotidiano, cada una tiene una edad diferente, tres generaciones, tres luchas internas. Que conviven en un mismo espacio. Habla de la fuerza femenina. Saqué imágenes de cosas que sentía que podían representarlas. Y me inspire en sus momentos: pienso que el ser humano, hombre mujer vamos moldeándonos. Y la sociedad igual nos remarca de como tenemos que ser, especialmente la mujer. Entonces también quise jugar con eso. Con mostrar que la mujer si puede ser femenina pero no solo. Que también puede ser masculina, vulnerable, fuerte débil.

– Esa pieza es interpretada por tres chicas a las que diriges ¿Cómo calificas su trabajo?

– Las chicas que hacen el trío son unas máquinas, tienen un conocimiento impresionante entonces fue fácil pedirles cambiar de texturas, fue muy rápido. Un verdadero lujo.

 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×