Verónica Aros Navarro
Entrevistas
2 de junio de 2020

Entrevista a estudiantes de Biotecnología UTEM: la disciplina encargada de encontrar la cura al COVID-19

biotecnologia portada

Si hay algo que rescatar de la pandemia del virus SARS-CoV-2 (Coronavirus) que estamos viviendo, es la tremenda solidaridad que las comunidades han demostrado. Y entre ellas, una manifestación solidaria es la de transmitir conocimiento.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Conversamos con Sebastián Bernal, estudiante de la carrera de Biotecnología de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), quien nos cuenta sobre «Revista Biogrowth», iniciativa de divulgación científica gratuita.

¿Cómo y por qué nace esta iniciativa?

Durante nuestros años de estudios nos dimos cuenta de que el conocimiento científico en general y sus avances no eran conocidos por la mayoría de la población chilena, dado que no se informaban de una forma más amigable que una publicación científica en inglés.

Las revistas científicas que existen son caras e inaccesible al bolsillo de la mayoría de la gente. Por lo tanto, en la búsqueda de suplir esta necesidad, encontramos la solución en hacer una revista de divulgación científica, particularmente de biotecnología debido a que es el área que estudiamos, que sea didáctica y con un lenguaje amigable con el lector que no está en el ámbito científico.

¿Quienes componen el equipo de trabajo?

El equipo está compuesto por Francisca Oteiza, Karin Jiménez, Constanza Vílchez, Ricardo Corbinaud, Daniel Rojas y yo, Sebastián Bernal. Somos todos estudiantes de Ingeniería en Biotecnología la Universidad Tecnológica de Metropolitana (UTEM). También hemos recibido gran ayuda de la jefa de Carrera y académica, María Soledad Toledo, y del académico de la Escuela de Diseño, Francisco Pino, quien nos asesora en el diseño de la revista, ambos de la UTEM.

¿Que esperan de esta iniciativa?

Esperamos ser un medio de información confiable que sirva de puente entre el conocimiento científico y la sociedad que quiere informarse de los últimos acontecimientos científicos de Chile y el Mundo, sin necesariamente ser un conocedor técnico de los temas.

¿Que es la biotecnología, para que nos sirve?

La biotecnología es una ciencia multidisciplinaria en donde converge la física, química y biología. El objeto principal de esta es obtención de bienes y servicios utilizando los procesos biológicos y el conocimiento sobre las propiedades de los seres vivos.

Generalmente los productos y servicios que se generan son de bajo impacto ambiental y de bajo costo, solucionando problemas como la contaminación de napas subterráneas por metales pesados, reutilización de residuos orgánicos para producción de combustibles como el biodiesel, generación de prebióticos y alimentos con mayor calidad nutricional al mismo precio, desarrollo y producción de vacunas y fármacos para distintas enfermedades incluso el Covid-19, entre otros.

¿Por qué creen que es necesario dar a conocer esta disciplina?

La biotecnología es una disciplina que está muy arraigada en la mayoría de la gente sin siquiera saberlo. Un ejemplo es la producción del pan que comemos día a día, en la que se hace una fermentación con levadura, un proceso altamente utilizado en la biotecnología.

Otro ejemplo es la cerveza y el vino que se venden en cualquier botillería o supermercado, en estos también se usan procesos de fermentación alcohólica. Productos como el yogurt, el queso, la mantequilla, tienen similares orígenes pero no se conoce sobre su proceso.

La insulina que se inyectan las personas diabéticas también es generada a partir de procesos biotecnológico. Es por la cotidianidad de esta disciplina es que creemos importante que la población chilena conozca más sobre ella y sus avances que están estrechamente ligados con problemáticas de salud, medioambientales, agrícolas, forestales, alimentarias, etc.

Y en Chile ¿es valorizada la biotecnología?

En Chile la biotecnología y las ciencias en general, no están bien valorizadas, siendo que Chile tiene una gran diversidad ecológica que pocos países poseen investigadores nacionales de gran nivel. Los fondos públicos a los que se pueden postular son pocos y los privados no aportan demasiado en ciencia porque no están dispuestos a asumir el riesgo económico que conlleva financiar una investigación.

Respecto a la pandemia que estamos viviendo ¿Cuál es el rol de las y los biotecnólogos?

El rol que cumplen las y los biotecnólogos es muy importante, porque ellas/os están encargados de crear y producir la vacuna que combata al virus que nos afecta hoy en día.

¿Dónde podemos encontrarlos para leer su revista?

Si, tenemos una página web donde publicamos los números de la revista y noticias, es www.revistabiogrowth.cl, tenemos Facebook e Instagram. También subimos vídeos a nuestro canal de YouTube.

¿Por qué crees que deberíamos conocer mas sobre la biotecnología? ¿Qué me aporta?

Creemos que es importante que la ciudadanía conozca sobre ciencia y biotecnología, porque la empodera en tomar decisiones relacionadas al cómo queremos nuestro país en el ámbito científico, evita que sean engañados en temas como el consumo y producción de alimentos transgénicos o si debemos inyectarnos vacunas o no, además incentiva a los jóvenes a conocer más sobre la biotecnología, dado que en la etapa escolar no se explica en detalle.


Finalmente: agradecer al equipo de trabajo, a la jefa de carrera María Soledad Toledo y al académico Francisco Pino que han permitido que esta iniciativa se lleve a cabo.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×