Incoludido: El papel higiénico que cambiará el modelo económico del mundo

Marlene Valladares
enero 24, 2018
0Comentarios
Publicidad

Incoludido no solo es un papel higiénico que nace desde el disgusto por la colusión en el precio del papel tissue. Sino que es el primer paso para cambiar el modelo económico del mundo, el primer paso para ver las inversiones de forma diferente y el primer paso para salvar al planeta del calentamiento global. Incoludido es más que solo limpiar el poto.

Carlos Mancilla, creador de Incoludido, es ingeniero civil industrial de profesión, desde que egresó le ha ido bien el vida, trabajó por cerca de 10 años en diversas multinacionales, donde dejó el alma en la pega, lo digo de forma sencilla: era trabajólico. Hasta que su pequeño hijo -que hoy tiene 5 años- le cambió la vida.

Quería dedicarse a su hijo, por ello decidió tomar su post natal de 6 meses. Renunció a su pega estable y «exitosa», para por primera vez comenzar a vivir.

Social Growing

«En el camino me fui dando cuenta que de cómo funciona la empresa es muy negativo. Negativo para la sociedad, para el medio ambiente, para los trabajadores. Negativo en la forma en que se gestionan las cosas, en cómo se toman las decisiones. Son muchas las cosas negativas que puedes ver dentro de una empresa».

Sí, Carlos en esos 6 meses comenzó a reflexionar. Leyó y estudió sobre el calentamiento global, sobre geología y climatología. Lo que descubrió el creador de Incoludido no fue nada alentador. «Vamos directo al precipicio y cada vez rápido, este sistema está acelerando la velocidad, es como un suicidio, vamos directo a chocar con la muralla», nos dice con preocupación Carlos.

Agrega que «mi conclusión es que el problema es la forma en que se administra la empresa, porque se administra solamente en base a la ambición, el fin de la empresa es la utilidad. Y las empresas son geniales: dan trabajo, dan un producto, hacen innovaciones. Todo lo que vemos hoy es empresa, pero el problema es el fondo».

Carlos no se quedó solo con el diagnóstico, sino que comenzó a hacer cosas para poder dar más vida al planeta. «Bueno, hay que hacer algo y si nadie hace nada lo voy hacer yo», con esa premisa, Carlos creó Social Growing, que es otra forma de administrar empresa.

La máxima es la felicidad

Al contrario que las empresas tradicionales, el objetivo final de Social Growing es la felicidad. Es decir, que los clientes, los padrinos financieros, los colaboradores y el mismo Carlos sean felices.

«Yo como dueño, en vez de ser gerente general, soy gerente de la felicidad y mi rol es incrementar la felicidad dentro y también de afuera de la empresa», nos explica el gestor de la idea.

Es que la premisa es sencilla. Si los clientes son felices volverán a comprar, si los inversionistas son felices volverán a invertir, si tus colaboradores son felices seguirán con más ganas. «Es una ley básica», nos dice Carlos. Según nos explica, el máximo nivel de energía de un ser humano es cuando está feliz, por lo que, si se mantiene la felicidad, se maximiza la energía de la empresa y de las personas.

«Una persona que está feliz que tiene mucha energía: trabaja motivada, es creativa, es productiva, es más colaborativa, es más comunicacional, es más todo», dice Carlos.

«La felicidad es lo más complejo para el ser humano», nos dice el creador de Incoludido. Pero Carlos, como buen ingeniero, sabe que la felicidad tiene diversos factores con cuales se puede medir e influir, por ejemplo, evaluar la relaciones interpersonales, con la familia, amigos, compañeros; la realización profesional, que es el sentimiento de sentirse útil; el ocio, que las personas deben hacer lo que les gusta; entre otros factores, que me nombra Carlos.

En la práctica, por ejemplo, todos los colaboradores de Incoludido juegan fútbol los días miércoles por la mañana, en horario de trabajo, es decir, ese día no se va a la oficina temprano.

«No significa que nosotros somos un club social. Existen metas de negocio, existen lo mismo que existe en una empresa. Es una mezcla interesante entre pasarlo bien, ser feliz, desarrollarte personalmente y a la vez, ir dando cada vez más en el trabajo», nos dice Carlos.

Tan buen resultado ha dado ésta nueva forma de organizar una empresa, que muchos emprendedores se han acercado hasta la puerta de Social Growing, para saber de la experiencia, tomar consejos y lograr hacer la diferencia desde sus trincheras.

Incoludido: El papel higiénico que te limpia y no te caga

Del modelo teórico de cómo debía funcionar una empresa, Carlos pasó a la práctica, creó Social Growing. Para que resultara Carlos necesitaba una empresa que fuera muy potente económicamente, para que todo el mundo la conociera y así aliviara una problemática social.

«Justo se destapa el tema de la colusión y para mí fue como la guinda de la torta del capitalismo. De todo lo negativo de lo que he hablado, además, te das cuenta que los dueños de estas empresas se ponen de acuerdo para fijar sus precios y desde lo más básico, del papel higiénico», nos dice con visible indignación Carlos.

Con ello tenían el desafío y la oportunidad de poder solucionar el problema. «La solución es hacerle la competencia. Que nuevos productos, más económicos le puedan hacer la competencia», nos dice Carlos.

De esa forma nace el papel higiénico Incoludido, que vestido de súper héroe, pretende rescatar a la sociedad mundial de las malas prácticas que nos están llevando a la muerte.

Y el simpático papel tissue, ha tenido el éxito que necesitaba Carlos para que su modelo de cómo administrar una empresa pasara ser una realidad.

Tal es así, que desde Social Growing planean ampliarse a todos los productos básicos para el hogar, por ejemplo, lavaloza, limpia pisos, jabón, entre otros. «Más adelante, ofreceremos porotos, arroz… todo lo que sea básico, todo lo que encuentras en el almacén», nos dice Carlos.

Y nos entrega la premisa que dentro de días lanzarán el papel absorbente Incoludido.

Sé un Padrino Financiero

Los Padrinos Financieros «son personas que nos apoya, invierten en nosotros, y nosotros le devolvemos la plata con intereses»,  nos explica Carlos. Es que Incoludido no se financia por métodos tradicionales como Corfo, ni por grupos económicos, ni el Gobierno.

«Le devolvemos más plata de la que le devolverían en el banco, pero su inversión es positiva. Además, el padrino financiero tiene descuento en todos los productos, por lo que hay padrinos que están vendiendo en las ferias y en sus trabajos. El padrino invierte y participa del proyecto, es parte de Incoludido», nos dice Carlos.

Las utilidades también son para todos

«En una empresa tradicional las utilidades van para el dueño», nos dice en tono de sentencia Carlos. En cambio, las ganancias en Social Growing se reparten.

El 60% se van para nuevos proyectos sociales como Incoludido; un 10% se reparte entre cofundadores de la empresa; otro 10% para los padrinos financieros; 10% para los colaboradores -todas las personas que trabajan allí-; y el último 10% para fundaciones.

Es que Incoludido es un proyecto social, lo que significa que ayuda de forma directa a causas importantes. No es solo vender el papel higiénico, sino que con ello hacer un beneficio a la sociedad. «En caso de Incoludido va principalmente a rescatar y apoyar a niños del Sename», nos dice Carlos.

«Estamos trabajando con la Fundación Laura Vicuña. Todos los meses tenemos un programa de integración y de apoyo con ellos. Hay 30 niños dentro del hogar», Social Growing no entregan la plata, sino que se involucra e interactúan con los pequeños, realiza y organizan distintos tipos de jornadas con ellos.

«Nuestra idea es que entre más utilidades tengamos, más hogares vamos poder apoyar. Hasta el punto, que  los hogares se puedan sustentar 100% por Incoludido y no tengan que depender del Sename, ese es nuestro objetivo. Tener hogares propios, con  nuestras reglas, bajo nuestros esquemas, y no bajo los lineamientos Sename», nos dice muy confiado Carlos.

Hay que hacer las cosas diferentes

Social Grodwing, además, de todo los aspectos distintos que te hemos contado, ha destacado por su forma novedosa de realizarse «publicidad», que Carlos lo llama Marketing Urbano.

Es decir, son intervenciones urbanas. La ciudad está llena de estructuras de cemento y pelotas grises, los colaboradores de Social Growing aparecen un día sin avisarle a nadie, y pintan a todo color. Mejoran el espacios para la comunidad.

«Normalmente la publicidad es una basura, en el sentido, en que las empresa invierten en publicidad, termina la campaña y esa publicidad va a la basura. O contaminan al medio ambiente, ensucian la vista. Por ejemplo, tú ves un cartel que vale un palo y está ahí: un palo -millón de pesos- inerte, que no está ayudando a nadie», nos reflexiona Carlos.

¿Cómo cambiará Incoludido el modelo económico mundial?

Bajo este nuevo modelo de administración que Social Growing propone, la gente se va ir dando cuenta de que este tipo de empresa realmente hace cambios efectivos y positivos, por lo que dejará de comprar en empresas negativas, cambiando  así el paradigma.

Después Social Growing, que tiene a Incoludido que es el modelo de reatail, va a entrar a otros mercados, por ejemplo a las monedas criptográficas, la energía renovable y transporte eléctrico. «En el fondo lo que estamos  buscando es crear un sistema nuevo, donde la gente le compre todo a Incoludido, después vaya al colegio de Social Growing, al sistema de salud de Social Growing y ya no tenga que ir a las instituciones tradicionales», nos dice Carlos.

«Que más personas se sumen a esto, hasta que se de un punto donde el sistema de afuera entienda que tienen que hacer las cosas de esta forma, que si quieren ser exitosos, si quieren contribuir con la sociedad, si quieren luchar contra el cambio climático, ésta es la forma, no la de afuera», dice optimista el creador de Incoludido».

Compra Incoludido

Se puede solicitar el papel higiénico a través de la página, del fanpage, por teléfono (2) 2904 7411. Por todas partes.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • felicidad

    Día Internacional de la Felicidad: Chile ocupa el puesto 44 en la lista de los países más felices del mundo

  • FLORES4

    Primer índice de buenas acciones local: 79% de los chilenos cree que el recibir una buena acción impulsa a generar otras

  • meditación

    Meditación: la práctica milenaria que podría salvar tu salud mental en esta pandemia

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×