Ubicados en un sector crítico de la comuna, la Villa Altué de Maipú es una de las zonas residenciales que hoy delimita con dos de las arterias más transitadas de la comuna, como lo son la Autopista Del Sol y la caletera Américo Vespucio.
Abordazos, encerronas, turbazos, portonazos, robos y asaltos son parte de los delitos que han sufrido los vecinos de la Villa Altué desde hace varios años y, con mayor frecuencia, durante los últimos seis meses, ya que la cercanía de estas vías propicia facilita el escape para los delincuentes.
Lo más reciente ocurrido en el sector, fue un abordazo sufrido el pasado viernes 4 de abril por uno de los residentes. Desde la comunidad aseguran que son testigos de, por lo menos, un acto delictual a la semana desde octubre de 2024.
Para contrarrestar esta compleja situación, la directiva de la junta de vecinos, en colaboración con los socios, han decidido organizar una serie de intervenciones y proyectos pensados en mejorar la seguridad.

Junta de Vecinos Villa Altué contra la delincuencia
A cargo de Luis Ávila (presidente), Graciela Carrasco (secretaria) y los delegados Juan Enrique Gálvez, Leticia Santander y Marcela Herrera, la junta de vecinos Villa Altué, en coordinación con los más de 800 socios inscritos y cerca de 500 domicilios, han decidido implementar su propia estrategia contra la delincuencia en su sector con diferentes iniciativas.
La primera de las intervenciones ocurrió antes de que la ola de delincuencia se tomara el sector, según afirman. Hace ya un año, se instalaron en la salida de Alfonso Vial y Américo Vespucio una serie de hitos tubulares fijos para obstaculizar la eventual huida de los antisociales.

«La idea era que los autos no pudieran salir a gran velocidad y conectar con la autopista. También había que evitar que en la conexión de la Ruta 78, Vespucio y Alfonso Vial los autos se pudieran meter a nuestra villa», comenta el presidente de la junta.

Lamentablemente, esta iniciativa duró alrededor de seis meses. Cada hito habría sido retirado por los mismos delincuentes, según afirman.

Algo similar hicieron en otra de las salidas que tenían los antisociales para acceder a la caletera de Américo Vespucio. En el pasaje Kiñe, que era una de las vías de escape para los asaltantes, pusieron un bloqueo que no deja que los vehículos transiten libremente por allí.

Otra intervención fue realizada por la Municipalidad de Maipú con un cambio de la luminaria pública en calle Primo de Rivera, que era otra de las principales zonas de peligro debido a su conexión con Américo Vespucio y la Avenida Los Pajaritos.
Asimismo, la organización vecinal aportó con la instalación de 36 focos solares en las calles Presidente Kennedy, Primo de Rivera y Alfonso Vial, lo que buscan replicar en toda las calles que forman parte de su territorio. Esto sumado a medidas adoptadas por los locatarios, quienes instalaron cámaras de seguridad para vigilar las rutas.
Coordinación con Carabineros, a través de la 25° Comisaría de Maipú, con los mismos residentes por medio un grupo de Whatsapp, es otra de las acciones adoptadas por la junta para mejorar la comunicación y la prevención del delito en el sector.
Cabe agregar que, recientemente, consiguieron que personal de la 25° Comisaría de Maipú realizara una charla para la concientización sobre la relevancia de la denuncia y el autocuidado en la calle.
«Es importante que los vecinos denuncien, porque con lo que cuesta que nos escuchen, el que no se traduzcan en denuncias hace que nuestro sector no sea considerado como prioridad en materia de seguridad», menciona la directiva.
Otro de los objetivos logrados, pese a que la delincuencia continúa siendo un problema en el lugar, son los patrullajes preventivos de Seguridad Ciudadana, los cuales son acompañados por un carabinero a bordo del vehículo.
Seguridad Vial en la conexión de Américo Vespucio y la Autopista Del Sol
Otro de los aspectos que han dificultado la vida de los vecinos de la Villa Altué es la cercanía que existe con la Autopista Del Sol, ya que la junta vecinal denuncia que la concesionaria a cargo de la «Ruta 78» no ha contribuido en la prevención de hechos delictivos ni con la seguridad vial.
«Con la concesionaria de Américo Vespucio se han logrado cosas, como iluminar la frontera con nuestra villa o los paneles anti ruido, pero con la empresa a cargo de la Ruta 78 no hemos podido conversar y eso se demuestra en la falta de seguridad vial que hay en el sector», comenta Graciela Carrasco.
La cercanía de una de las pistas de la autopista con las viviendas, junto con la falta de iluminación en la conexión con Américo Vespucio, ha permitido que delincuentes ingresen a las casas de la calle Alfonso Vial.


Proyectos a futuro en la Villa Altué
Dentro de los próximos objetivos que tiene la directiva de la Villa Altué, se encuentra el lograr una conversación con los encargados de la Autopista Del Sol, postular a proyectos para la instalación de más cámaras de seguridad y conseguir la aprobación municipal para un cambio de sentido de la calle Primo de Rivera, que hoy permite el tránsito en ambas direcciones.
Sobre esto último, la junta apunta a que buscarán tener las respectivas conversaciones con la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Maipú para que aprueben esta modificación y así, dificultar la salida de los vehículos que cometan ilícitos en la zona.
De esta forma, los vecinos continúan organizándose para mejorar la seguridad en un sector que se ha visto afectado por la delincuencia. Desde la directiva señalaron que tendrán una nueva mesa de trabajo con Carabineros el próximo 21 de abril para seguir implementando más modificaciones en el sector.
Deja una respuesta