Ley de Inclusión Laboral: ¿cómo poder avanzar en una educación inclusiva?

Editor LVDM
junio 26, 2021
0Comentarios
Publicidad

La pandemia no solo ha afectado la salud y el bolsillo de todos los chilenos, sino que también al mercado laboral, incluyendo a las personas en situación de discapacidad y la inclusión en los puestos de trabajo, que representan al 20% de la población total, según el II Estudio Nacional de la Discapacidad de 2015.

Ángel Oliveros, gerente de Marketing Social de la Fundación Chilena para la Discapacidad (FCHD), comentó que “la ley no tiene muchas características para poder incluir a las personas, sino que incentiva la contratación de personas, lo que va lento por la pandemia. Además, desde las empresas no están las condiciones para poder hacerlo”.

Al estancamiento de los procesos de reclutamiento, se añade la dificultad para implementar una planificación que permita contratar a personas en situación de discapacidad, lo que requiere de tiempo y que las organizaciones sean asesoradas por especialistas. Asimismo, se debe realizar un análisis del puesto de trabajo para proporcionar a las personas en situación de discapacidad las condiciones para ejercer el trabajo. Esto, a través de la “implementación de ayudas técnicas que se necesitan para poder desarrollar las labores y tener accesibilidad al entorno de trabajo y poder desenvolverse”, señaló Oliveros.

A través de las asesorías externas, explicó Oliveros, es posible que las entidades eviten cometer errores, además, de garantizar que quienes estén en situación de discapacidad puedan ser instruidos en algún oficio, y así desarrollarse laboralmente.

“Hay muchas personas en situación de discapacidad que nunca han trabajado o no se les ha enseñado, por lo que deben ser capacitados para incentivar que trabajen. En esa función, nosotros como Fundación lo estamos haciendo”, relató Oliveros, quien agregó que la formación, en general, para las personas que enfrentan una discapacidad es muy básica, sin posibilidades de aplicarlo en un trabajo.

Tal vez te interesa leer: CORE Metropolitano impulsa creación de la primera mesa regional de discapacidad e inclusión en RM

Los cuatro requisitos

Otro de los puntos clave de esta materia es la Ley 21.275 -que se promulgó en 2020 por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social- la cual modifica el Código del Trabajo, exigiendo que las organizaciones adopten medidas que faciliten la inclusión laboral de personas que viven con discapacidad.

Oliveros expresó que esta normativa impulsa el cumplimiento de cuatro requisitos: “por lo menos una persona de RR.HH. debe saber de inclusión laboral, tiene que existir una política de inclusión, se debe implementar un plan anual de capacitación, y asegurar la igualdad de estas personas en eventos o actividades extraprogramáticas”, dijo.

Aun así, para el ejecutivo de FCHD “todavía falta bastante para que la ciudadanía tome conciencia sobre esta materia y, entonces, exista una real inclusión. Después de todo, para tener un país más inclusivo todos, incluidos el Estado, las organizaciones y la sociedad, deben aportar con su granito de arena”.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • inclusion en maipu personas con discapacidad

    Accesibilidad en Maipú: Un vistazo a la inclusión para personas con discapacidad en la comuna

  • google becas

    Google entregará 500 becas para generar inclusión laboral en áreas tecnológicas de alta demanda en Chile

  • Don Francisco

    Don Francisco se despide de la Teletón: «Creo que ha llegado el momento de dar un paso al costado»

  • comité inclusivo maipú newen

    Comité inclusivo Maipú Newen busca ganar espacios de vivienda pensados para distintas discapacidades

  • manual todo mejora

    Embajada Británica y Fundación Todo Mejora presentan manual educativo para personas que trabajan con adolescentes LGBTIQA+ en Maipú

  • conadis en convención constitucional

    CONADIS entregó su propuesta con demandas de inclusión a la Convención Constitucional

  • VfrtbkOL Foto de Apoyo scaled 1

    La urgencia por asegurar una fiscalización que permita dar cumplimiento a la Ley de Inclusión Laboral

  • mesa discapacidad core

    CORE Metropolitano impulsa creación de la primera mesa regional de discapacidad e inclusión en RM

  • tienda hym mall arauco

    Persona en condición de Asperger denuncia discriminación en tienda de Mall Arauco Maipú

  • sexualidad inclusiva

    Sexualidad inclusiva: verdades y avances de la juguetería erótica

  • discapacidad alienigenas

    La otra protesta: el mundo de la discapacidad también se tomó las calles

  • La Voz de Maipú

    Maipú le hizo honor a la diversidad que existe en sus calles

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×