En el marco del informe de la Contraloría General de la República, que dio a conocer hace unos días que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron fuera del país durante el uso licencias médicas, el alcalde Tomás Vodanovic ha dado diferentes entrevistas en medios toda vez que la Municipalidad de Maipú fue incluida en la lista con 69 casos que involucran a 52 trabajadores.
Siendo uno de los primeros ediles que anunció sumarios y querellas contra los acusados por el mal uso de licencias, ha citado a modo de ejemplo el caso de un ex director de Obras Municipales, quien no solo logró ser destituido de su cargo, sino que recibió una condena penal.
¿Quién era el DOM denunciado por uso indebido de licencia médica?
Se trata de Germán Arce, constructor civil de profesión que asumió el mencionado cargo en el año 2014, durante la gestión de Christian Vittori, y entre el 16 y el 23 de noviembre de 2018 realizó un viaje a Argentina, específicamente a Bariloche, mientras mantenía una licencia médica.
Entre los antecedentes se señalaba que el trámite fue rechazado tanto por la Isapre como por el Compin, y a la fecha en que se denunció esta situación, Arce nunca habría reintegrado el dinero que correspondía a la remuneración por dicho período.
Aunque esto fue sometido a investigación en 2019, no fue hasta la gestión Vodanovic que se retomó la acusación, logrando la destitución del funcionario en agosto de 2023. Pero esto no quedó ahí.
«Luego de destituirlo, lo denunciamos a Fiscalía y se le condenó por delitos de obtención de licencia falsa y obtención fraudulenta de prestaciones estatales«, señaló Tomás Vodanovic en una publicación dedicada al tema.
Tal como se indicaba anteriormente, un documento adjuntado por el edil detalla que «el acusado (…) obtuvo licencia médica número 254271887, con fecha 16 de noviembre del año 2018, para justificar su ausencia laboral como Director de Obras Municipales de la Ilustre Municipalidad de Maipú, en circunstancias que entre los días 16 y 23 de noviembre del año 2018, se encontraba fuera del territorio nacional».
«Dicha licencia se empleó para mantener la integridad de sus remuneraciones, causando con ello un perjuicio al erario fiscal, cuyo monto aún no se ha reintegrado a la Municipalidad, pese a que el COMPIN notifica el rechazo de la licencia por incumplimiento del reposo total domiciliario que le habría sido prescrito», establecía el documento.
Dos penas de 60 días de prisión y pago de 40 UTM
De esta forma, quien fue director de Obras Municipales de la Municipalidad de Maipú quedó sentenciado a «Sufrir la pena de sesenta días de prisión en su grado máximo y al pago de una multa de treinta y cinco unidades tributarias mensuales, accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el término de la condena», junto a «sufrir la pena de sesenta días de prisión en su grado máximo y al pago de una multa de cinco unidades tributarias mensuales, accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el término de la condena«. En total, al rededor de $ 2,7 millones y 120 días de prisión.
«Esto sienta un precedente de que sanciones pueden no solo ser administrativas, sino que también penales. Quienes trabajamos en el Estado debemos ser los primeros en cuidarlo y defenderlo. Porque lo que se necesita es fortalecerlo y hacerlo más eficiente, no reducirlo al mínimo», sentenció Vodanovic.
Deja una respuesta