La selección chilena ocupa actualmente la sexta posición del ranking FIFA de América Latina. Si bien es cierto que a nivel de títulos está muy alejada de otros países con mayor tradición futbolística, a lo largo de la historia, ha firmado algunos hitos de suma importancia. Desaprovechó la oportunidad en la Copa América 2024, celebrada de forma íntegra en Estados Unidos, cayendo eliminada en una fase de grupos donde pasó por delante argentinos y canadienses.
En las próximas fechas se retomarán las Eliminatorias Sudamericanas para acudir a la Copa del Mundo de 2026, mientras que a finales de año se resolverá la Copa Libertadores. En el máximo torneo de clubes de la Conmebol, la casa de apuestas de Chile tiene como favoritos a los representantes de Brasil, ganadores de las últimas celebraciones como Palmeiras, Flamengo o Fluminense. Tampoco hay que descartar al gran representante de Argentina, en este caso, River Plate.
A continuación, repasamos los tres momentos del fútbol chileno en los que se tocó la gloria con los dedos. Dos de ellos hacen referencia a torneos internacionales de selecciones, Copa América y Mundial, mientras que el tercero es a nivel de clubes.
Bronce en el Mundial 1962
La selección ha participado en nueve Mundiales desde la creación del campeonato. Si bien es cierto que en los del actual siglo nos ha acostumbrado a alcanzar la ronda de octavos de final, en sus inicios, era tendencia habitual caer en la primera fase. Por ese motivo, lo sucedido en 1962, consiguiendo la medalla de bronce en la edición celebrada en tierras chilenas, sigue siendo el mejor rendimiento jamás mostrado en una Copa del Mundo. A la vez, es la primera y única ocasión en que el país ha ejercido de anfitrión.

Por aquel entonces, había dieciséis equipos divididos en cuatro grupos y Chile se vio las caras ante Alemania Federal, Italia y Suiza. Consiguió certificar el pase de ronda con un meritorio segundo lugar. Ya en cuartos de final, superó a la Unión Soviética, pero no pudo hacer lo mismo ante Brasil en semifinales, que eran los vigentes campeones y tenían una plantilla más poderosa. Los brasileños llegaron a vencer en la final a Checoslovaquia, mientras que La Roja hizo lo propio con Yugoslavia por el tercer puesto.
El doblete de Copa América
En tiempos más modernos, el mejor momento del país en términos futbolísticos llegó con la bautizada como generación dorada, con jugadores como Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Claudio Bravo o Gary Medel. Estos eran el pilar de un equipo talentoso, pero que sabía sufrir cuando así lo requería la situación. Lo demostraron con creces en la Copa América de 2015 y 2016, firmando un doblete histórico y superando a las mejores selecciones de Latinoamérica para sorpresa de muchos aficionados y expertos.

En la primera, con Jorge Sampaoli en el banco, se pasó por encima de Uruguay y Perú en rondas eliminatorias para llevar a Argentina, la gran favorita, a la tanda de penales en la final. Todas las penas máximas anotadas y primer título de la historia al bolsillo. En la edición del Centenario celebrada en Estados Unidos, esta vez con Juan Antonio Pizzi como director técnico, se repitió el proceso, dejando a México y Colombia en cuartos y semifinales, respectivamente, y volviendo a los once metros contra el combinado argentino.

Colo Colo, campeón de la Libertadores
A nivel de clubes, la vez que Chile ha estado en lo más alto ha sido en 1991 con la consecución de Colo Colo de la Copa Libertadores. De la mano del croata Mirko Jozic, se hicieron con tres títulos internacionales. Por lo que respecta al de mayor importancia, se superaron en rondas eliminatorias a equipos de la talla de Nacional y Boca Juniors, para vencer en la final al Olimpia paraguayo. Los de la capital eran uno de los equipos mejor trabajados de la región, con nombres como Luis Pérez o Leonel Herrera como principales referencias. En la actualidad, es el único representante del país en la fase final.
Deja una respuesta