Barbara Espinoza
LVDM Brands
15 de julio de 2024

Los tres mejores momentos de la historia del fútbol chileno

¿Cuál crees que ha sido el más importante?

historia futbol chileno

La selección chilena ocupa actualmente la sexta posición del ranking FIFA de América Latina. Si bien es cierto que a nivel de títulos está muy alejada de otros países con mayor tradición futbolística, a lo largo de la historia, ha firmado algunos hitos de suma importancia. Desaprovechó la oportunidad en la Copa América 2024, celebrada de forma íntegra en Estados Unidos, cayendo eliminada en una fase de grupos donde pasó por delante argentinos y canadienses.

En las próximas fechas se retomarán las Eliminatorias Sudamericanas para acudir a la Copa del Mundo de 2026, mientras que a finales de año se resolverá la Copa Libertadores. En el máximo torneo de clubes de la Conmebol, la casa de apuestas de Chile tiene como favoritos a los representantes de Brasil, ganadores de las últimas celebraciones como Palmeiras, Flamengo o Fluminense. Tampoco hay que descartar al gran representante de Argentina, en este caso, River Plate.

A continuación, repasamos los tres momentos del fútbol chileno en los que se tocó la gloria con los dedos. Dos de ellos hacen referencia a torneos internacionales de selecciones, Copa América y Mundial, mientras que el tercero es a nivel de clubes.

Bronce en el Mundial 1962

La selección ha participado en nueve Mundiales desde la creación del campeonato. Si bien es cierto que en los del actual siglo nos ha acostumbrado a alcanzar la ronda de octavos de final, en sus inicios, era tendencia habitual caer en la primera fase. Por ese motivo, lo sucedido en 1962, consiguiendo la medalla de bronce en la edición celebrada en tierras chilenas, sigue siendo el mejor rendimiento jamás mostrado en una Copa del Mundo. A la vez, es la primera y única ocasión en que el país ha ejercido de anfitrión.

futbol chileno

Por aquel entonces, había dieciséis equipos divididos en cuatro grupos y Chile se vio las caras ante Alemania Federal, Italia y Suiza. Consiguió certificar el pase de ronda con un meritorio segundo lugar. Ya en cuartos de final, superó a la Unión Soviética, pero no pudo hacer lo mismo ante Brasil en semifinales, que eran los vigentes campeones y tenían una plantilla más poderosa. Los brasileños llegaron a vencer en la final a Checoslovaquia, mientras que La Roja hizo lo propio con Yugoslavia por el tercer puesto.

El doblete de Copa América

En tiempos más modernos, el mejor momento del país en términos futbolísticos llegó con la bautizada como generación dorada, con jugadores como Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Claudio Bravo o Gary Medel. Estos eran el pilar de un equipo talentoso, pero que sabía sufrir cuando así lo requería la situación. Lo demostraron con creces en la Copa América de 2015 y 2016, firmando un doblete histórico y superando a las mejores selecciones de Latinoamérica para sorpresa de muchos aficionados y expertos.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

En la primera, con Jorge Sampaoli en el banco, se pasó por encima de Uruguay y Perú en rondas eliminatorias para llevar a Argentina, la gran favorita, a la tanda de penales en la final. Todas las penas máximas anotadas y primer título de la historia al bolsillo. En la edición del Centenario celebrada en Estados Unidos, esta vez con Juan Antonio Pizzi como director técnico, se repitió el proceso, dejando a México y Colombia en cuartos y semifinales, respectivamente, y volviendo a los once metros contra el combinado argentino.

historia del futbol chileno

Colo Colo, campeón de la Libertadores

A nivel de clubes, la vez que Chile ha estado en lo más alto ha sido en 1991 con la consecución de Colo Colo de la Copa Libertadores. De la mano del croata Mirko Jozic, se hicieron con tres títulos internacionales. Por lo que respecta al de mayor importancia, se superaron en rondas eliminatorias a equipos de la talla de Nacional y Boca Juniors, para vencer en la final al Olimpia paraguayo. Los de la capital eran uno de los equipos mejor trabajados de la región, con nombres como Luis Pérez o Leonel Herrera como principales referencias. En la actualidad, es el único representante del país en la fase final.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×