Una preocupante cifra encabeza Maipú en lo que se desprende de lo ocurrido en 2024: Según datos oficiales de Carabineros de Chile, en nuestro país se han registrado 381 funerales de alto riesgo —también conocidos como narcofunerales— durante dicho periodo, y Maipú lidera el ranking nacional, con 44 casos, superando a comunas como Puente Alto (42) y Lo Espejo (34).
De acuerdo con los números -solicitados por FNM- el aumento ha sido considerable: en el segundo semestre, estos funerales crecieron un 51% en comparación al primero, pasando de 152 a 229. En Maipú, los peaks más altos fueron en enero y agosto, con seis narcofunerales cada mes.
Este tipo de funerales provocan múltiples alteraciones en la vida cotidiana de los barrios, además de los recursos públicos que son invertidos en su contensión:
- Suspensión de clases en colegios cercanos
- Cortes de tránsito y vandalismo
- Detenidos y operativos policiales.
Los vecinos viven estos eventos con temor e incertidumbre, y hasta hace poco no existía una normativa clara que los regulara.
Nueva ley busca poner freno a los narcofunerales
Desde hace dos semanas, está en vigencia la nueva ley de funerales de alto riesgo, cuyo objetivo es prevenir delitos y hechos de violencia asociados a estos eventos.
¿Qué establece la ley?
✅ Plazo máximo de 24 horas para realizar todo el proceso funerario desde que se notifica:
- Inscripción de la defunción en el Registro Civil
- Identificación y traslado del cuerpo
- Sepultura o cremación en un recinto autorizado
✅ Sepultaciones solo en cementerios o crematorios autorizados por el Código Sanitario.
✅ Penas más altas para quienes cometan delitos durante estos funerales, sin posibilidad de aplicar el grado mínimo de sanción.
La medida busca devolver la seguridad a las comunidades y frenar una práctica que se ha normalizado en algunos sectores, dejando a su paso miedo y violencia.
Deja una respuesta