Editor LVDM
Noticias de Chile
22 de abril de 2024

ME Ingenieros y el Departamento de Obras Civiles de la USACH realizarán charla sobre «Uso y Reutilización de Aguas Servidas» 

El evento busca promover la gestión circular del agua entre los diferentes actores del sector académico, público y privado, reuniendo a destacados expositores que profundizarán acerca de las acciones que se están tomando frente a la crisis hídrica. 

image planta

ME Ingenieros y el Departamento de Obras Civiles de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), desarrollan desde hace un año un trabajo colaborativo en gestión circular del agua y en plantas de tratamientos de aguas servidas (PTAS), y en este maco realizarán su primera de un ciclo de  charlas sobre «Uso y Reutilización de Aguas Servidas«, en donde participarán destacados expositores en el rubro de la gestión del recurso hídrico.

De acuerdo con el último informe del Instituto Mundial de los Recursos, Chile se encuentra en una situación crítica que podría dejar sin agua potable a la población para el año 2040, alerta que ha generado diferentes reacciones desde las autoridades, el mundo académico y también desde el sector privado.

“ME Ingenieros se funda sobre la base de ser un aporte en la protección del recurso hídrico, promoviendo la gestión circular del agua. En la industria existen variados procesos que podrían implementar la reutilización de aguas residuales en lugar de usar agua limpia, y eso es lo que buscamos impulsar como también aplicar mejoras continuas en los procesos de las PTAS para optimizar los costos de operación y mejorar la calidad del agua tratada», afirma Patricio Flores, Gerente de Operaciones de ME Ingenieros.

Desde USACH se hará presente Christian Seal, Ingeniero Civil, PhD y académico del departamento de Ingeniería en Obras Civiles, quien destacó que “usar aguas provenientes de plantas de tratamiento conlleva nuevos desafíos en cuanto a la calidad de los efluentes de dichos sistemas de tratamientos. Lo anterior se debe a presencia de hormas, medicamentos y otros químicos que pueden afectar las salud humana y al medio ambiente, lo que implica estudiar sus efectos y determinar nuevos requisitos para los efluentes de las depuradoras, los que deben estar asociados a los posibles usos de estas aguas tratadas”. En su presentación, expondrá sobre los contaminantes emergentes en aguas tratadas, sus efectos y posibles tratamientos.

Dentro de la labor del Departamento se encuentra el fomentar la cultura de trabajo y la colaboración entre distintas instituciones. Dentro de esta línea, es que se ha estado trabajando y colaborando en conjunto con ME Ingenieros para enfrentar los desafíos que tiene el sector sanitario y la escases hídrica, lo que permite que los alumnos puedan ver problemas reales que el sector se está enfrentando y los prepara mejor para enfrentar los desafíos que la profesión los va a exigir. En ese mismo sentido, y en colaboración con ME Ingenieros, estamos invitándolos a la primera charla enfocado en el reúso de aguas provenientes de plantas de tratamientos. Esperamos que puedan venir y poder invitarlos a futuras charlas sobre los desafíos y problemas del sector sanitario”, agregó el académico.

El evento contará también con la participación de Gerardo Díaz, jefe de proyectos de la iniciativa de reuso de aguas residuales tratadas en Escenarios Hídricos 2030 de Fundación Chile ; María Inés Díaz, analista del Departamento de Medio Ambiente, Biodiversidad y Acción Climática del Gobierno de Santiago ; Claudia Papic, directora de contenido Expo Agua 2024, Bióloga y Magister en Ecología, experta en Sustentabilidad, Felipe Meza, director de la División Técnica de Aguas Servidas de AIDIS Chile, gerente general de Aguas Santiago Poniente y académico de la UTEM, y Andres Vásquez, Socio Fundador de Awa Solar .

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

De acuerdo con la organización, Gerardo Díaz expondrá sobre el uso de aguas residuales tratadas en el sector rural y urbano, y destacó la importancia de “generar estos espacios de diálogo donde se pueda evidenciar el impacto positivo de este tipo de iniciativas a nivel económico, ambiental y social”.

“Es importante que se genere este impulso de implementación masiva de proyectos como una forma de hacer más resilientes a los territorios en elementos de sequía y escasez hídrica”, sentenció.

María Inés, por su parte, hablará sobre cómo se está trabajando desde el Gobierno Regional con diversos programas de gestión hídrica. “Voy a exponer sobre las iniciativas que lleva adelante el Gobierno de Santiago para contribuir a la seguridad hídrica de la cuenca del Río Maipo, las que cuentan con la asesoría experta de organismos como Fundación Chile, Universidad Católica, Universidad Central, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, y el Fondo de Agua», indicó al respecto.

En tanto, Claudia Papic, desde el evento más importante de Latinoamérica en el rubro, agregó que “los esperamos para seguir enriqueciendo los espacios de diálogo en torno a la seguridad hídrica”.

Cabe mencionar que Expo Agua Santiago, el principal evento en Chile que aborda la temática y reúne año a año a los más destacados exponentes y centenares de visitantes, se hará presente durante la charla.  

En cuanto a  la innovadora empresa Awa Solar, la primera agua en lata 100% chilena, reciclable y sustentable, generada sólo de la combinación del aire y el sol, Andrés Vásquez, socio fundador, explicará en detalle su propuesta, adelanatando que “el proceso de producción condensa la humedad del aire con energía solar, generando 0 Huella hídrica al no extraer agua de fuentes superficiales huella de carbono 0 en su producción ya que todo se alimenta con energía solar”.

La charla se llevará a cabo el próximo martes 23 de abril, entre las 9:30 y las 12:45 horas, en el Auditorio del Edificio ESID de la Facultad de Ingeniería  de la USACH, y se podrá asistir de forma totalmente gratuita con inscripción previa en el siguiente enlace (cupos limitados). Para más información, te invitamos a estar atentos a las redes sociales de @meingenieroscl y @obrasciviles.usach, o bien escribir tus consultas a contacto@meingenieros.cl.

charla fondo me ingenieros
Primera Charla ME Ingenieros y Departamento de Obras Civiles USACH.
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Publicidad
×