Ex Editor
Maipú Patrimonial
3 de agosto de 2019

«Nos imaginan semidesnudos bailando Sau Sau, pero Rapa Nui no es cuerpo es memoria»: Rodrigo Uri de Toŋariki

64266064 139413413816719 2093800529644748800 n

Maipú tiene una gran riqueza de grupos que trabajan promoviendo la cultura. Nuestra histórica comuna, además de monumentos y fechas de batalles, tiene vecinas/vecinos que hacen vida el patrimonio más importante: el cultural.

Es el caso de grupo Toŋariki.

Nacieron en la comuna de Maipú y fue el resultado a la reunión de un grupo de amigos, amantes del folklore Rapa Nui y con experiencia en este ámbito. Juntos decidieron trabajar en el estudio, rescate y transmisión del folklore Rapa Nui. Pare esto utilizaron la música y la danza como agentes culturizadores.

Actualmente el grupo está compuesto por 35 jóvenes artistas de distintas comunas de la Región Metropolitana y tiene Representación en el Consejo Internacional de la Danza CID UNESCO.

En unos días viajan a Grecia para participar en un festival internacional de Folclore. Lograron juntar el dinero  a pura autogestión, ya que dicen no reciben ningún tipo de ayuda municipal ni de gobierno. Más aún, uno de sus integrantes cuenta que intentó hablar con la alcaldesa Cathy Barriga por todas las redes sociales e inclusive mediante Ley del Lobby. Aún no recibe respuesta.

Para Rodrigo, Director General deToŋariki, falta de ayuda muestra la precariedad que tienen como folcloristas.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Hablamos con él para saber en qué están y abrir la ventana a que más vecinos conozcan su trabajo y –con un poco de suerte– llamar la atención de la autoridades.

 ¿Cómo nace el grupo Toŋariki?
– El grupo nació en la comuna de Maipú y fue el resultado a la reunión de un grupo de amigos, amantes del folklore Rapa Nui y con experiencia en este ámbito, que decidieron trabajar en conjunto en el estudio, rescate y transmisión del folklore Rapa Nui, utilizando para ello la música y la danza, como agentes culturizadores.
Actualmente el grupo está compuesto por 35 jóvenes artistas de distintas comunas de la Región Metropolitana y tiene Representación en el Consejo Internacional de la Danza CID UNESCO.

¿Qué tipo de presentaciones hacen?
– El trabajo que realizamos permite que nuestro show esté presente en varios tipos de eventos: culturales, corporativos, festivos, entre otros.  Por ejemplo, los montajes con los que contamos rescatan historias, danzas, cantos, y se entremezclan con otras manifestaciones más antiguas como: UTE, RIU, KAI KAI, HOKO y se plasman en un montaje llamativo, dinámico y entretenido, que transporta al espectador al ombligo del mundo.

 ¿Cómo reacciona la gente ante sus presentaciones? En un país relativamente tímido, incluso un poco acomplejado con nuestros cuerpos, un espectáculo tan visceral como el de ustedes causa una impresión en la gente. ¿Es así?
– La gente tiene una muy buena recepción de nuestro trabajo, pero existe una “imagen postal” recurrente, y es que cada vez que se habla de Rapa Nui. Algunos nos imaginan semidesnudos bailando Sau Sau, pero Rapa Nui no es cuerpo, Rapa Nui es memoria. Y en ese contexto, claro que es llamativo ver a alguien con vestimenta tradicional sobre el escenario. Sin embargo, nuestra misión es otra y se orienta principalmente a la valorización del folklore polinésico, desde una mirada más real que la recreada por los Ballets Folklóricos del país y nos sentimos completamente responsables y comprometidos con nuestro trabajo.

Hay gente participa del folklore y asiste a los eventos culturales, pero creo que faltan instancias para difundir el trabajo que realizamos las agrupaciones folklóricas de la comuna.

Maipú- Rapa Nui ida y vuelta

¿Cuál es el estado de salud del floclore en la comuna? ¿Hay espacios o interés de la gente en esta actividad?
– En la comuna convergen la Casa del Folklore Araucaria de Maipú y la Mesa Regional del Folklore Comunal, y que son quienes históricamente han ido haciéndose cargo de las actividades folklóricas de la comuna. Hay gente participa del folklore y asiste a los eventos culturales, pero creo que faltan instancias para difundir el trabajo que realizamos las agrupaciones folklóricas de la comuna. Faltan instancias folklóricas de participación ciudadana, faltan apoyo a los folkloristas, oportunidades de capacitación y/o financiamiento, faltan instancias y apoyos que broten desde la iniciativa municipal.

Un hecho anecdótico. Frente a la biblioteca hay una réplica de un Moai, ¿hay una relación real hay de Maipú con la Isla o es solo un saludo a la bandera?
– Efectivamente existe un nexo real entre la comuna y la isla, y este Moai lo refuerza. La plaza Rapa Nui frente a la biblioteca fue inaugurada el 14 de enero de 1994, por los alcaldes Herman Silva Sanhueza, de Maipú, y Alberto Hotus Chávez, de Isla de Pascua. Esta iniciativa fue una de las actividades realizadas dentro del marco del convenio de intercambio cultural y educacional entre ambas comunas. No sé si en la actualidad dicho convenio se mantiene vigente.

Pero en relación a lo anterior, y desde el año 1981, se realiza en el Santuario Nacional de Maipú, el segundo domingo del mes de septiembre, la eucarístia Rapa Nui que termina con el tradicional curanto Rapa Nui, con motivo del ‘acuerdo de voluntades suscrito el 9 de septiembre de 1888, y que agrupa a gran parte de la comunidad residente en el continente.

¿Qué invitación hacen a la comunidad?
– Los invitamos a seguir nuestro trabajo en las redes sociales y a valorar los esfuerzos que realizamos quienes amamos el folklore. Por favor, no nos vean como los hermanos pobres de los “grandes artistas” o como el “relleno” para los show de septiembre, porque somos mucho más que un hobby.

¿Qué se les viene para agosto?
Bueno, mañana estaremos apoyando a los amigos de DACAFOCHI en la Peña Folklórica que se realizará en la Casa Araucaria de Maipú.

Y en los próximos días, estaremos concretando nuestra participación en 57th Festival Internacional de Folklore de Lefkada, en Gecia, un importante desafío que potenciará, por primera vez en la historia de este festival, la participación de un grupo de folklore especializado en el Folklore Rapa Nui. Un hito importante para nuestra historia, que sin duda enriquecerá el trabajo que nosotros realizamos cada semana, sólo por el amor y pasión por nuestra amada isla.

Página oficial de Toŋariki

 

 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×