En la era actual, el entorno online ocupa una parte muy importante de nuestro tiempo. Las comunicaciones, los trámites, la información… Cada vez hacemos más uso de la tecnología en el día a día. Por supuesto, también para el entretenimiento y las actividades lúdicas. Parece que el ocio digital está comiendo terreno a otras opciones. Y es que la oferta de estos servicios es amplia y variada; además, atrae a todo tipo de usuarios. Hemos visto una importante evolución en estos últimos 20 años. Pero este desarrollo no se detiene y estamos ante unas nuevas tendencias que marcarán su futuro más inmediato. Veamos cuáles.
Gratuidad y precios ajustados
Ante una oferta tan extensa de posibilidades, las empresas del sector saben que el precio es una variable muy importante para que los usuarios se decanten por ellos, en lugar de la competencia. La digitalización ha permitido reducir los costes y hoy podemos acceder a un amplio contenido con precios reducidos. Un buen ejemplo de ello son las plataformas de streaming, con infinidad de productos audiovisuales por una cuota mensual bastante reducida. Lo cual representa una enorme diferencia respecto a otros tiempos, en los que alquilar una película ya costaba casi lo mismo que una suscripción actual de éstas.
Pero lo más interesante es que muchos de los servicios pueden ser gratuitos. Es el caso de las redes sociales, por las que no pagamos una cuota y son uno de los sistemas de comunicación más utilizados hoy en día. Con los videojuegos podría estar pasando algo similar; especialmente, con los que se disfrutan en el celular, donde los ingresos al sector llegan a través de la publicidad o las pequeñas compras en la aplicación. Este es un formato en el que ha tenido cierta influencia el iGaming, que con los bonos gratis tragamonedas Chile han conseguido atraer la atención de más clientes potenciales.
Nuevos entornos tecnológicos
Con la consolidación de las herramientas más innovadoras se pueden generar ámbitos muy interesantes para el ocio digital. Es este aspecto, la realidad aumentada tienes muchas posibilidades de ser el próximo entorno de moda. Esta tecnología permite añadir elementos digitales a la realidad física, incorporando información o diversas funciones. El medio más habitual para acceder a este ambiente son las gafas o los cascos. Pero estamos viendo otros ejemplos, como el del celular; y el videojuego Pokèmon GO ha sido un caso de auténtico éxito. Otras opciones potenciales pueden las redes sociales con RA, donde la interacción sea más dinámica.

No puede faltar en este listado de tendencias la realidad virtual, que parece estar despegando (por fin) y ya está presente en diversos videojuegos actuales. Claro que ésta es sólo una pequeña muestra de sus posibilidades. La creación de entornos completamente virtuales es uno de los grandes sueños del ocio digital. Tal vez, por ello, el Metaverso es un proyecto que ha despertado tanta expectación. Y estas creaciones tienen el potencial de unir diferentes actividades lúdicas, que incluyen conciertos, películas, interacción con otros avatares, aventuras, y un largo etcétera. Si, además, conseguimos unir RV y RA, el resultado puede ser todavía más interesante.
Experiencias personalizadas
Y, ya que hemos estado hablando de tecnología, ¿acaso no tiene cabida la inteligencia artificial? Por supuesto, que la IA tiene un impresionante impacto en este ecosistema. Y a través de muchas aplicaciones prácticas, como automatizar tareas para reducir costes, crear productos de mayor calidad, reducir los tiempos de producción, etc. Pero, probablemente, una de sus mayores capacidades sea la de personalizar el ocio para el usuario y sus preferencias. Y ello implica, desde resultados hechos a medida sobre contenidos audiovisuales o proponer contactos para las redes sociales, hasta finales alternativos en los videojuegos, por poner algunos ejemplos.

Tal vez esta capacidad pueda no resultar tan vistosa como las que aportan la RV o la RA. Sin embargo, para un porcentaje muy elevado de los clientes (casi un 70%) resulta de gran importancia que los servicios estén adaptados a sus necesidades. Si bien estos datos tienen un contexto más general, no por ello el ocio digital debe ser diferente. Todos esperamos que las empresas que nos proveen de estas actividades tengan en cuenta nuestras preferencias y no nos hagan perder el tiempo. Por tanto, esta tendencia irá en aumento en los próximos años, impulsada por los nuevos recursos tecnológicos disponibles.
Deja una respuesta