Editor LVDM
Opinión
15 de julio de 2020

Opinión: Gato por liebre

Que no le “pasen gato por liebre” es una expresión popular que alerta ante un posible engaño. Frente a la crisis de confianza que existe hoy, especialmente en Chile, ese dicho tiene especial relevancia. Constantemente somos sorprendidos al recibir algo distinto a lo que se nos había prometido o se atribuyen responsabilidades o culpas a otros.

En la actualidad, algunas autoridades, incluido el Presidente de la República, nos dicen que “enfrentamos dos de las peores pandemias que la humanidad ha sufrido en los últimos 100 años: la Pandemia Sanitaria del Coronavirus, y la Pandemia Social de la Recesión Mundial”. La frecuente relación de causa-efecto entre las crisis sanitaria y económica equipara los daños en la salud de los chilenos con la caída en los indicadores  económicos.

Sin embargo, ambas crisis no son iguales y es necesario hacer algunas precisiones para protegerse de las confusiones.

El riesgo epidemiológico en nuestro país ha avanzado. Es conocido -por lo menos lo que se sabe hasta hoy- que las infecciones por Covid-19 se iniciaron en China. Es una de las tantas pandemias que han atacado al ser humano a través de la historia de la humanidad. En cada una de esas diversas pestes la voluntad humana casi no ha podido hacer nada en su origen. La intervención solo ha estado en la gestión de recursos y medidas para evitar los contagios y en la búsqueda de inmunización y de un tratamiento curativo.

Por otro lado, la llamada “pandemia social de la recesión mundial” es la crisis económica derivada de la enfermedad provocada por el virus. En el sistema económico chileno, el mercado tiene un rol protagónico. Este es el que asigna los recursos según el esquema teórico de la oferta y la demanda. Algunos le dan una categoría de sujeto independiente, regido por leyes que están más allá de la naturaleza. Sin embargo, el mercado es una abstracción, una entelequia.

Cada movimiento en la economía es producto de una decisión humana que lo altera u orienta. Con rostros serios y afectados, funcionarios, periodistas y expertos pregonan “El mercado está nervioso”, “buenas tardes, mercado”, “nada se puede hacer, el mercado es cruel”; pero este no es un ser vivo, ni menos toma decisiones. La Economía a pesar de ser llamada “una ciencia”, no es una disciplina que estudie fenómenos naturales. Estudia hechos sociales y, por tanto, dependientes de la subjetividad humana.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

El uso de un lenguaje especializado y críptico siempre ha sido una muestra del deseo de manifestar poder. Los que están fuera de ese conocimiento deben aceptar casi como “verdad revelada” lo que dice el especialista. Y si está en inglés, mejor. Apalancamiento financiero, deuda subordinada, leasing, antidumping, comodities, contrato de futuro… son conceptos propios de la jerga financiera. Todos ellos expresan diferentes acciones del proceso económico. Sin embargo, al final -o al principio- existe la voluntad de una persona que puede usar, alterar o suprimir lo que estos significan.

La pandemia sanitaria que nos afecta, ciertamente, tendrá consecuencias económicas. Negarlo sería torpe. Sin embargo estas derivaciones no son impredecibles, ni autónomas, como el  Covid-19. Los efectos serán los que los directorios de las grandes empresas chilenas y extranjeras quieran. Los pequeños y microempresarios, los profesionales, los trabajadores deben tener claro que los precios altos, la inflación, la cesantía, los bajos salarios, no serán 100% consecuencia del coronavirus.

La pandemia sanitaria que nos afecta, ciertamente, tendrá consecuencias económicas. Negarlo sería torpe. Sin embargo estas derivaciones no son impredecibles, ni autónomas, como el  Covid-19. Los efectos serán los que los directorios de las grandes empresas chilenas y extranjeras quieran. Los pequeños y microempresarios, los profesionales, los trabajadores deben tener claro que los precios altos, la inflación, la cesantía, los bajos salarios, no serán 100% consecuencia del coronavirus. Un alto porcentaje de esas repercusiones será producto de decisiones y de la voluntad de empresarios y sus gremios, del gobierno y de las entidades financieras.

El paralelismo entre ambas crisis es una manera de instalar la idea de que las consecuencias económicas son una especie de fatalidad inmanejable. El lenguaje crea realidades y de tanto repetir ese vínculo, se puede terminar naturalizando esa relación de causa-efecto. Frente a esto, hay que estar atentos para que no nos “pasen gato por liebre”

Por Claudio Jorquera

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×