Opinión: Juntos le ganaremos al Covid, nada es eterno

Félix Contreras Durán
enero 20, 2021
0Comentarios
Publicidad

El Covid-19 es la pandemia mas agresiva que hemos tenido en 100 años. Son millones los portadores que se han recuperado y lamentablemente también los que han fallecido al rededor de todo el mundo.

En comparación con las bacterias que se puede destruir con antibióticos, los virus no tienen cura con medicamentos, solo se ataca los síntomas para bajar la fiebre, disminuir los dolores musculares, los dolores de cabeza, la dificultad respiratoria, los problemas gástricos, además del consumo de mucho liquido para la hidratación, pero el virus sigue en nuestro cuerpo y algunos pueden llegar a desaparecer en un tiempo determinado, mientras que otros, como el VIH, se mantienen a lo largo de la vida.

El virus del Covid no es tan diferente al virus de la gripe o influenza. Sí es mas contagioso y letal, pero no significa que no lo podamos destruir.

Es muy sociable. Mientras estemos en contacto con mas personas, se ira multiplicando y su existencia es mas prolongada. En una persona permanece aproximadamente 11 días, si es que no se complica y se agrava.

Se mantiene por más tiempo cuando encontró a alguien que le ofrece menos resistencia y se aloja en las células, se duplican en su interior, infectándolas y destruyéndolas, continuando con otras células vecinas.

Los virus llevan miles de años mutando y haciéndose cada vez más resistente, elijen bastante bien las puertas de entrada al organismo y donde alojarse, como la proteína ACE2 que produce Angitensina, y es la encargada entre otras funciones de regular la presión sanguínea y están presente en pulmones, riñones e intestinos y los virus saben que esta proteína esencial siempre esta en el humano y con puerta abierta para entrar. Y es por eso, por lo que en una enfermedad viral incluyendo el COVID, ataca la función respiratoria o problemas gástricos.

El coronavirus (el nombre viene de la forma vista al microscopio, que se asemeja a la corona solar), está compuesto de ARN (Ácido ribonucleico), cubierto por una membrana lipida (Grasa), y otras proteínas que le ayudan a ingresar, infectar y camuflarse.

Penetran al organismo por la vía respiratoria, se empieza a replicar hasta más de 100.000 copias gracias a la maquinaria celular humana que se pone al servicio del patógeno interpreta al ARN como propio.

Puede producir neumonías con dificultad respiratoria y la poca cantidad de oxígeno que llega a los órganos, en especial el cerebro, insuficiencia de varios órganos importantes, problemas cardiacos, coágulos o trombos sanguíneos, daño renal, problemas gástricos. Como síntomas leves, dolor de cabeza, congestión nasal, conjuntivitis, perdida de olfato y gusto.

¿Por que produce fiebre? Porque es una señal de que el cuerpo se está defendiendo de algún patógeno. Este signo pocas veces se hace presente y es por este motivo que no hay que confiarse con el control de temperatura, ya que una persona puede tener la enfermedad y no será detectada por los termómetros instalados en los lugares públicos.

¿Por qué lavarse las manos con abundante jabón y agua?, como mencionamos anteriormente esta cubierto de lípidos que es grasa, y la grasa se remueve fácilmente con jabón.

¿Por qué usar mascarillas? Porque la puerta de entrada más fácil es por la vía respiratoria.

¿Por qué mantener distancias de al menos un metro? Porque hay personas que no usan la mascarilla o son de baja protección.

¿Qué mascarillas debo usar? Mascarillas que tengan filtros y tres capas. Las mascarillas de genero son insuficientes, ya que si la miras por un microscopio convencional, los tejidos están tan separados y el tamaño de un virus es visto solo por microscopio electrónico y pasa sin problemas por la mascarilla.

¿Por qué quedarse en casa y aislarse cuando se presenten síntomas? Porque al virus es sociable y con mucha aglomeración de gente es su mejor panorama.

¿Por qué no hacer fiestas? Porque hay aglomeración de personas, después de unos tragos se olvidan de la mascarilla, porque el humo del cigarrillo va con virus, porque se intercambian los vasos.

¿Por qué no se puede poner música en los restaurantes? Porque se eleva la voz para que te escuchen y se expanden a mas distancia las partículas de saliva.

Un consejo muy importante es nunca automedicarse, porque no siempre el medicamento que le hizo bien a uno es bueno para otro. Hay personas alérgicas a algunos fármacos y existen alergias graves que hacen un shock anafiláctico y pueden morir. Incluso hay medicamentos que complican los síntomas del COVID, como los antibióticos. El mal uso de este fármaco provoca que las bacterias cada vez sean más resistentes.

Si seguimos estas recomendaciones la carga viral irá disminuyendo y llegará un momento en que se pueda controlar.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • salud mental en chile

    La salud mental en Chile: un desafío y prioridad nacional

  • bladymir muñoz columna

    Maipú y el rol fiscalizador del concejal en el camino hacia la transparencia municipal

  • opinion historia maipu

    La historia como campo de batalla electoral

  • Impuestos

    Opinión: Cuenta pública e impuestos ¿qué hay de nuevo?

  • ilustracion parvulos

    [Carta a la Directora] 54 años de excelencia: Celebrando el liderazgo en educación parvularia

  • Consejo para la Transparencia

    Opinión: Que el Consejo para la Transparencia tenga rango constitucional

  • Gabriel Boric

    Opinión: Gobierno de Gabriel Boric, en la mitad de un camino repleto de dificultades

  • Concejo Cathy Barriga

    Maipú, Cathy Barriga y las consecuencias de las malversaciones 

  • Nueva Constitución. El rechazo lidera encuesta

    ¿Una nueva constitución en contra de las municipalidades de Chile?

  • pobreza campamentos tomas

    Erradicar la pobreza con enfoque de género: Un camino hacia un futuro justo y digno

  • donantes de sangre

    [Opinión] Seamos donantes de sangre, alguien espera este regalo de vida

  • carabineros

    «Por qué pacos»: Cuando la misma institución ha reconocido una connotación positiva en la palabra

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×