La salud mental en Chile: un desafío y prioridad nacional

Te invitamos a leer la siguiente columna de Jazmín Aguilar, quien, junto con exponer interesantes datos, enfatiza en la necesidad de abordar la actual crisis que enfrentamos los chilenos cuando de salud mental se trata.

Barbara Espinoza
diciembre 20, 2024
0Comentarios
Publicidad

En los últimos años, la salud mental ha emergido como una de las principales preocupaciones de salud pública en Chile. Según el reciente estudio «Monitor de Servicios de Salud Ipsos 2024», el 69% de los chilenos identifica la salud mental como el principal problema sanitario que enfrenta el país, superando incluso preocupaciones como la obesidad, que ocupa el segundo lugar con un 43%. 

La salud mental se ha convertido en un tema crítico en Chile, donde uno de cada cuatro ciudadanos presenta síntomas de ansiedad y un 13,4% muestra signos de problemas emocionales significativos, según el último «Termómetro de la Salud Mental» de la Universidad Católica y la Asociación Chilena de Seguridad. Estas cifras, que reflejan una realidad alarmante, subrayan la necesidad urgente de abordar esta crisis con seriedad y compromiso.

Las cifras revelan que las mujeres son las más afectadas, con un 34,6% presentando síntomas relacionados con esta condición. A pesar de la disminución general en los niveles de malestar psicológico desde fines de 2022, es evidente que las mujeres enfrentan mayores desafíos en este ámbito.

El acceso a servicios de salud mental sigue siendo un obstáculo significativo. Según datos del Observatorio de Salud Mental Chile, cerca de 400 mil personas no han podido acceder a atención profesional debido a problemas financieros y largas listas de espera. Este acceso limitado se traduce en un aumento del 26% en la automedicación entre quienes sufren problemas emocionales.

Tenemos un desafío en Chile  que requiere atención inmediata y sostenida, con un enfoque comunitario e integral conjunto a acciones basadas en la proactividad y recursos adecuados, es posible mejorar el bienestar emocional de todos los chilenos y reducir el estigma asociado a buscar ayuda profesional. La colaboración, coordinación y trabajo en equipo entre el gobierno, instituciones y la comunidad, será clave para avanzar hacia una mejor salud mental para todos y todas.

Es crucial que tanto el gobierno como la sociedad civil tomen medidas decisivas para abordar esta crisis. La promoción y prevención deben ser prioridades en las políticas públicas, junto con una mejor financiación para servicios de salud mental accesibles y eficaces.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Jazmín Aguilar

    La CORE Jazmín Aguilar presentó su renuncia: ¿Buscará una diputación?

  • bladymir muñoz columna

    Maipú y el rol fiscalizador del concejal en el camino hacia la transparencia municipal

  • opinion historia maipu

    La historia como campo de batalla electoral

  • buses vule salud mental

    «Estar Bien»: conductores de Buses Vule participan en jornadas del programa orientado al apoyo y capacitación emocional

  • Impuestos

    Opinión: Cuenta pública e impuestos ¿qué hay de nuevo?

  • tomás vodanovic y camila vallejo

    Alcalde Vodanovic y Ministra Vallejo visitan las obras del nuevo Centro de Salud Mental de Maipú

  • ilustracion parvulos

    [Carta a la Directora] 54 años de excelencia: Celebrando el liderazgo en educación parvularia

  • Consejo para la Transparencia

    Opinión: Que el Consejo para la Transparencia tenga rango constitucional

  • Gabriel Boric

    Opinión: Gobierno de Gabriel Boric, en la mitad de un camino repleto de dificultades

  • La ciudad de nueva york demandó a varias redes sociales

    La ciudad de Nueva York demanda a redes sociales por dañar la salud mental de jóvenes

  • Obrero descansando con malvavisco sobre grúa.

    Estudio demuestra que «semana laboral de 4 días» en Portugal mejora la salud mental de la población

  • Jazmín Aguilar, Consejera Regional

    Protección militar en terminal de buses: Consejera Regional respalda propuesta del alcalde de Estación Central como medida preventiva

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×