Opinión: Maipú y el Modelo de La Maza

Editor LVDM
mayo 20, 2014
0Comentarios
Publicidad
Diego Álvarez Osorio Presidente de la Juventud UDI de Maipú
Diego Álvarez Osorio
Presidente de la Juventud UDI de Maipú

En su discurso de envestidura, el alcalde Vittori, remarco su compromiso con la educación municipal, la que, según él, debe enmarcarse en torno a un concepto, “la Política Municipal Bicentenario”, la cual tiene un fuerte énfasis en la calidad y el perfeccionamiento docente.

Actualmente Maipú cuenta con un sistema de educación municipal delegado a la Corporación Municipal de Educación de Maipú–CODEDUC–, que posee la administración de los 25 colegios de educación básica y media que hay en la comuna. Según el último SIMCE 2012, en donde podemos analizar los puntajes, en Lenguaje y Matemáticas, de nuestros colegios municipales con la media nacional, los resultados a nivel general son dispares pues por un parte vemos que en Segundo Básico la media comunal en Lenguaje es prácticamente equivalente a la nacional; mientras que en Cuarto Básico la educación municipal de nuestra comuna está 10 y 8 puntos en Lenguaje y Matemáticas, respectivamente, por debajo que la media de nuestro país; pero, por otra parte, los resultados de los segundos medios son alentadores, ya que obtienen 6 y 15 puntos en Lenguaje y Matemáticas, respectivamente, por encima del promedio nacional.

Como punto al margen, no podemos dejar de comentar la diferencia sustancial que tienen los colegios subvencionados y particulares pagados, ya que en segundo y cuarto básico sobrepasan al nivel municipal en un promedio de 20 y 25 puntos en Lenguaje, respectivamente, y en 30 puntos en la prueba de Matemáticas de los cuartos básicos. Esta situación empeora en el momento que analizamos los resultados de los segundos medios ya que los colegios subvencionados aventajan a los municipales en 20 y 25 puntos en Lenguaje y Matemáticas, respectivamente, pero los colegios particulares lo hacen en 50 y 60 puntos en las mismas áreas. Sin embargo, atendiendo todas las dudas que podamos tener frente a estas diferencias en las tres modalidades de educación, quiero enfocar mi análisis en el porqué del puntaje municipal de los segundos medios, el cual supera la media nacional.

Para dar una respuesta a la cuestión planteada, me remitiré a la entrevista dada el pasado 15 de mayo por el alcalde de Las Condes, Francisco de la Maza (UDI), en donde explicaba el modelo “exportable”, según él, que se aplica en su comuna. Como parte de las características del modelo, el alcalde explica que éste “Es inclusivo, no selecciona, es gratuito y de calidad.”

El sistema de Las Condes posee cuatro componentes que necesita un sistema educacional descentralizado y de calidad. Primero se demostró lo realmente necesario que son los recursos para aumentar la calidad de los colegios; segundo, todos sus colegios poseen un sistema integrado entre educación básica y media, lo cual elimina la selección al tener una continuidad de estudio desde básica a media; tercero, posee un sistema de “nivelación” entre sus alumnos que les permite aprender y avanzar en el mismo grado. Y cuarto, la administración de los colegios recae en organismos o sociedades especializadas en educación, en Las Condes siete colegios son administrados por la Corporación de Educación de Las Condes y tres se concesionaron a sus profesores.

De hecho este último punto es trascendental, a diferencia de la opinión de la Maza que lo encuentra “un detalle”, a nivel nacional existen 52 corporaciones municipales que tienen la responsabilidad de administrar los colegios. En términos de puntaje SIMCE de segundos medios, los colegios en corporaciones de la Región Metropolitana sobrepasan en más de 5 y 9 puntos en Lenguaje y Matemática, respectivamente, a los colegios administrados por alguna división o unidad municipal. Mientras que a nivel nacional, la diferencia se reduce casi una igualdad de puntaje en Lenguaje, pero los colegios en corporaciones obtienen una ventaja de casi 5 puntos en Matemáticas.

La “Política Municipal Bicentenario” para Educación en Maipú necesita reforzar los cuatro ejes, ya que han demostrado su efectividad en la calidad. De hecho nuestra educación municipal, sin saberlo, ha estado implementando a los menos dos de los cuatro componentes del sistema de Las Condes. El de la continuidad de estudios y la delegación de la administración de los colegios en una corporación de educación.

En nuestra comuna, la CODEDUC administra los 25 colegios municipales, con un directorio, direcciones y especialistas en educación. Y los nueve colegios municipales que imparten educación media poseen continuidad de estudio con educación básica. Los resultados en el SIMCE para los segundos medios son alentadores; aunque si somos más crítico y eliminamos al Liceo Nacional de Maipú, el cual sus excelentes resultados son producto de su sistema de selección; la media comunal es equivalente a la media de la Región Metropolitana y nacional.

Maipú puede avanzar en calidad para su sistema educacional, solo si nos atrevemos a innovar. Debemos reforzar las competencias de la CODEDUC, aumentando su profesionalización y reduciendo la influencia electoral que existe con cada nueva administración, de esa forma la corporación lograra una autonomía que le permita mejorar los colegios con eficiencia y profesionalismo. Tenemos que otorgar continuidad de estudios a los 16 colegios con educación básica que actualmente no poseen educación media, es de vital importancia crear un modelo educativo que sea integral en donde se combinen las responsabilidades académicas con la creación de un ambiente y convivencia educativa, en donde el colegio se convierta en una segunda familia que te acompañará por 12 años de tu vida, en el cual te verá fallar pero también triunfar.

Es de vital importancia lograr implementar un sistema de nivelación, donde cada estudiante empiece con una base académica común, y por tanto tener un sistema educacional que avance con equidad y justicia. Y finalmente, es necesaria la duplicación de los recursos, si bien es cierto este eje no es de exclusividad de la municipalidad pues depende del gobierno central, es crucial que cada recurso que Maipú genere tenga como prioridad la educación municipal, pues ella es la piedra angular para la erradicación de la mayoría de los problemas de la comuna, como la delincuencia, pobreza y en salud.

Por Diego Álvarez Osorio

Presidente de la Juventud UDI de Maipú

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • suspensión de clases

    Paro nacional de profesores: estos son los establecimientos que tendrán suspensión de clases en Maipú

  • suspension de clases rm

    Municipio anuncia suspensión de clases para este lunes en algunos establecimientos en Maipú: revisa cuáles son

  • agoras cientificas ciencia explora

    Nueva Ágora Científica de PAR Explora se realizó en Maipú: «La ciencia es un camino para que estudiantes se acerquen con pasión»

  • jardin codeduc calefacción

    Denuncian que jardín Codeduc está sin calefacción: instalaron aires acondicionados sin adaptar la red eléctrica y autoridad insta a «usarlos alternadamente»

  • Trabajadoras de CODEDUC en paro

    ¿Qué pasa en Plaza Maipú? Sindicato 1 de asistentes de la educación protesta ante la Municipalidad

  • bladymir muñoz inicio temporada escolar

    Concejal Bladymir Muñoz valora obras de mejoramiento de colegios municipales  

  • codeduc

    “Anótate en la lista”: Codeduc hace un llamado a postulación de estudiantes que aún no están matriculados para el 2024

  • cathy barriga Codeduc

    Juicio por malversación de fondos en CODEDUC: amplían querella por «fraude al fisco» y se incluirá a Cathy Barriga

  • grupo educativo codeduc

    Codeduc contrató taller a empresa donde trabajaba su actual director de Educación hasta hace dos meses

  • matriculas

    Hasta el 1 de septiembre: Conoce el paso a paso de cómo realizar el proceso de matrícula en los establecimientos municipales de Maipú

  • retorno clases presenciales

    Establecimientos educacionales reanudan las clases este jueves

  • Christian Vittori

    Christian Vittori anuncia que competirá por la alcaldía de Maipú, tras el «caso basura»

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×