Corría el año 1973 y al Santuario Nacional de Maipú, conocido por todos los fieles como el Templo Votivo de Maipú, llegaba el Padre Raúl Feres Shalup como vicerrector. Luego de tres años el Cardenal Raúl Silva Henríquez lo nombró rector. Quedaba -de esta forma- a cargo de los destinos del Templo Votivo, en medio de una dictadura militar.
Nacido el año 1933 y ordenado sacerdote el 17 de julio de 1960, Feres se quedó al mando del Templo Votivo por más de 30 años. El 11 de diciembre de 2004, Carlos Cox, asumía el reemplazo de Feres, quien no se fue contento.
Con amplias redes en la comuna de Maipú, Feres daba un paso al costado. Un año antes, en octubre de 2003 se realizaba en su honor, una eucaristía en «acción de gracias» a la que asistieron obispos, sacerdotes, religiosas y laicos.
Por esos días declaraba a El Mercurio que «Me siento parte integrante de la comuna de Maipú. El pueblo me estimula mi fe y me anima como sacerdote. Me encanta el contacto con la multiplicidad de fieles y ayudar a la unidad, la reconciliación, a los pobres, los más débiles y marginados».
En el año 2005, se publicó un libro en que se homenajeó a Feres. Bajo el título «Pastor de Encuentro». El libro fue presentado por el Obispo de Copiapó y Presidente de la Comisión nacional de Santuarios y Piedad Popular, Mons. Gaspar Quintana; el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Pedro Morandé; y el Alcalde de Maipú en esos años, Alberto Undurraga
Abusos a una mujer mayor y con asimetría en la relación
Feres es un sacerdote perteneciente a la congregación de Schoenstatt en Chile, su congregación publicó el día de ayer un documento llamado “Purificación de la Memoria 1965-2024” en que se detallan casos de situaciones abusivas cometidas por sacerdotes de esa orden. En total son veintiocho víctimas y abusadas por ocho sacerdotes: uno de los casos involucra a Feres.

El documento señala que el año 2018 se realizó una denuncia en contra de Feres. El año 2019 se realizó una investigación previa que concluyó que «entre 2012 y 2019 el sacerdote incurrió en conductas que transgredieron los límites corporales con una mujer mayor de edad, que están contra el sexto mandamiento del decálogo y con una manifiesta asimetría en la relación».
Por los actos cometidos por Feres, indica el informe publicado, «el Superior Provincial impuso una serie de medidas sancionatorias: Amonestación Canónica, fijación de domicilio y otras medidas disciplinarias».
Asimismo el documento de Schoenstatt señala que este año 2024, «se concluyó otra Investigación Previa motivada por diversos antecedentes y rumores dispersos en el tiempo. Los hechos acreditados en dicha investigación, si bien no constituyen delito, se determina que son comportamientos inapropiados».
Medidas disciplinarias contra Raúl Feres

El sacerdote de 91 años recibió medidas disciplinarias temporales. Por por lo pronto no podrá ejercer de forma pública el ministerio sacerdotal. Para hacerlo de forma pública, deberá obtener un permiso de su superior, el que será otorgado de manera puntual.
Desde la congregación declaran que el sacerdote, hoy de 91 años «vive en una casa del Instituto y ejerce tareas al interior de este». Asimismo sostienen que el caso de Feres se está haciendo público por primera vez.
Por años un cronista local sostuvo la idea que el Padre Raúl Feres habría tenido una especie de relación con una funcionaria pública. En algunas crónicas incluso deslizó que el Padre Raúl Feres había intervenido por ella de forma política ante su despido. Lo cierto, es que lo de Feres era un secreto a voces en la comuna. Uno que no quisieron escuchar los poderosos de siempre, por miedo o por complicidad. El documento publicado hoy día por Schoenstatt, da cuenta que el cronista no mentía.
“Esta investigación histórica nos ha permitido reconocer los errores que cometimos como comunidad en la gestión de los casos de abuso y reflexionar sobre cómo fallamos en nuestro servicio pastoral tanto dentro de Schoenstatt como en nuestras responsabilidades dentro de la Iglesia. Reconocer estos errores es un paso esencial para corregir nuestro rumbo, evitar que se repitan en el futuro y contribuir de manera concreta a la reparación”, recalcan en el documento.
El caso de Feres se suma al del Padre Marcial Parada, quien asumió como rector del Templo Votivo tras el Padre Carlos Cox quién dejó el cargo a fines de 2018. Sobre Parada indica el documento de Schoenstatt «En nuestra investigación histórica aparecen víctimas entre la década de 1970 y la década de 1990 (Santiago de Chile y Argentina): ocho personas menores de edad y dos personas mayores de edad, víctimas de diversas situaciones abusivas de connotación sexual. De la investigación se infiere que puede haber más víctimas».
El mismo documento indica que «Ante las denuncias de las víctimas, el Superior Provincial decretó en 2020 el inicio de una Investigación Preliminar. Ésta determinó la verosimilitud de delitos graves contra menores de edad. La causa fue enviada a la Congregación para la Doctrina de la Fe por tratarse de delitos reservados a ese dicasterio. Consecuentemente, en 2021, fue dispensado del estado clerical por delitos confesos contra el sexto mandamiento. Hay una investigación en curso en la Fiscalía».
Sobre Marcial Parada, el documento indica que «actualmente vive bajo supervisión del Instituto», sin precisar en qué parte del mundo está alojado.
Deja una respuesta