El duelo del 20 de marzo de 2025, entre Paraguay y Chile, marcó un antes y un después en las eliminatorias rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026. Con el Estadio Defensores del Chaco repleto de 42.000 espectadores, el ambiente era electrizante. Se sentía la tensión. Y había que ganar. Desde el silbido inicial de Wilmar Roldán, quedó claro que ambos combinados buscaban imponer su jerarquía para acercarse al sueño mundialista. En el primer minuto, los locales lanzaron una advertencia con una presión alta y un remate apenas desviado. Nada sería sencillo.
La expectativa no solo se centraba en el resultado, sino también en las alineaciones de selección de fútbol de paraguay contra selección de fútbol de chile, ya que existía un gran interrogante sobre el planteamiento táctico del entrenador local. Por otra parte, numerosos aficionados siguieron el partido desde distintas plataformas de entretenimiento, incluyendo Pin Up casino, donde se generaron pronósticos y cuotas emocionantes. Gente arriesgando. Pura pasión.
Resumen del partido: Paraguay derrota a Chile 1-0
Paraguay venció 1-0 a Chile en un encuentro que se definió por pequeños detalles. La escuadra albirroja mostró determinación, solidez defensiva y eficacia en el momento oportuno. El gol llegó en el minuto 60, desatando el fervor del público. Este triunfo resultó vital para las aspiraciones de la selección local en las clasificatorias mundial 2026.
Los chilenos, por su parte, dominaron la posesión por largos tramos (58%), con 12 disparos totales, de los cuales solo 3 fueron a puerta. La falta de puntería se hizo notar. Chile vs Paraguay, un clásico sudamericano con mucha historia, dejó en esta ocasión un sabor amargo para La Roja, que quedó aún más rezagada en la tabla de posiciones de las eliminatorias mundial 2026. Increíble. Sin remedio.
La clave de la victoria paraguaya
El gol de la victoria
El tanto decisivo llegó desde un tiro de esquina en el minuto 60. Omar Alderete, defensa central, se elevó en el segundo palo y conectó un cabezazo inapelable. Esa acción fue consecuencia de una jugada bien ensayada. Alderete leyó el movimiento de la zaga chilena, anticipándose a la marca.
- Autor: Omar Alderete
- Tipo de jugada: Tiro de esquina desde la derecha
- Minuto: 60’
El impacto de este gol fue mayúsculo: Paraguay lleva 16 años sin asistir a un Mundial, por lo que el golpe anímico los acerca a romper ese ayuno. Fue mágico. Puso a temblar a Chile.
Las tácticas defensivas de Paraguay
El equipo local empleó un sistema 4-4-2 compacto, con líneas muy juntas para reducir espacios. Destacaron algunos puntos:
- Presión alta en salidas puntuales: Lograron 9 recuperaciones en campo contrario.
- Transiciones rápidas al contraataque: Aprovecharon las lagunas de la defensa chilena.
- Solidez aérea: Alderete y sus compañeros ganaron 12 de 18 duelos en balones parados.
Paraguay solo ha encajado 7 goles en 13 partidos, cifra que evidencia su fortaleza defensiva. Con 6 partidos dejando la portería en cero, su estrategia se basa en un bloque ordenado y disciplinado. Sin fisuras. Muy confiable.
La actuación de Chile: errores y oportunidades perdidas
Desempeño del equipo chileno
Chile llegó con la urgencia de sumar puntos para no descolgarse de la lucha por los cupos al Mundial. La Roja tuvo la mayor cuota de posesión (58%) e intentó 12 remates totales, aunque apenas 3 fueron entre los tres palos. La precisión en el pase rondó un 86.5%, con 450 toques correctos de 520 intentados. Sin embargo, faltó contundencia en los últimos metros. Falta acierto. Faltó gol.
Además, el conjunto chileno cometió 15 faltas, recibiendo 3 tarjetas amarillas. El roce fue evidente en cada disputa. El ímpetu defensivo paraguayo también provocó errores de la zaga visitante. Fue un forcejeo incesante.
Jugadores destacados y fallos críticos
- Arturo Vidal: Se desempeñó como capitán y registró 8 recuperaciones. Dio 2 pases clave, aunque se le vio mermado en su ritmo.
- Fernando Zampedri: Debutante en eliminatorias, apenas realizó 2 tiros (ninguno a puerta) y participó en 22 toques.
Las fallas se concentraron en la falta de marcaje en las jugadas a balón parado y en la poca efectividad al concretar las ocasiones. Chile Paraguay y un drama latente. Aunque la posesión fue suya, el resultado final dejó al equipo con las manos vacías.
Análisis táctico del partido: ¿Qué salió mal para Chile?

La idea inicial de la Roja buscó combinar un mediocampo creativo con salidas rápidas por los costados. Sin embargo, Paraguay impuso un planteamiento firme. Fue un choque de estilos donde la intensidad local se hizo notar. Se rompió la propuesta chilena.
La falta de cohesión en el medio campo
La desconexión entre defensa y ataque
Chile sufrió para hilvanar transiciones fluidas. Hubo 14 pérdidas en zonas clave, según Marca. La línea defensiva no podía salir con claridad, mientras los volantes y delanteros quedaban aislados, generando espacios para que Paraguay contragolpeara. Demasiado evidente.
La presión de Paraguay sobre la posesión chilena
El esquema guaraní alternó presión alta y bloque medio, asfixiando la salida de Chile. En 9 oportunidades, recuperaron el balón en campo rival, creando peligro inmediato. Este asedio forzó imprecisiones en los visitantes. Un caos. Muy complicado.
Problemas defensivos de Chile
Errores de concentración en jugadas clave
El gol a los 60 minutos reflejó la desconcentración en la marca zonal. Omar Alderete cabeceó sin oposición. Además, Paraguay rozó otro tanto en dos jugadas similares, aprovechando saques laterales y balones largos. Se repitió el mismo fallo.
La vulnerabilidad en los balones parados
Chile concedió 6 tiros de esquina. En cuatro de ellos, los paraguayos encontraron remate, anotando el gol definitivo. Un verdadero dolor de cabeza para la zaga visitante:
- Duelos aéreos perdidos: 12 de 18
- Falta de coordinación en la defensa zonal
- Falta de anticipación en el segundo palo
Sin liderazgos claros en la parcela defensiva, la Roja pagó un precio caro. Injusto, quizá, pero lógico.
Impacto en la clasificación al Mundial 2026: ¿Cómo afecta esta derrota a Chile?
La derrota pone a Chile en una situación precaria en las eliminatorias mundial 2026. Faltarían 4 encuentros por disputarse, pero las opciones matemáticas para alcanzar un cupo directo o el repechaje lucen casi inexistentes. Doloroso. Sin vuelta atrás.
El panorama actual para Chile en las eliminatorias
Posición de Chile en la tabla de clasificación
Con 10 puntos en 14 partidos, la Roja se mantiene en el último puesto (10.º). La diferencia de goles es de -8, reflejando la fragilidad de su sistema defensivo y la escasa efectividad en ataque.
- Puntos: 10/42 posibles
- Diferencia de goles: -8
- Opciones de clasificación: Prácticamente nulas
Chile vs Paraguay había sido catalogado como un partido “todo o nada”, y terminó siendo un revés que sepulta las esperanzas de los chilenos. Triste desenlace.
Impacto en el estado anímico del equipo
La confianza del plantel cayó en picada. Se multiplican las críticas al técnico Ricardo Gareca, quien asumió con la promesa de revitalizar el rendimiento chileno. La prensa local cuestiona las decisiones tomadas y la falta de un proyecto claro. Fans decepcionados. Incomodidad total.
Oportunidades de recuperación para la selección chilena
Los próximos partidos decisivos
Aunque la clasificación directa sea virtualmente imposible, Chile deberá encarar dos jornadas más ante Brasil y Venezuela. Estos encuentros servirán para:
- Evaluar nuevos talentos en zona defensiva y ofensiva.
- Probar variantes tácticas en la medular.
- Reconstruir el ánimo del grupo con miras al siguiente ciclo.
Puede ser el inicio de un renacer o la consolidación de una crisis. El tiempo dirá.
¿Qué ajustes debe hacer Chile para mejorar su rendimiento?
- Fomentar la cohesión de líneas: Reducir los espacios entre defensa, mediocampo y ataque.
- Fortalecer la defensa a balón parado: Trabajo coordinado en marca zonal y mixta.
- Explorar recambio generacional: Aportar frescura a un equipo que parece desgastado.
La prensa especializada sugiere que la mentalidad competitiva se recupere adoptando métodos de entrenamiento más actualizados. Al fin y al cabo, la historia de Chile exige un nivel superior.
Perspectivas para Paraguay: Un paso más cerca del Mundial
Paraguay cosecha tres puntos de oro con esta victoria, acercándose a su objetivo de participar en la Copa del Mundo, algo que no logra desde Sudáfrica 2010. La afición está exultante. El sueño se activa.
El papel de Paraguay en las eliminatorias
La importancia de esta victoria para su clasificación
Tras 14 jornadas, los guaraníes se ubican en la zona media, con opciones reales de entrar en la pelea por un cupo directo o un repechaje. El triunfo ante Chile da un impulso anímico significativo. A falta de algunos compromisos exigentes, cada punto será determinante.
El futuro de la selección paraguaya en las próximas fechas FIFA
El funcionamiento defensivo y la efectividad en balones detenidos apuntan a mantener la línea de éxito en la recta final. Los analistas coinciden en que, si Paraguay capitaliza esta fortaleza, podría romper con el ayuno mundialista de 16 años. Falta un empujón. Pero se ve factible.
Jugadores clave y su impacto en el equipo
La influencia de los líderes en la cancha
La plantilla de Paraguay cuenta con futbolistas con experiencia en ligas europeas, capaces de guiar al grupo en momentos de presión. Alderete, autor del gol, ha demostrado capacidad de liderazgo. Otros referentes apuntalan el mediocampo y la ofensiva.
El crecimiento del fútbol paraguayo en la clasificación
La Albirroja muestra un trabajo continuo desde divisiones inferiores hasta la selección absoluta, con énfasis en la disciplina táctica y la búsqueda de talentos emergentes. Este esquema ya refleja resultados:
- Goles encajados en 13 partidos: 7
- Porterías a cero: 6
- Índice de recuperación de balón: elevado en campo propio y rival
Crece la ilusión. El equipo se consolida.
Lo que nos deja este enfrentamiento y lo que viene para ambas selecciones
El cotejo Paraguay vs Chile, enmarcado en las eliminatorias mundial 2026, exhibió dos realidades opuestas. Por un lado, los guaraníes dieron un paso decisivo en su afán de regresar a la cita máxima tras 16 años de ausencia. Por otro, los chilenos prolongaron su crisis, quedando prácticamente sin opciones de participar en la siguiente Copa del Mundo. Fue duro. Fue real.
El camino hacia el Mundial 2026

Las lecciones que ambos equipos deben aprender
- Paraguay: Reafirmar su bloque defensivo y mantener la efectividad a balón parado.
- Chile: Reconstruir un proyecto sólido, con un recambio generacional y ajustes tácticos urgentes.
La disciplina mostrada por los locales es digna de estudiar. El adversario, en cambio, cometió errores que se pagan caro en instancias tan competitivas.
La importancia de los próximos encuentros para Chile y Paraguay
A Chile le quedan pocos partidos que servirán como laboratorio para una reconstrucción futura. De no enderezar el rumbo, se encaminará a un nuevo fracaso mundialista. Entretanto, Paraguay busca sellar su boleto, necesitando mantener el enfoque en cada choque restante. Un error podría ser fatal. Así de simple.
Para mayor claridad, revisemos algunas estadísticas y puntos de interés en formato de bullet points y una tabla, combinados con el texto normal:
Puntos Clave de Paraguay
- Fortaleza en la marca: 12 duelos aéreos ganados
- Presión alta en salidas del rival
- 7 goles encajados en 13 juegos
Puntos Clave de Chile
- Control de balón sin profundidad
- 58% de posesión con escasa contundencia
- Errores repetidos en balón parado
A continuación, se muestra una tabla simplificada de datos generales, combinando aspectos de ambos conjuntos:
Aspecto | Paraguay | Chile |
Sistema Táctico | 4-4-2 compacto | 4-3-3 con transiciones ofensivas |
Posesión del Balón | 42% | 58% |
Gol(es) | 1 (min. 60, Alderete) | 0 |
Tiros a Puerta | 4 | 3 |
Duelos Aéreos Ganados | 12 | 6 |
Tiros de Esquina Conced. | 3 | 6 |
Tarjetas Amarillas | 2 | 3 |
La tabla anterior confirma la disparidad en la puntería y la capacidad defensiva mostrada en este Chile Paraguay. Mientras Paraguay capitalizó un balón parado, Chile no pudo traducir su mayor posesión en goles. Se refleja un vacío ofensivo.
Conclusión
El triunfo paraguayo ante la Roja sacudió la tabla y reavivó esperanzas para unos, mientras sentenció virtualmente a otros. Este choque, celebrado ante 42.000 almas, pasó a formar parte de la memoria colectiva de las eliminatorias. Una noche inolvidable. Se demostró que la determinación y el orden pueden más que la posesión estéril. Así funciona el fútbol.
Deja una respuesta