Marlene Valladares
Entrevistas
13 de noviembre de 2017

Patricio Melero: “Trabajaré para que los vecinos vivan en sus casas sin temor por la delincuencia y el narcotráfico”

meleropinera

“Hay que actuar con firmeza para reducir la criminalidad y al mismo tiempo con acciones y políticas públicas eficaces y contra resultados” declara tajante Patricio Melero, candidato a diputado por el nuevo distrito 8, quien rechaza que los vecinos de Maipú vivan en una constante intranquilidad en sus casas y barrios.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

“Brindar a los ciudadanos la posibilidad de vivir con seguridad y paz es la tarea más esencial del Estado y el sentido mismo de la vida en sociedad. Por ello –agrega-, y porque sabemos que la demanda más sentida de nuestros compatriotas es vivir seguros, la acción contra la delincuencia es una preocupación prioritaria y la abordaremos en equipo con el futuro gobierno del Presidente Piñera desde el Congreso”.

– ¿Cuál es su diagnóstico del nivel de delincuencia en Chile?

– La propagación del narcotráfico, la proliferación de las bandas y las pandillas, han significado un serio deterioro en la calidad de vida”, afirma. El parlamentario propone actuar en prevención del delito, minimizar los riesgos de que ocurra y que el sistema judicial sancione en forma estricta y certera a los antisociales. “Exigiremos -añade- una mejor coordinación entre jueces, los fiscales y las policías”.

Patricio Melero advierte que el retroceso de la seguridad pública se refleja en el alza de la victimización y el temor, indicadores que muestra un aumento de 228 mil hogares víctimas de la delincuencia durante el actual gobierno y una alza récord en la percepción de incremento del delito.

POR EL DERECHO A VIVIR SEGUROS

– ¿Qué medidas propone la alianza Chile Vamos respecto de la delincuencia?

– Un foco es la estrategia de anticipación a la delincuencia para lo que se fortalecerá la Subsecretaria de Prevención de Delito y creará un Sistema Integral de Prevención del Delito, que mejore la gestión y coordinación de las instituciones. Otro acento del programa que desarrollaremos en el gobierno de Piñera será un énfasis en la detención de delincuentes reincidentes y peligrosos, modernizar operativamente la acción policial, incorporar nuevas tecnologías y crear unidades mixtas para delitos graves como terrorismo, crimen organizado y narcotráfico. Soy partidario de que los carabineros y la PDI estén al máximo en las calles patrullando y protegiendo directamente a los vecinos.

– ¿Qué compromiso efectivo plantea usted y “Chile Vamos”

– Nuestra meta como próximo gobierno es restaurar en las familias el derecho a vivir en paz y seguridad. La lucha antidelincuencia es permanente y posiblemente no terminará nunca; sin embargo, una actitud enérgica la hará retroceder. Una meta específica del programa que apoyo es bajar en un 20% la victimización; rebajar notoriamente la alta percepción de temor de la población; disminuir significativamente el número de bandas y pandillas que trafican drogas, asaltan y roban. Igualmente, anticiparse a la violencia y deserción escolar y la rehabilitación en consumo de drogas y alcohol.

– Respecto de mejorar la acción policial, ¿se aumentarán los recursos y medios materiales para el trabajo policial?

– Soy partidario de modernizar administrativa y operativamente las policías. Implementar nuevos sistemas de auditoría y de selección de personal administrativo con procedimientos de gestión como matrices de riesgo o gestión presupuestaria por objetivos estratégicos. Incorporar indicadores de gestión directamente relacionados con las funciones esenciales de las policías: prevenir delitos y resolver crímenes. Asimismo, dotar de avanzadas tecnologías policiales, fortaleciendo sus capacidades. Por ejemplo, mecanismos seguros de denuncia electrónica y aplicaciones en teléfonos móviles para reportar emergencias o delitos.

– Los vecinos reclaman por una mayor presencia policial en los barrios. ¿Que propone el Plan de Gobierno de Piñera?

– Desarrollaremos un Plan Nacional de Seguridad Pública que incluya un plan comunal, una nueva Ley de Prevención de la Violencia y el Delito. Además, aplicaremos un Plan Nacional de Intervención de Barrios de Alta complejidad, priorizando los que presenten mayor violencia y narcotráfico”, detalla Patricio Melero. Y agrega: “crearemos brigadas especializadas de la PDI en robos violentos a hogares y pequeños comercios y unidades conjuntas de Carabineros y la PDI anti bandas y pandillas. Otra propuesta es permitir a las municipalidades actuar en tareas de tránsito, emergencias, por ejemplo, para focalizar la labor de Carabineros contra el delito”. Plantea que también se implementará una Defensoría de las Víctimas que otorgue asistencia jurídica y se impulsará una Ley de Apoyo Integral a las Víctimas.

– Otro grave flagelo es la drogadicción y el narcotráfico. ¿Qué acciones promoverá usted desde el Parlamento?

-Trabajaremos en equipo con el gobierno en el combate antinarcóticos y al crimen organizado, a través de un conjunto de medidas como una Fuerza de Tareas del Narcotráfico, estructurar una Estrategia Nacional de Ciberseguridad y una Unidad de Análisis Financiero al Sistema de Inteligencia del Estado para combatir los circuitos financieros del crimen organizado. Además, estableceremos una Política Nacional de Control de Fronteras. Asimismo, nos preocuparemos especialmente del terrorismo modificando la ley antiterrorista mejorando su eficacia persecutoria, introduciendo nuevas herramientas como agentes encubiertos, informantes, las entregas vigiladas, la cooperación eficaz, la asistencia internacional, entre otros, junto con un estatuto especial de protección para las víctimas y los testigos, peritos, agentes y cooperadores.

Inserción publicitaria

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×