¿Peligra el agua municipal de Maipú?: Todo sobre la situación actual de SMAPA

Nicole Sepúlveda
agosto 16, 2018
0Comentarios
Publicidad

La última semana trascendió que la Asociación de Funcionarios del Servicio de Agua Potable había presentado dos cartas a la alcaldesa, donde se indica la preocupación que, como trabajadores, tienen sobre el incumplimiento del Plan de Desarrollo de SMAPA durante varios años.

Cabe señalar que, en palabras de la Asociación de Funcionarios, el Plan de Desarrollo de SMAPA es la «herramienta mediante la cual se evalúan, identifican y programan obras que permiten satisfacer la demanda de servicios de agua potable y alcantarillado de la población, asegurando la oportuna ejecución de las obras y, por tanto, la calidad de servicio, en el mediano y largo plazo».

De este modo, el Plan de Desarrollo es el elemento base sobre el cual se fijan tarifas y se evalúa la gestión que cada sanitaria tiene, siendo de carácter obligatorio su ejecución, fiscalizado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y sancionado por ella, de no estarse cumpliendo.

Hoy SMAPA administra el suministro de agua potable de la comuna y sectores aledaños, propios de comunas como Cerrillos y Estación Central, pues posee una concesión que le permite su funcionamiento; no obstante, el no cumplimiento del Plan de Desarrollo es una condición que puede redundar en la caducidad de dicha concesión y, por tanto, la administración del agua potable de nuestra comuna por otra empresa de agua.

Las misivas de las Asociación de Funcionarios alertan dicha situación y detallan montos y porcentajes de avance en la ejecución del Plan de Desarrollo de años 2016, 2017 y 2018, información que puedes leer a continuación.

Informaciones desde la Comisión de SMAPA

Tras estas informaciones, un tanto inquietantes, en La Voz de Maipú nos comunicamos con el concejal Ariel Ramos, presidente de la Comisión de SMAPA, quien nos indicó que tratarían este tema en la reunión de comisión, realizada el Lunes 17 a las 17 horas, en la Secretaría Municipal.

Fue así cómo, esperando contar con la información de todas las partes, para no alarmar a la comunidad maipucina, llegamos al Concejo Municipal de ayer. Ahí, el concejal Ramos debía dar cuenta de su comisión y, por tanto, hacer pública la situación en la que se encuentra SMAPA hoy.

Dentro de los asistentes a la Comisión de SMAPA estuvieron el Director de SMAPA, Administradora Municipal, Director Jurídico, Directora de Control y Secretario Municipal, también las concejalas Karen Garrido (RN) y Marcela Silva (PS), los concejales Abraham Donoso (DC), Gonzalo Ponce (PEV), Herman Silva (DC), Pedro Delgadillo (Ind), Alejandro Almendares (RN) y el mismo Ariel Ramos (PC), quien la preside, miembros de las Comisiones de Medioambiente y SMAPA del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) y representantes de las Uniones Comunales 1 y 4.

En esta comisión se releva la veracidad de la información presentada por la Asociación de Funcionarios, respecto de los atrasos en las obras de inversión del Plan de Desarrollo de SMAPA, y se detalla esta información, según lo que informa el Director del servicio:

Plan de Desarrollo 2014: 100% de ejecución

Plan de Desarrollo 2015: Entre 60 y 65% de ejecución

Plan de Desarrollo 2016: Ejecución crítica, pues hay 9 pozos pendientes de construcción. La explicación que se da para esta situación es que la única empresa en posición de adjudicarse dichas obras posee observaciones en temas de probidad y experiencia, por lo que aún la comisión no visa la adjudicación.

Plan de Desarrollo 2017: Ejecución crítica del 6%, pues está pendiente la construcción con 2 plantas de regulación, una en San José de Chuchunco (Estación Central) y otra en Ciudad Jardín Villa Los Héroes, pues en ninguno de los casos se ha concretado el traspaso y/o compraventa del terreno en cuestión por las entidades dueñas (Serviu y Constructora Pocuro, respectivamente).

Plan de Desarrollo 2018: Atrasado, dado que dicho plan contempla la construcción de colectores de aguas servidas en la zona de Camino a Melipilla y se está trabajando, en una mesa de coordinación con Aguas Andinas, la posibilidad de anexar los colectores de SMAPA a los ya construidos para, luego, licitar su construcción.

Por esta razón y dada la falta de recursos para avanzar a la brevedad en la construcción de todas, el Director de SMAPA ha diseñado un plan orientado a mejorar la recaudación de nuestra sanitaria, mediante el recambio de medidores defectuosos, el inicio de cobros a empresas que no están pagando completamente el uso de agua potable y la venta de agua con mayores concentraciones de minerales a camiones aljibes, tanto en la comuna como fuera de ella, para regadío de áreas verdes.

En ese sentido, también el concejal Ramos, expresó que hubo acuerdo entre todas las personas presentes en la comisión, desde concejales a representantes de la comunidad, que el presupuesto del año 2019 para SMAPA pudiese contemplar los recursos necesarios en el ítem de inversiones, para ejecutar las obras en el curso de dicho año y, así, revertir el retraso de los planes de desarrollo.

Ahora, la pregunta de rigor, ¿peligra el agua municipal de Maipú?

En primer lugar, es necesario señalar que, aunque las causas por las cuales se han retrasado las obras de SMAPA son diversas, no es pertinente que las obras se dejen de ejecutar y, efectivamente, si estas no se cumplen, puede haber sanciones.

Si esta situación perdura en el tiempo, SMAPA puede ser sujeto de multas y/o de apertura de un expediente sumario de parte de la SISS, que podrían revocarle la concesión y, aun cuando hoy no habría riesgos de privatización, es necesario resguardar que los planes se ejecuten según se comprometen.

Así que la respuesta es sí y no. Si esta situación no se subsana y se prolonga por mucho tiempo más, SMAPA podría perder la concesión del suministro de agua potable en nuestra comuna; pero, según se evalúa la situación actual, es muy probable que las obras comiencen prontamente a ejecutarse y ese riesgo se minimice o desaparezca.

Otras consideraciones sobre SMAPA

Hace años que la sanitaria arriesga una disputa con el Servicio de Impuestos Internos por cobros indebidos de impuestos, que conciben a SMAPA como una empresa, por lo que debiera pagar impuestos de primera categoría; sin embargo, SMAPA es un servicio municipal, que se corresponde con una dirección de nuestra municipalidad y, como tal, no le corresponde pagar dichos impuestos.

No obstante, este es un problema alojado en la Ley de Renta, que genera problemas a la hora de interpretar la situación de nuestra sanitaria.

Finalmente, cabe señalar que la relación que posee actualmente la Municipalidad de Maipú con la empresa Aguas Andinas no está en la dirección de privatizar nuestro servicio de agua potable, sino que se establece en el marco del tratamiento de aguas servidas que dicha empresa realiza en nuestra comuna, así como en el resto de Santiago.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Robo de tapa de alcantarillado

    Robo de tapa de alcantarillado: vecinos de barrio Longitudinal denuncian que llevan 2 meses con el problema

  • corte de agua smapa baja presion

    SMAPA anuncia corte de agua potable programado por mejoramiento de redes: revisa el sector y el horario

  • recambio de medidores de agua

    El recambio gratuito de medidores de agua llega a La Farfana: revisa el cuadrante donde estará disponible la actualización

  • recambio de medidores de agua

    Continúa el recambio gratuito de medidores de agua en Ciudad Satélite de Maipú: revisa el cuadrante de las obras

  • Filtración de agua Pasaje Hamurabi

    Filtración de agua en Pasaje Hamurabi: Vecinos llevan más de 4 meses esperando por reparaciones

  • Smapa anunció corte programado en El Abrazo

    Atención vecinos de El Abrazo: Nuevo corte de agua programado afectará a 120 domicilios

  • Smapa anunció corte programado en El Abrazo

    Smapa programó para hoy 4 de diciembre el corte de suministro en El Abrazo de Maipú

  • cuidado de grifos en maipu

    Piezas clave ante emergencias e incendios: SMAPA llama a reforzar el cuidado de grifos por eventuales aperturas ilegales en verano

  • nuevo concejo municipal de Maipú

    Alcalde Tomás Vodanovic tuvo su primera reunión con el nuevo Concejo Municipal: «Hay un objetivo común: hacer de Maipú una mejor comuna»

  • Smapa anunció corte programado en El Abrazo

    Smapa anuncia corte programado en sectores de El Abrazo este jueves

  • aguas servidas santa maría maipú la farfana

    Inicia Participación Ciudadana del proyecto Planta Santa María en La Farfana: revisa cómo ingresar observaciones y preguntas

  • Corte de emergencia

    Corte de emergencia por rotura de matriz: 250 arranques de domicilios se verán afectados hasta las 18:00 horas

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×