Barbara Espinoza
Noticias de Maipú
7 de junio de 2023

“Ciclos” de Metro: Plaza de Maipú lidera programa con más de 1.300 ingresos de bicicletas

Balance ingreso de bicicletas en Metro de Santiago.

Un positivo balance de los primeros seis meses del programa piloto de ingreso de bicicletas a la red de Metro fue dado a conocer este domingo por los representantes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y del ferrocarril metropolitano en la explanada exterior de la estación Salvador de Línea 1. 

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Desde el 27 de noviembre del 2023, los pasajeros y pasajeras de Metro pueden ingresar con su bicicleta para trasladarse por la red los días domingo, durante todo el horario de servicio, entre las 8:00 y las 23:00 horas, y en cualquiera de las 136 estaciones. 

A la fecha, ya se han efectuado 27 jornadas dominicales donde el programa se ha llevado a cabo de forma ordenada y sin mayores inconvenientes, contando con la participación de 45.468 usuarios y usuarias con su bicicleta. 

“A seis meses de iniciar esta iniciativa, impulsada desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en conjunto con Metro, nos llena de satisfacción ver los buenos resultados que estamos presentando, donde quiero destacar a las más de 1.700 personas en promedio que cada domingo han optado por combinar dos modos de transporte sustentable, dos modos de transporte que hacen de la ciudad un espacio más amigable. Esta es una medida que entrega equidad territorial, porque permite a los habitantes disfrutar de espacios a los que, en muchos casos, no tendrían opción de acceder en bicicleta por la distancia”, destacó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. 

En este período, las cinco estaciones de Metro que han registrado la mayor cantidad de ingresos con bicicletas son las siguientes: Plaza de Maipú (Línea 5), con 1.365 bicicletas; Las Rejas (Línea 1), con 1.122 bicicletas; Los Libertadores (Línea 3), con 989 bicicletas; Tobalaba (Línea 4), con 848 bicicletas; y Los Leones (Línea 6), con 679 bicicletas. 

“Mediante esta iniciativa, promovemos el uso de la bicicleta, la vida sana y el deporte, a través de dos medios de transporte limpio, como lo son la bicicleta y el Metro, facilitándole a nuestros pasajeros y pasajeras la llegada a los distintos parques, ciclovías y lugares entretenidos que tiene Santiago para pasear y recrearse los días domingo”, dijo la gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad del tren subterráneo de Santiago, Paulina del Campo.

¿Cómo ingresar con bicicleta al metro?

Se permite el ingreso de una bicicleta por persona, que puede ser del tipo tradicional, plegable o eléctrica. Cabe señalar que las bicicletas con motores a combustión no están autorizadas y que primero es necesario validar el pago de pasaje con la tarjeta Vip a través del torniquete, para luego pasar por la puerta lateral (en las líneas 1, 2, 4, 4A y 5) o por la puerta de personas con movilidad reducida (líneas 3 y 6).

Asimismo, para circular al interior de la red, los pasajeros y pasajeras deben trasladarse con su bicicleta en el primer coche de los trenes e ingresar por la primera puerta, lo que implica que la espera debe realizarse al inicio de los andenes. Dentro de la estación, es requerido que las personas transiten con su bicicleta a un costado, sin subirse a ella para moverse por los distintos niveles de las estaciones, ni tampoco en los pasillos o en los andenes. 

Para llevar a cabo esta iniciativa, Metro dispuso el refuerzo del personal a nivel de red y ha estado monitoreando permanentemente el funcionamiento de este programa. Como parte de su proceso de mejora continua, la empresa aplica de forma permanente encuestas a los usuarios y usuarias con el fin de conocer su experiencia. 

Adicionalmente, en la génesis de este programa piloto Metro trabajó de manera conjunta con agrupaciones de ciclistas para incorporar sus apreciaciones y colaborar de manera coordinada en la implementación de actividades asociadas a la bicicleta los días domingo. 

Proyecto “Línea Cero” y otros espacios permanentes para bicicletas en Metro 

Actualmente, Metro cuenta con una capacidad total de 717 espacios estacionar bicicletas. Esto se compone de 398 espacios de los refugios gratuitos de “Línea Cero”, 279 espacios de las guarderías cerradas pagadas del programa “BiciMetro” y 40 espacios de estacionamientos gratuitos sin techo tipo U invertida. 

Gracias a la alianza sostenida entre Metro y el Gobierno Regional Metropolitano (GORE), se está incrementando el alcance del proyecto “Línea Cero”, mediante la implementación de refugios gratuitos para bicicletas en 103 estaciones de la red, abarcando así la totalidad de estaciones existentes (136). Como parte de este proyecto conjunto, a la fecha Metro ya ha habilitado 170 estacionamientos en 14 estaciones y GORE ha construido 70 estacionamientos en cinco estaciones. 

Durante el próximo año, Metro proyecta habilitar nuevos estacionamientos en 29 estaciones, mientras que, entre el segundo semestre de este año y a lo largo del 2024, el GORE estima implementar nuevos estacionamientos en 53 estaciones.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×