Aunque las clases parten formalmente el miércoles 5 de marzo, a partir de este llamado «súper lunes» las autoridades han decidido aplicar una serie de medidas con el objetivo de minimizar el impacto del aumento de personas trasladándose en la capital.
Bajo el nombre de «Plan Marzo», se anunció por parte del Ministerio de Transporte que un incremento en la frecuencia de los buses de Red Movilidad, de los trenes de Metro y de EFE en la región Metropolitana.
Por una parte, los servicios de Red contemplan un aumento del 32%, lo que corresponde a de 1.500 buses adicionales que se concentrarán principalmente en hora punta, a lo que se suman los 36 km de «pistas solo bus» nuevas en Maipú y otras comunas.
En cuanto a Metro de Santiago, habrá un incremento del 13% en la Línea 5, desde Plaza de Maipú a Vicente Valdés, además de la Línea 4 y la 2. El horario de funcionamiento se mantiene con la apertura a las 6:00 horas y la plataforma advierte que en la estación Plaza de Maipú la escalera mecánica desde Boletería hacia acceso B Av. 5 de Abril tiene inconvenientes en su funcionamiento.
PLANIFICA TU VIAJE HACIENDO CLIC AQUÍ.

Desvíos de tránsito
Para el sector de Baquedano, donde están en ejecución las obras de remodelación del eje Alameda Providencia, hay un desvío previo en Diagonal Paraguay, ya que luego, en Pío Nono, no se puede doblar.

El puente Lo Saldes, en Vitacura, que actualmente tiene cinco de las seis pistas cortadas, por lo que se sugiere tomar vías alternativas.
Finalmente, frente al nudo de Américo Vespucio con la Ruta 68 en Maipú se habilitó la ruta que viene de Américo Vespucio norte hacia el centro de Santiago con el fin de mejorar el tránsito.
Deja una respuesta