«Estallé por la rabia histórica de este sistema tan brutal»: Roberto Campos, profesor que estuvo preso por patear torniquete de Metro

Javier Castro
octubre 17, 2020
0Comentarios
Publicidad

A solo un día del aniversario del Estallido Social, en La Voz destacamos la entrevista realizada en nuestro programa «Voces en Casa» a Roberto Campos, académico que llegó a estar 56 días preso tras el conocido incidente en metro San Joaquín.

Era un día como hoy, 17 de octubre, pero de 2019, cuando en medio de las movilizaciones de evasión motivadas por los estudiantes secundarios, el profesor de matemáticas decidió sumarse a la protesta y pateó uno de los torniquetes que estaba siendo destruido por varias más personas mientras era grabado.

Días más tarde se convertiría en la primera persona detenida por el concepto de causar daños a Metro en el marco de lo que estaba pasando a nivel nacional, siendo formalizado por Ley de Seguridad del Estado.

«Me he convertido en un símbolo, en un punto de referencia entre la justicia o la injusticia chilena. Mi pateadura fue simbólica porque yo también he sido víctima de este sistema, de este capitalismo brutal», partió comentando el entrevistado.

¿Cómo fue que llegaste a esto?

Soy hijo de colegio público, colegio con número. Tuve que lidiar con la PSU, también con Prueba de Aptitud Académica, luego me enfrenté a una universidad clasista [UC] y el hecho de haber estado ahí, de endeudarme en un crédito de 15 millones, un crédito que no he pagado y que no pagaré tampoco…

De profesión soy estadístico, pero me hice profe por la necesidad de pagar parte del arancel y decidí seguir mi vocación de la educación. A veces me contrataban universidades, generalmente por ramos, nunca por contrato, y el hecho de ser profes nos vulnera porque no tenemos ciertas garantías y ese 17 de octubre ya había un ambiente tenso que se lo debemos a los y las estudiantes que fueron quienes nos despertaron.

Estallé por rabia acumulada, por esta rabia histórica de este sistema tan brutal que resulta ser estudiar o vivir o ser y existir en este país y me manifesté y le pegué a un torniquete. A los 12 días me capturan y tengo un juicio político que me arrojó a la cárcel y me convirtió en el primer preso político de esta revuelta social.

¿Crees que si tu caso no hubiese sido tan visible, como lo es en el caso de otras personas, seguirías preso?

Yo seguiría en prisión, es lo más probable. Lo que a mí me ayudó a salir fue la presión social. El hecho de ser profe, de ser docente universitario me ayudó mucho a empatizar, a llegar a la gente.

Yo salí en libertad el 23 de diciembre y fue el 20 de diciembre ese día en que dos zorrillos atropellan a un chico que se llama Oscar y el paco que lo atropelló quedó con firma semanal. Yo seguía en prisión y al otro día era mi octava audiencia ante el Tribunal de Apelaciones y fue esa presión social de lo que había sucedido el día anterior que yo obtuve la libertad.

Pero igual yo sigo siendo un preso político. Ahora en un rato más, a las 10:00 [p.m.] empieza mi arresto nocturno, no puedo salir del país, tengo firma semanal, no puedo usar el metro…

¿Ha sido un castigo desmedido?

Fue una estrategia política que usaron conmigo y con cientos de personas de invocar una ley maldita que fue la Ley de Seguridad Interior, que es como un ancla que te hunde a la cárcel. En cualquier otro contexto, por ejemplo, si yo voy y pateo un torniquete el 17 de septiembre, a lo más hubiese estado un día arrestado y al otro día para la casa con multa o con lo que sea, pero como fui el primer caso… y me encontraron porque no tengo nada que ocultar.

¿Has sabido de otra familia que tenga a algún preso político?

Sí, yo pertenezco a una agrupación de familiares y amigos de presas y presos políticos donde se tocan estos temas. Generalmente son las madres y conozco el dolor desgarrador que siente una madre que se seca de tanto llorar, lo vi también en la mía. Es terrible esta situación.

Hay gente que está en juicios orales donde probablemente los van a condenar a 25, 26 años, los chicos por incendio. Esa es la realidad hoy de los tribunales de justicia que alargan procesos o niegan evidencias, montajes que ya todos sabemos.

¿Qué te parece el Acuerdo por la Paz? Cuando se anunció, ¿sentiste que estar preso no era en vano?

Yo estaba en la cárcel cuando eso ocurrió. Fue como, ‘ya, no fue en vano’, pensé. ‘Esta cárcel no es en vano’. Me lo tomé bien, pero igual pienso que no podemos empezar a escribir una nueva Constitución si hay presos políticos todavía, pero esto necesita una salida política.

Ahí el mensaje, la reflexión es que todo esto no es por nada. Hoy estamos discutiendo escribir una nueva Constitución, una Carta Magna escrita por el pueblo y eso es muy simbólico. Si lo pensamos, es un empoderamiento del pueblo contra una elite opresora que ha tenido el poder desde la colonia o tiempos de antes de la colonia y se está dando vuelta la tortilla. Como sociedad estamos preparados.

Roberto, ¿serías constituyente?

Sí. Aunque hoy ese tema está en discusión porque hay que entrar por fuerza por un partido político, se está discutiendo si existe o no independencia. La verdad me gustaría ser independiente porque el aferrarse a la existencia de un partido político es lo que generó este Estallido Social. No me gustaría perpetuar esa lógica de partido.

Si hay movilización en esta conmemoración, ¿tú participarías?

Yo voy a casi todas las cosas que suceden en Plaza Dignidad. Cada vez que escucho una sirena o algo yo voy a darme una vuelta en bicicleta porque me gusta participar, me gusta estar ahí. Como estoy consciente de que estoy siendo visto por el ojo de Fiscalía, tampoco puedo hacer muchas cosas, pero estoy.

La clave es la unión entre todos. De esa forma vamos a seguir remando en el mismo sentido y vamos a luchar contra el enemigo que es la elite todopoderosa con la que hay que acabar.

Tal vez te interese leer: Fotos LVDM: Así fue el estallido social en Maipú

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • viña del mar maipu

    Revisa cómo viajar a Viña del Mar desde Maipú por menos de 6 mil pesos

  • metro gratuito elecciones

    Línea de Metro fue interrumpida en Línea 5 por persona en la vía: ya se repuso el servicio

  • cierre de calle

    Revisa el cierre de calles que habrá en Maipú por el 18O

  • metro

    Metro de Santiago y autoridades presentaron positivo balance del Plan de Seguridad 2024

  • transporte

    Alzas en tarifas del transporte público: será de $10 a partir del domingo

  • Tomás Vodanovic

    Alcalde Vodanovic lamenta que no se anunciara extensión del Metro en Maipú en la Cuenta Pública: “Es imposible no transmitir la decepción que existe a nivel comunal”

  • metro en maipu

    Reportan evacuación en estación de Metro en Maipú y genera retraso en Línea 5

  • metro maipu poniente

    Opinión: Metro a Maipú Poniente no sólo es ahorro de tiempo, es justicia territorial

  • tomas vodanovic metro

    Alcalde Vodanovic acusa “discriminación” a Maipú tras anuncio de extensión del Metro en La Florida y Puente Alto: “Es hora de corregir esta injusticia”

  • vigilante metro

    Oportunidad laboral: Metro lanza concurso para sumar vigilantes a la red

  • Trabajadores inspeccionando tren en vías al atardecer.

    Servicio de Línea 1 del Metro inicia este jueves con dos estaciones menos

  • Metro maipu

    Metro informa servicio interrumpido en Línea 5

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×