Roberto Lebegue: sacerdote, peluquero y vecino incómodo

enero 9, 2022
Roberto Lebegue
Roberto Lebegue

Roberto Lebegue de origen francés, llegó a Chile en 1961. Fue asignado a la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Maipú, como vicario cooperador. Muchas familias aún lo recuerdan porque inició los movimientos infantiles “Corazones valientes” y “Almas valientes”.

Maipú cumplió 130 años y durante ese tiempo, la historiografía comunal, el periodismo y los cronistas locales han destacado preferentemente a: “La Batalla de Maipú”, antiguas familias, exalcaldes y unos pocos vecinos aventajados en el deporte, en el arte y en la educación.

Por otra parte, pobladores “incómodos”, dirigentes contestatarios, movimientos sociales, trabajadores y trabajadoras han sido, durante mucho tiempo, invisibilizados. 

Uno de esos “vecinos molestos” fue el sacerdote Roberto Lebegue Cure, quien vivió su compromiso pastoral y social en Maipú y en otros lugares. Su historia no es muy conocida, porque vivió solo siete años —en dos periodos—  en nuestra comuna. Sin embargo, a pesar de ese poco tiempo, su recuerdo permanece en la memoria y en el corazón de muchos maipucinos.

Encuentro en la plaza de Maipú

Una tarde de junio de 1970, Roberto Lebegue salió de su casa, una mediagua en el Campamento “Liberación” ubicada en Av. Victoria con O´Higgins, dirigiéndose a la Plaza de Maipú. 

Roberto Lebegue
Roberto Lebegue
  • caravana navideña municipal

    Caravana Navideña Municipal: revisa cuáles serán los recorridos en Maipú

En esos años, se llamaban “plazas” a los jardines ubicados delante de las desaparecidas  municipalidades, comisarías de carabineros y algunos servicios públicos. La plaza de Maipú estaba en la esquina sur poniente de Pajaritos con Cinco de Abril, donde hoy existe un centro comercial y un supermercado.

Roberto al llegar a su destino se percató de una algarabía organizada. Se integró al grupo de hombres y mujeres que escuchaban a dirigentes de la huelga general que los convocaba. Uno de los participantes lo reconoció y le pidió que hablara a los obreros. Roberto accedió.

  • espacio don oscar canchas
    Tal vez te interesa leer:

    Espacio Don Óscar cambia de nombre y administración con empresa creada hace menos de un mes

Luego escribiría: “Me recordé en ese instante, de la presencia de Cristo y de Pablo entre grupos que tenían opiniones y actuaciones muy diferentes y a veces bien opuestas a la liberación anunciada por Cristo. Vi a esta gente caminando ‘sin pastores’ y me decidí a predicarles a ‘tiempo y a destiempo’ (…) Les dije: hoy, con estas palabras sin odio, sin venganza, sin rencor, les anuncio la buena nueva que llamamos el Evangelio.”

Esa experiencia la narró en el periódico Presencia, del Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC). Firmó la nota como “Roberto Lebegue, sacerdote – peluquero”. Efectivamente, Roberto era sacerdote y peluquero. Había adoptado ese oficio en el campamento donde tenía su hogar.

¿Quién fue este sacerdote?

De origen francés, llegó a Chile en 1961. Fue asignado a la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Maipú, como vicario cooperador. Muchas familias aún lo recuerdan porque inició los movimientos infantiles “Corazones valientes” y “Almas valientes”.

Roberto Lebegue, sacerdote – La Voz de Maipú

Estas organizaciones permitieron a muchos niños y niñas desarrollar sus potencialidades sociales y experimentar la vida en comunidad.

En 1964 fue trasladado a Conchalí y en 1966 se nacionalizó chileno. Luego, fue nombrado asesor de la JOC (Juventud Obrera Católica) y del MOAC. El Concilio Vaticano Segundo había terminado pocos años antes y la renovación de la Iglesia empezaba lentamente. Para el P. Roberto, esos cambios reafirmaron sus convicciones sociales y pastorales.

Campamento “Liberación” de Maipú

En 1969 volvió a Maipú y en 1970, con varias familias sin casa, creó el Campamento “Liberación”. Junto a su ministerio sacerdotal, ejerció el oficio de peluquero y lideró un grupo de hombres, mujeres y niños que luchaban por sus derechos. Con ellos realizó acciones para denunciar las injusticias en la comuna y para apoyar la sindicalización de los campesinos del lugar.

Son recordadas la interrupción de un acto cívico-militar que conmemoraba el “18 de septiembre” y el intento de toma del Templo Votivo en construcción. Ambos hechos le ocasionaron críticas, agravios y agresiones de parte de “distinguidos vecinos” y de otros no tan eminentes, pero más violentos. 

Ya antes de esos hechos, el P. Roberto estaba en la mira de sectores conservadores y tradicionalistas de la comuna. Cuando se produjo el golpe de estado el 11 de septiembre de 1973, algunas familias lo ayudaron a conseguir asilo en la embajada de Venezuela. Cuando una patrulla militar lo fue a detener, ya había salido del país.

Exilio en Venezuela

En Venezuela vivió en un barrio popular en la ciudad de Barquisimeto. Allí organizó a la comunidad para defender sus derechos a la vivienda digna y a la salud. Su trabajo con los niños y sus familias, así como su apoyo a las luchas sociales, todavía son recordados.

Su nombre identifica una calle y una casa de acogida que recibe a hijos de cafeteros que van a estudiar a la ciudad.

Acechado por la CNI

En 1979, volvió a Chile y fue acogido por Mons. Fernando Ariztía, obispo de Copiapó. En esa diócesis sirvió en parroquias de Copiapó, Freirina y Huasco. 

La defensa de los derechos humanos y la lucha por la vuelta a la democracia en Chile, le originó graves problemas con la dictadura cívico-militar.

Lo seguían, grababan sus homilías y hasta interceptaban su correspondencia. Paradójicamente, uno de esos informes de la CNI permitió conocer las cartas que envió a otros sacerdotes comprometidos en la misma causa, Guido Peeters, Mariano Puga y Pierre Dubois.

Desde el Evangelio miró el entorno social

El 23 de noviembre de 1998, a los 74 años, murió en Freirina. Su vida dejó huellas en las comunidades donde, como su maestro, fue servidor. En Copiapó llevan su nombre una fundación de desarrollo social, una calle, un centro de adultos mayores y la radioemisora “El Profeta” de Freirina, llamada así en su homenaje.

El monseñor Fernando Ariztía, en la misa de exequias, destacó su labor pastoral y social y lo llamó “Evangelio viviente”. Agregó que “él amó a Jesús y su Evangelio, desde ahí miró el entorno social, en especial a los pobres y a los niños, anunciando y denunciando todo lo que afecta y destruye la vida del hombre”. Vivió, así,  las palabras que dirigió a los trabajadores en la Plaza de Maipú, en aquel lejano junio de 1970, cuando faltaban pocos meses para la elección del presidente Salvador Allende y cuando firmó su artículo como “sacerdote – peluquero”.

¿Quién escribió esto?
Avatar de Claudio Jorquera Aceituno
Soy maipucino de toda la vida. Profesor de Estado y Magíster en Educación. Docente en varios colegios y universidades. Mi último domicilio laboral fue la Universidad Alberto Hurtado. Agente pastoral durante gran parte de mi vida en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y en la Vicaría de la Zona Oeste. Fotógrafo de afición y columnista de oficio. Actualmente colaboro en un par de medios nacionales, además de este.

Selección de la Editora

  • grupo educativo codeduc

    Codeduc contrató taller a empresa donde trabajaba su actual director de Educación hasta hace dos meses

  • dom german arce

    Germán Arce: ex director de Obras fue formalizado por fraude de prestaciones estatales y licencia médica injustificada

  • cathy barriga

    «Yo me estoy consiguiendo los recursos»: Filtran audios de Cathy Barriga discutiendo con su equipo municipal por déficit financiero en 2020

Tal vez te interesa leer
  • caravana navideña municipal

    Caravana Navideña Municipal: revisa cuáles serán los recorridos en Maipú

  • encerrona en maipu

    Profesora fue víctima de violenta encerrona en Maipú: «Gritaban que me iban a matar»

  • Encendido del árbol en Maipú

    Las fotos y videos que dejó el show de drones y encendido del árbol de navidad en Maipú

  • feria navideña estafa

    Alerta de estafa en Maipú: sujeto cobra más de $50 mil por puesto en feria navideña sin autorización municipal

  • alcalde inversión

    Más de $100.000 millones de inversión: Alcalde Vodanovic anuncia cartera de 200 obras que le cambiarán la cara a Maipú

  • navidad artesanal

    Feria de Navidad Artesanal: vecinos de La Farfana se organizan para comercializar productos hechos a mano

  • Eskarcita vendría al encendido del árbol de navidad en Maipú

    Eskarcita vendría al encendido del árbol de navidad en Maipú

  • arbol de navidad

    Maipú encenderá el árbol de navidad con show de drones y fiesta de luces

Noticias de Maipú
  • caravana navideña municipal

    Caravana Navideña Municipal: revisa cuáles serán los recorridos en Maipú

  • encerrona en maipu

    Profesora fue víctima de violenta encerrona en Maipú: «Gritaban que me iban a matar»

  • Encendido del árbol en Maipú

    Las fotos y videos que dejó el show de drones y encendido del árbol de navidad en Maipú

  • humo en maipu incendio maria pinto

    Humo en Maipú y otras comunas persiste por incendio forestal en María Pinto

  • bomberos gas incendio

    Bomberos combate incendio de pastizal «de rápida propagación» en Maipú

  • feria navideña estafa

    Alerta de estafa en Maipú: sujeto cobra más de $50 mil por puesto en feria navideña sin autorización municipal

  • alcalde inversión

    Más de $100.000 millones de inversión: Alcalde Vodanovic anuncia cartera de 200 obras que le cambiarán la cara a Maipú

  • incendio humo en maipu

    Se reporta presencia de humo en Maipú debido a incendio forestal en María Pinto

Made in Maipú
  • antes después sar

    FOTOS: Así fue el proceso de construcción del SAR Michelle Bachelet

  • perrito busca hogar

    Vecina busca hogar para perrito cuya dueña padece de un cáncer terminal

  • baja presión agua corte

    SMAPA informa corte de emergencia por rotura de matriz en Los Herreros

  • fuga de agua pajaritos maipu

    «Nueva pileta en la comuna»: Reportan enorme fuga de agua en Avenida Pajaritos

  • accidente noche maipu atropello

    Accidente: se reporta atropello en Avenida Pajaritos

  • accidente bicicleta

    Vecina busca imágenes de cámaras de seguridad tras atropello de su hijo: «El responsable no prestó ayuda y se fue»

  • accidente tránsito atropello vehículo detenido ruta 78 americo vespucio choque

    Reportan accidente en Vespucio Sur: una de las pistas se encuentra restringida

  • siat carabineros

    «Eran 7 y con pistolas»: Vecinos reportan violento asalto a adolescentes en barrio Tres Poniente

Noticias de Chile
  • ruta 68 trafico corte

    Fin de semana largo: revisa los cortes en la Ruta 68 y otras medidas viales que se aplicarán

  • estado de excepción niño murió baleado AMUCH

    Niño murió baleado tras ataque a su domicilio en Padre Hurtado

  • calor extremo altas temperaturas

    Calor extremo: Temperaturas en la capital podrían superar los 37°C este fin de semana

  • prestamistas ilegales beneficio covid bono

    Mujer se habría quitado la vida tras acoso y amenazas de prestamistas ilegales

  • Designan ministra de fuero para que Diputado Agustín Romero devuelva 11 millones de pesos por horas extras ilegales en Municipalidad de Santiago

  • vocal-de-mesa

    Revisa aquí si eres vocal de mesa para el Plebiscito Constitucional 2023

  • Rodolfo Carter

    Le tiró una moneda en la cara: Detienen a músico que agredió a Alcalde Rodolfo Carter en Rancagua

  • subsidio ds1 llave primera vivienda

    Vivienda: anuncian apertura del segundo llamado para subsidio DS1