Nicolás Aravena
Entrevistas
13 de noviembre de 2013

Sergio Flores, candidato a senador por Santiago Poniente: “Nuestra única certeza es la incertidumbre de nuestro pueblo”

La Voz de Maipú

Por Jorge Núñez Alvarado

Suele decirse que David venció a Goliat con una honda, una pedrada y una fuerte voluntad. Son las fantasías de lo que se suele creer, de lo que se admite como verdad. Por estos días Chile hará uso del ejercicio democrático de concurrir hasta una urna a depositar sus esperanzas, pesadillas y certezas de que nada cambiará mediante un voto. Se suele decir que así es la democracia representativa.

Sin embargo, la sensación de incertidumbre respecto de este tipo de certezas ya parece haberse hilvanado con el hilo negro. No obstante, siempre hay quienes aplaudirán al Rey que va desnudo: Alberto Undurraga, un príncipe de ojos edulcorados, que mira hacia lo dulce; Guido Girardi, bachicha de la ya vieja versión criolla de Alí Babá y los 40 PPD; Pablo Zalaquett y Andrés Allamand, oriundos de una realidad bucólica y babélica situada allende Plaza Italia, turistas entre pobres.

Son las normas de la democracia el hacernos creer que creemos, pues, después de todo, se trata de un sistema que desactiva la radicalidad de los conflictos para dejar a sus ciudadanos regidos por nuevos sueños, nuevas alegrías que no vienen. De seguro, entraremos en razón cuando en largas caravanas se lleven por piezas lo que quede de pueblo chileno.

La realidad de la experiencia

Sergio Flores está hecho de un material raro. No se deja llevar por la inteligencia y es casi un provinciano temeroso de llevar ropa demasiado elegante, estudia Derecho avanzado para leer los mensajes cifrados de aquella madriguera embrionaria de reaccionarios perfeccionados parapetados en el Congreso. Aspira llegar al Senado no para destripar fantasmas ni para decir que todo está bien, que todo es maravilloso, incluida la muerte. Al star system, Sergio Flores se propone Otro y Lo Otro, pues, señala, “cuando a unos les duele la cabeza, a otros les duele la guata.”

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Las aventuras de la subjetividad señalan que usted no ganará. No obstante, su campaña se ha presentado como inesperada y fundamental. Ante la gestión regulada de las desigualdades, promovidas por la derecha perfeccionada, transmutada en socialismo antimarxista, ateísmo cristiano, su colectividad  Partido Igualdad, ¿propone precariedad estructural?

-No me voy a hacer el de las chacras ni voy a aplastar a nadie con nuestra verdad redactada en el programa que encabeza Roxana Miranda.  El sueño socialdemócrata de un sistema híbrido (una reconciliación del capitalismo con el bienestar social) tiene que ser descartado por su carácter ilusorio, es incapaz de tocar con sus reformas el metabolismo interno del sistema del capital.

Ante el mantra neoliberal del bacheletismo hemos hecho una inscripción, acusado una presencia que asedia. El pueblo soberano puede convertirse en el objeto y el sujeto del poder. Esta opción no es negociable para mí, para Roxana, para Igualdad. Antes bien, no aspiramos robarle a los ladrones o a falsificar la realidad a través de lo que pregunta. ¡Claro que no proponemos que seamos todos pobres!

¿Usted cree en la invención de esta tradición que dice que somos democráticos y deliberativos cada cuatro años?

-En Europa se ha preguntado y discutido cómo deber ser una nueva sociedad democrática. Hay que tomar en cuenta que ellos ya superaron el dogma de que la política gira en torno al Estado [nacional], pues hace rato que están construyendo  el Estado Europeo, que es multinacional. En ese sentido han dado pasos de gigante. Incluso, para ellos el Estado Europeo es una cuestión más importante que la monserga de la globalización. Aquí en Chile nos matamos por ser globalizados. Los europeos están preocupados por el problema de cómo deber ser la Constitución Política de una sociedad que ya es y debe seguir siendo continental.

Luego, entre tradición y traición hay una diferencia muy menor. Vivimos como nómades del presente en que nos encontramos en una situación en que nuestra fuerza está por debajo de nuestra voluntad.

¿Su proposición de “igualdad” en qué no se parece a la igualad propuesta por el ex Ricardo Lagos?

-El oportunismo ha sido uno de los mayores soportes ideológicos de aquellos huérfanos de ilusiones, antaño traficantes de esperanzas, ora descreídos humanistas de vocación ermitaña. Nosotros, con el Partido Igualdad, hemos creado un instrumento político que representa a los nadie. “Sueñan las pulgas con comprarse un perro/ y sueñan los nadie con salir de pobres/ Los nadie: los hijos de nadie, los dueños de nada./ Que no hablan idiomas, sino dialectos./ Que no profesan religiones, sino supersticiones./Que no son seres humanos, sino recursos humanos./ Los nadie, que cuestan menos que la bala que los mata.”, escribió el poeta uruguayo Eduardo Galeano.

Nuestra inspiración es que no seamos los pobres todos iguales de pobres, que los ricos sean iguales de ricos, los militares iguales al ejército israelí –el segundo más armado en el mundo–, ni nuestro país sea igual a Vietnam cuando los ciudadanos de a pie ejercen el legítimo derecho a protestar. Por ningún motivo. Luego, lo que voy a decir no es una opinión de circunstancia: adherimos a colocar las cosas en su lugar, así de simple.

Como estudiante avanzado de Derecho en la Universidad Arcis, ¿coincide en que la obscenidad del Senado se ha convencionalizado?

-El Senado lo componen personas vencidas por una Constitución mal parida, vencidos por la edad, por el fracaso, por la corrupción. En qué medida un poderoso es capaz de neutralizar la productividad intelectual de un pueblo de manera que no quede ningún pensamiento libre y ninguna objeción, claro, es ciertamente mediante lo que subyace en su pregunta.  

 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×