Sergio Larraín: El instante eterno

Claudio Jorquera Aceituno
junio 13, 2021
0Comentarios
Publicidad

¿Quién fue Sergio Larraín?

Fue uno de los fotógrafos chilenos más conocido en el mundo. Nació en 1931, en el seno de una familia acomodada. Fue hijo del arquitecto Sergio Larraín García-Moreno (fundador del Museo de Arte Precolombino). Tuvo una infancia y una educación privilegiadas, donde los viajes familiares al extranjeto fueron constantes. Estudió algunos años Ingeniería Forestal en Estado Unidos, en la Universidad de California, Berkeley. Abandonó sus estudios y viajó a Michigan, donde decidió dedicarse a la fotografía. 

Cuando volvió a Santiago colaboró con instituciones como el Hogar de Cristo y Fundación Mi Casa. Una serie de estas imágenes fueron exhibidas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. 

Sus trabajos ganaron la admiración del famoso fotógrafo Henri Cartier-Bresson quien lo invitó, en 1959, a formar parte de la mítica agencia Magnum Photos. Hizo fotoreportajes por encargo en Irán, Algeria, Inglaterra, Italia, Bolivia y Perú.

Sergio Larraín

A comienzos de los años 60 volvió a Chile. Quería hacer fotografías sin las exigencias comerciales de Magnum y colaboró con Pablo Neruda en un libro sobre Valparaíso. 

En 1973 deja todo y se traslada a Ovalle. Vive en el pequeño pueblo de Tulahuen. Allí se dedica  a la lectura, a la pintura, a la meditación y al yoga. Profundiza en el desarrollo personal y se aleja de la fotografía. Muere en 2012,  a la edad de 81 años. 

Sergio Larraín: El Instante Eterno

larrain3

Después de seis años de investigación, el director de cine Sebastián Moreno (La Ciudad de los fotográfosHabeas Corpus Guerrero). presenta el primer largometraje documental que recorre los pasos y las motivaciones de Sergio Larrain.

“Fue uno de los fotógrafos más famoso de Chile, uno de los más conocidos de la Agencia Magnum y termina renunciando  a la vida mundana”. ¿Por qué? ¿Qué pasó? La búsqueda de respuestas a esas preguntas motivaron la creación del documental. Cada una de las situaciones mostradas, las revelaciones que dan los entrevistados, las películas caseras de la familia de Sergio, sus fotografías, apuntan a esas respuestas. “Renegaba totalmente de su origen y del dinero”, afirma una de sus hermanas. “Sergio Larraín está siempre en busca de sí mismo”, señala Luis Poirot en una de las entrevistas.

Durante el proceso de indagación sobre su vida, el director y su equipo pudieron revisar los archivos de la agencia Magnum, donde Larraín ha sido el único chileno en participar. También la familia accedió, por primera vez, a mostrar documentos, películas domésticas y cartas.

El desapego 

El guion de Sebastián Moreno y Claudia Barril, supera la tentación de construir un relato cronológico. La narrativa del documental avanza ahondando en la dimensión que da sentido a la obra de Larraín: el abandono, el desapego y la búsqueda de la propia libertad.  “La soledad lo seguía a todos lados”, explica Luis Poirot, fotógrafo nacional. Y el documental ahonda en ese tema. 

El filme muestra a un artista que descubre, a través de su lente, la dureza de la realidad de quienes viven en lo márgenes, en las periferias existenciales. Las series «Los niños del Mapocho», «La mafia siciliana», «Los Siete Espejos», «Valparaíso», exhiben esa descubrimiento.. 

Ese hallazgo, Sergio lo transforma en una estética de la imagen. Uno de los entrevistados afirma que en sus fotos “todo sucede en el límite, todo está a punto de salir, pero está dentro”. También recuerda comentarios del artista: “Lo que tienes que fotografiar es el aire, el aire que está circulando, que eso es lo importante”. De esta forma pretendía encontra ese “instante eterno”, sin movimiento y con un vacío central.

“Sergio no era periodista, no era un documentalista, no era un reportero, era un poeta” (Luis Poirot). Por esto sus imágenes son construidas descentradamente, rompiendo con la lógica compositiva clásica. Para Larraín “la fotografía era un acto espiritual”, afirma el director del filme.

La búsqueda de la libertad

Esta búsqueda y el desapego que marcó toda la vida de Larraín, lo lleva a aislarse e irse a vivir a Tulahuen, Ovalle. El documental muestra su casa, sus rutinas de meditación, las opiniones de su hijo. Gracias a registros hechos en películas caseras y fotografías, tenemos la oportunidad de ver a Sergio en esa etapa de su existencia.

No pudo insertarse en un sistema vertiginoso, lleno de exigencias materiales y de éxito. Solo se encuentra a sí mismo través de la meditación oriental. Al final de su vida, paradógicamente, comenta a su amigo Luis Poirot “la fotografía no sirve de nada. No cambia el mundo”. 

Exhibición del documental

Desgraciadamente, la pandemia no ha permitido que este documental sea exhibido en los cines y por más tiempo. La película se exhibió los días 4, 5 y 6 de junio. Sin embargo, afortudamente, se amplió el plazo a los días 10, 11,12 y 13 del mismo mes,  debido al éxito de ventas. 

[fvplayer id=»18″]

Ficha Técnica

Largometraje documental

Duración: 90 minutos.

Dirección: Sebastián Moreno

Guion: Claudia Barril Sebastián Moreno

Investigación: Sebastián Moreno

Casa productora: Las Películas del Pez

Tal vez te interese leer: Barrio Clotario Blest: Cobertura fotográfica colaborativa desde los propios vecinos

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • tercera farmacia municipal de maipu

    Se inaugura tercera farmacia municipal de Maipú en Ciudad Satélite

  • michael rivera escritor maipucino

    Michael Rivera participará en jornada literaria gratuita en el Café Literario de Parque Bustamante

  • camarones robo maipu

    Detienen a dos sujetos tras robo de 8 toneladas de camarones en Maipú

  • Mas Mujeres en Ciencia39 Grande

    Gobierno reconoce a futuras estudiantes de carreras de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas 

  • viña del mar maipu

    Revisa cómo viajar a Viña del Mar desde Maipú por menos de 6 mil pesos

  • olla comun plaza de maipu honorarios

    Honorarios desvinculados de la Municipalidad realizan olla común por segunda vez en la Plaza de Maipú: estarían evaluando una huelga de hambre

  • retiro cables aéreos en desuso barrio sol poniente

    Se inicia retiro de de más de 40 toneladas de cables aéreos en desuso en Maipú

  • Feria El Descanso

    Feria El Descanso: vecinos y comerciantes mantienen reclamo por cambio de locación debido a proyecto de colector

  • pdi operativo antidrogas

    Familia de Maipú fue víctima de robo en su propia casa: «Rompieron la reja, forzaron la puerta y amarraron a las personas que estaban almorzando»

  • michael rivera

    Michael Rivera presentará su libro «Ánima» en jornada literaria en Requínoa

  • año nuevo chino en maipu

    Espectáculo gratuito para celebrar el Año Nuevo Chino se realizará en Plaza de Maipú

  • vodanovic canal santa marta

    Alcalde Vodanovic y ministra López inspeccionaron obras subterráneas del entubamiento del Canal Santa Marta

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×