Nuevas formas de pago de las cuentas de agua comenzarán a funcionar en Maipú próximamente. Según lo anunciado en el último Concejo Municipal, se podrá tener al día el cobro de suministro de SMAPA a través de la CajaVecina de BancoEstado, Sencillito o Servipag.
Junto al trámite online a través del portal de SMAPA y también al tradicional pago presencial en sus oficinas, sin duda estos nuevos servicios de recaudación permitirán a los maipucinos mantenerse al día con sus deudas de diferentes maneras más cómodas y cercanas a sus domicilios, además de beneficiar a los clientes que se extienden en Cerrillos y Estación Central.
En la última sesión del Concejo se aprobó por unanimidad la contratación de estos servicios externos que se unirán a la línea de pago que actualmente existen en Maipú.
Con el objetivo de «proveer de empresas con sistemas automatizados que permitan el pago de cuentas de los clientes a través de boletas o facturas. Este recaudador debe tener un sistema con software y hardware computacional y un sistema de telecomunicaciones, que debe conectar en línea con un centro de cómputos asociados a redes terminales propias o de terceros y a sus canales virtuales», explicó el director de SMAPA.
Las nuevas formas de pago del agua en Maipú
Tras un proceso licitatorio, tres empresas fueron seleccionadas para esta nueva modalidad. Todas tendrás un contrato de 36 meses.
«La gran ganancia de esta licitación, es que Bancoestado pone a disposición sus cajas vecinas, lo que sobre todo beneficia a nuestros adultos mayores que ahora tendrán acceso en su barrios», señaló el director de SMAPA.

«Este proceso busca mantener una gama de opciones a nuestros clientes para que puedan pagar en forma expedita y segura, los servicios de recaudación de boletas y facturas en distintos canales de recaudación. Además de tener una variada opción de recaudación, esta nueva forma de pago no afecta la recaudación de SMAPA», apuntó el director de la sanitaria.
Cabe aclarar que cada transacción a través de estas tres nuevas formas de pago tendrá un costo de 0,0048 UF (185 pesos aproximadamente). Además, se anunció que se podrán pagar hasta tres cuentas atrasadas por estas nuevas formas de pago.
¿Mayor recaudación para SMAPA?
Uno de los temas consultados durante la presentación de esta propuesta fue si estas nuevas formas de pago entregarán más recursos a la sanitaria municipal y si es que el pago de 0,0048 UF significará un valor muy elevado para municipio.
Al respecto, el director de SMAPA señaló: ”El porcentaje de recaudación, entre externos y nuestras recaudaciones propias, que son una sucursal en Cerrillos, una en Estación Central y la sucursal principal, más la recaudación que se hace a través de la página online, equivale al 50% – 55% de los ingresos, y la recaudación externa, a través de estas empresas que se están contratando deberían ser, igualmente, de un 50% o 45%».
«Nuestra página recauda una gran cantidad y al ser por Transbank hace que el pago de comisión sea mucho menor», complementó.
207 mil clientes son los que tiene SMAPA en la actualidad entre Maipú, Cerrillos y Estación Central, de los cuales pagan regularmente unos 165 mil, aunque hay varios de esos clientes que pagan cuentas acumuladas de meses anteriores.
Con estos datos, el republicano Edison Aguilera graficó el costo mensual aproximado que le significaría a la municipalidad estas transacciones a través de estos canales de pago que se unen a los de SMAPA.
«Si todos los clientes pagaran y el 50% lo hiciera a través de la plataforma, esto significaría un costo de 18 millones mensuales, lo que es una cifra razonable considerando el beneficio para los vecinos», calculó el concejal.
No se ha dado fecha de inicio para estas nuevas formas de pago del suministro en la comuna, aunque desde el municipio anunciaron que lo harán público en las próximas jornadas.
Deja una respuesta