15 mil vecinos de la Región Metropolitana participaron del programa Santiago es Mío durante el verano

Editor LVDM
febrero 22, 2016
0Comentarios
Publicidad

En emotivo y masivo espectáculo de la obra «Doctor Dapertutto» en la comuna de Maipú, la compañía Teatro del Silencio y su director Mauricio Celedón, finalizaron su itinerancia por la RM. «Me voy con algo en el corazón», expresó Celedón.

A 17 comunas llegó Teatro Aleph y Teatro del Silencio, quienes trabajaron junto a los habitantes de los diversos barrios,  apropiándose de los espacios públicos, en el marco del programa Stgo es Mío.

Durante enero y febrero, se realizaron talleres en las comunas de la Región Metropolitana,  donde los vecinos tuvieron la oportunidad de ser parte de los montajes “Doctor Dapertutto”, de Teatro del Silencio y “Se sirve Ud. un cocktail Molotov?” de Teatro Aleph.

En diciembre pasado, el Consejo de la Cultura, la Intendencia Metropolitana y el CORE de la Región Metropolitana lanzaron el proyecto “Santiago es Mío”, iniciativa de dos años de ejecución que busca trabajar con los vecinos de la ciudad, a través del arte y la cultura. El programa a la fecha ha sido un éxito convocando a más de 15.000 personas, que tuvieron la oportunidad de crear junto a dos grandes figuras del teatro chileno, Mauricio Celedón y Óscar Castro, que gracias a este programa volvieron a compartir su arte con sus compatriotas.

Esta primera etapa, finalizó en la comuna de Maipú, donde un elenco ciudadano compuesto por 50 personas, participaron junto a 22 actores de la compañía Teatro del Silencio en el gran pasacalle de “Doctor Dapertutto” realizado el viernes 19 de febrero, y con el montaje “Doctor Dapertutto”, con su elenco original, en el Parque Tres Ponientes con Portales el sábado 20 de febrero.

“Lo que me sedujo de este proyecto, es que llegamos a comunas aisladas del arte teatral. Integramos a los habitantes del barrio, a las escuelas y los centros sociales, como protagonistas de nuestros espectáculos. El teatro siempre ha sido para nosotros de una gran importancia social y política, y en esta oportunidad me reencontré con un proyecto donde la metáfora se hizo presente. Me voy con algo en el corazón”, señaló Mauricio Celedón, fundador y director de Teatro del Silencio.

Por su parte, Ana Carolina Arriagada, directora regional del Consejo de la Cultura de la Región Metropolitana, explica que “Santiago es Mío busca impactar en todo el territorio, crear experiencias participativas en torno a la cultura, fomentar el diálogo, visibilizar la diversidad que tiene esta región y su riqueza cultural enorme. La cultura es crear modos colaborativos de trabajo, estar en relación con el otro, potenciar nuestras comunidades”.

La segunda parte de Santiago es Mío comenzará en el mes de marzo con talleres que se desarrollarán en las 52 comunas de Santiago, y que buscan visibilizar las diversas identidades comunales, para concluir en una fiesta ciudadana que se apropiará del espacio público. Paralelamente, se seguirá desarrollando el convenio con Ile de France, que permitirá traer a la agrupación de reconocidos jóvenes grafiteros Kosmopolite, quienes realizarán talleres en las comunas de San Joaquín, Colina, Cerro Navia y Quinta Normal.

Fotoperiodismo

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Mo y la cinta roja en Templo Votivo de Maipú

    Éxito de «Mo y la cinta roja» en Maipú: calculan que al rededor de 20 mil vecinos disfrutaron el espectáculo

  • mo teatro a mil

    Teatro a Mil en Maipú: «Mo y la cinta roja» se presentará gratis en el Templo Votivo este miércoles

  • Verde susurro para redobles

    Hoy será la última función de la obra de teatro «Verde Susurro para Redolés» realizada por compañía maipucina

  • Alberto Kurapel y Susana Cáceres desde su casa en Maipú

    El universo que Alberto Kurapel construye desde Maipú: Un perfil que habla de exilio, creación y amor

  • perro encerrado ola de calor

    Concejal tras rescate de perro encerrado en vehículo en medio de ola de calor: «No vengan con sus perros a hacer trámites a la Plaza si los van a dejar así»

  • Concierto al aire libre cerca del Templo Votivo al atardecer. Carmina Burana.

    «Carmina Burana» se presentó en Maipú con más de 15 mil asistentes

  • Orquesta de metales tocando al aire libre. Carmina Burana

    Es hoy: «Santiago Sinfónico» presenta la cantata «Carmina Burana» en el Templo Votivo de Maipú

  • Desfile nocturno con elefantes gigantes y artistas disfrazados.

    Las fotos que dejó el espectáculo «Tres Elefantes Pasan» de Compagnie Oposito y Teatro a Mil

  • Fundacion Teatro a Mil Google Chrome 08 01 2024 11 40 00

    Teatro a Mil llega a Maipú con dos grandes funciones gratis: Colección Privada y Tres Elefantes Pasan

  • festival violeta parra victor jara

    Festival de Todas Las Artes Violeta Parra y Victor Jara vuelve en su séptima versión

  • Exposición

    «Tesoros Bien Guardados»: Museo Del Carmen de Maipú invita a exposición de colección etnográfica

  • 2 Minutos en la batalla del tattoo 2023

    Chystemc y 2 Minutos se presentan en Maipú este fin de semana

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×