40 premios nacionales firman carta en apoyo a Boric: «Da cuenta de una conciencia colectiva de un nuevo Chile»

diciembre 9, 2021
Constanza Reveco Montero

40 premios nacionales de Chile de las áreas de Ciencias, Ciencias Sociales, Artes y Humanidades firmaron una carta manifestando su apoyo por el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric.

En la misiva, los premios nacionales expresaron que tienen «una obligación ética de manifestarnos públicamente cuando está en juego el desarrollo cultural, social y político del país».

Luego, se lee su preocupación por «una sociedad que contenga una diversidad de
ideas, creencias y proyectos en constante cambio, fricción y ebullición
. Aprender a dialogar y debatir constituye un principio fundamental de todo proceso democrático que debe ser permanentemente cuidado y ejercido».

«Es el candidato Gabriel Boric quien ha demostrado capacidad de liderazgo y carácter de estadista al enfrentar momentos críticos con templanza y decisión, y tender puentes con los más diversos sectores con espíritu de diálogo e inclusión», continúa la carta.

Los premios nacionales consideran que Boric es el candidato que demuestra tener una «conciencia colectiva de un nuevo Chile y que no es posible retroceder«, además de destacar el «compromiso con la investigación en ciencias, humanidades y artes, con la libertad de expresión y una educación de calidad».

Finalmente, el documento de los premios nacionales concluye manifestando que el abanderado de Apruebo Dignidad «da garantías de respetar a la diversidad de ciudadanos, de profundizar su diálogo y reducir sus evidentes desigualdades.

Premios nacionales de Chile que firmaron la carta:

Isabel Allende, Premio Nacional de Literatura 2010
Beatrice Ávalos, Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2013
Francisco Bozinovic, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2020
Juan Carlos Castilla, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2010
Carla Cordua, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2011
Elicura Chihuailaf, Premio Nacional de Literatura 2020
Gonzalo Díaz, Premio Nacional de Arte Plásticas 2003
Diamela Eltit, Premio Nacional de Literatura 2018
Romilio Espejo, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2018
Paz Errázuriz, Premio Nacional de Artes Plásticas 2017
Patricio Felmer, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2011
Ricardo Ffrench- Davis, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2005
Guido Garay Brignardello, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2017
Ligia Gargallo, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2018
Manuel Antonio Garretón, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007
Ramón Griffero, Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2019
Sergio González, Premio Nacional de Historia 2014
Óscar Hahn, Premio Nacional de Literatura 2012
Cecilia Hidalgo, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2006
Jorge Hidalgo, Premio Nacional de Historia 2004
Mary Kalin, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2010
Miguel Kiwi, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007
Miguel Lawner, Premio Nacional de Arquitectura 2019
Ramón Latorre, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2002
Gustavo Meza, Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2007
María Olivia Mönckeberg Pardo, Premio Nacional de Periodismo 2009
Sonia Montecino, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013
Tomás Moulián, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2015
Héctor Noguera, Premio Nacional de Artes de la Representación 2015
Guillermo Núñez, Premio Nacional de Artes Plásticas 2007
Iván Núñez, Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2015
Lautaro Núñez, Premio Nacional de Historia 2002
Jorge Pinto Rodríguez, Premio Nacional de Historia 2012
Julio Pinto, Premio Nacional de Historia 2016
Antonio Skármeta, Premio Nacional de Literatura 2014
Manuel Silva Acevedo, Premio Nacional de Literatura 2016
Roberto Torretti, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2011
Eduardo Vilches, Premio Nacional de Artes Plásticas 2019
Faride Zerán Chelech, Premio Nacional de Periodismo 2007
Raúl Zurita, Premio Nacional de Literatura 2000

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
Publicidad Escuela CEMAR Kids

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×