Pamela Pérez Mendoza
Noticias de Chile
5 de enero de 2022

Tras 8 votaciones: Convención Constitucional no logró definir nueva presidencia

convencionalito convención

Luego de más de 18 horas donde los constituyentes votaron en ocho oportunidades, ninguno de los candidatos a la presidencia de la Convención Constitucional logró obtener los 78 votos necesarios para ser elegido. La sesión fue suspendida y se retomará hoy miércoles a las 15 horas.

En este contexto, la instancia decidió recién a eso de las 4:15 de la madrugada, suspender la sesión, donde se elegiría una Nueva Mesa directiva que reemplazará a la actual presidenta Elisa Loncon y al vicepresidente Jaime Bassa.

Transcurridos exactamente seis meses desde que se constituyó el reglamento del órgano constitucional (4 de julio de 2021), según este lo indica, se debía llevar a cabo una elección interna para renovar a la Mesa Directiva, la cual estará encabezando la Convención durante el siguiente período.

Tweet durante la jornada en la Convención Constitucional.

«Se suspende la sesión hasta mañana (hoy miércoles) a las 3 de la tarde», comentó en la madrugada la actual presidenta Elisa Loncon. Tras la extensa jornada, a su vez el vicepresidente Jaime Bassa explicó la decisión «creemos que hemos destinado mucho tiempo a la deliberación, al diálogo, lo que nos parece muy bien (…), pero también tenemos que ser capaces de reconocer los límites que esa deliberación tiene». En esa misma línea agregó «no estamos levantando la sesión. Es potestad de la mesa, y de la mesa ampliada, suspenderla. Vamos a mantener la suspensión de la sesión hasta hoy 5 de enero a las 15 horas».

«Tenemos que avanzar y este paso es un paso importante. La renovación de la mesa forma parte de los compromisos que adquirimos ante el pueblo de Chile», cerró Bassa.

Candidatos y candidatas a la presidencia de la Convención Constitucional

Algunos de los nombres de los constituyentes que buscaron quedarse con la presidencia del órgano redactor fueron: Cristina Dorador (Movimientos Sociales Constituyentes), Benito Baranda (Independientes No Neutrales), Ramona Reyes (Colectivo Socialista), Patricia Politzer (Independiente No Neutrales), Patricio Fernández (Movimientos Sociales Constituyentes) y Eric Chinga (Coordinadora Constituyente Plurinacional y Popular), este último representante diaguita.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Otro de los nombres que también surgió como una posibilidad fue el de Bárbara Sepúlveda del PC, quién recibió apoyo de su sector tanto como de Marcela Cubillos de Chile Vamos. Sin embargo, la constituyente del Partido Comunista decidió declinar su candidatura argumentando que «lo mejor es ceder el espacio a otras fuerzas políticas».

En esa línea, el Colectivo Socialista depuso la candidatura de Ramona Reyes en plena votación y optó por apoyar a Patricia Politzer, luego de que tomaran en cuenta las críticas hacia Reyes por las denuncia ejecutiva del Consejo de Defensa del Estado (CDE) debido a irregularidades administrativas durante su gestión como alcaldesa de la comuna de Paillaco ubicada en la provincia de Valdivia.

Otro de los nombres que tomó fuerza fue el la constituyente del distrito 12, Beatriz Sánchez, sin embargo, la candidata mencionó que disputará una de las vicepresidencias de la instancia. Entre otros de los postulantes también se mencionan a Rosa Catrileo, Natividad Llanquileo y Daniel Bravo.

La Mesa Directiva

La Mesa Directiva la componen nueve miembros, los cuales son: una presidencia, una vicepresidencia, cinco vicepresidencias adjuntas, y dos vicepresidencias adjuntas indígenas escaños reservados.

A diferencia de los cargos que ostentan Loncon y Bassa, las vicepresidencias adjuntas necesitan de 24 patrocinios otorgados por los convencionales constituyentes para ser elegidos. En tanto, las vicepresidencias adjuntas indígenas de escaños reservados, solo necesitan de 8 patrocinios mínimos.

Ningún candidato logró obtener la mayoría

Las votaciones dieron inicio a eso de las 11:00 horas para los cargos que quedarían vacantes. Los convencionales constituyentes fueron sufragando en orden alfabético en la instancia conducida por Loncon y Bassa.

Para que alguno de los candidatos ostentara el cargo a la presidencia o vicepresidencia, se requerían 78 votos, es decir, la mitad de los constituyentes más uno, sin embargo, ninguno de los postulantes logró las preferencias necesarias para presidir la Mesa Directiva.

Esta situación se fue repitiendo a lo largo de la jornada, ya que nadie alcanzaba la mayoría de sufragios. Uno de los convencionales que estuvo más cerca de lograrlo fue Cristina Dorador, quién en la quinta votación obtuvo 64 preferencias, seguida del independiente Patricio Fernández con 60 preferencias.

Más tarde, a eso de las 21:30 horas comenzó la sexta votación, Dorador obtuvo 72 sufragios, sin embargo, aún estaba a 6 de la elección. Más adelante, tras 8 elecciones fallidas, la convencional daría un paso al costado en su candidatura, argumentando que la decisión fue tomada para destrabar el proceso.

Tweet durante la jornada en la Convención Constitucional.
Tweet durante la jornada en la Convención Constitucional.

También puede interesarte: Cristina Dorador depone candidatura a presidir la Convención: «Mi nombre no genera consenso»

Tras la extensa e infructuosa jornada, el convencional Agustín Squella, Independiente con cupo del Partido Liberal, expresó su preocupación «nos está pasando lo mismo que hace seis meses, cuando no nos conocíamos». En esa misma línea destacó que «ahora nos conocemos, sabemos cuales son los colectivos políticos (…) Lo encuentro verdaderamente deplorable y me temo que la ciudadanía lo vaya a entender de la misma manera. Pareciera que nos estamos preocupando de nosotros mismos o del colectivo al que pertenecemos y no de dónde estamos y para qué estamos. Esto es negativo para lo que importa, que es la Convención Constitucional y el proceso en el que estamos».

https://twitter.com/SquellaAgustin/status/1478709836028252161?s=20
Tweet durante la jornada en la Convención Constitucional.

En línea contraria a Squella, Jorge Baradit del Colectivo Socialista argumentó «lo que estamos viviendo ahora es un proceso político en tiempo real. Antes esto se realizaba en pasillos, se conversaba durante días completos y hoy lo estamos viendo en tiempo real, con votaciones públicas, en un proceso que es transparente como nunca antes».

En ese sentido, Baradit añadió «lo que ocurrió hoy es que el centro político de la Convención, el eje que la articula, que es INN, el Colectivo Socialista y el FA, tenían una dupla. Esa dupla, por las razones que hoy vimos, que se destaparon ciertas situaciones, se cayó, y eso produjo un vacío de poder. Y cuando hay vacío de poder, que es como cuando se muere el rey, en los alrededores queda la escoba. Y hoy tenemos grupos que aparecen, nombres que suben y bajan, un desorden que hemos estado tratando de resolver durante el día. Esto en situaciones normales se hace fuera de las cámaras. Lo que estamos viendo hoy es un proceso de reordenamiento político, en tiempo real, frente a las cámaras».

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×