Agrupación Aprender a Vivir: Su lucha constante por entregar terapias a niños con autismo

Marlene Valladares
diciembre 13, 2017
0Comentarios
Publicidad

«Somos invisibles, porque nosotros no tenemos la cara que nos visibiliza, como el síndrome de down, no usamos muletas. Tú lo ves y no tienen nada, pero cuando hablas te das cuenta de su autismo. Pero la gente no entra a dialogar, pasamos desapercibidos», dice a La Voz de Maipú Alicia Ibarra, presidenta de la agrupación Aprender a Vivir.

La agrupación «Aprender a Vivir Trastorno de Espectro Autista (TEA) y Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD)» son una organización social con personalidad jurídica que su objetivo es brindar a niños los tratamientos necesarios para rehabilitar a los diagnosticados con TEA a un costo accesible.

El TEA son un conjunto de complicaciones del desarrollo que pueden causar problemas graves, y hasta crónicos, de socialización, comunicación y conducta. La personas con TEA procesan la información en su cerebro de manera distinta a los demás.

«Aprender a Vivir» comenzó en la fila que realizaban las mamás para poder atender a sus hijos en el Hospital El Carmen (HEC). Todas tenían algo en común: sus hijos fueron diagnosticados con TEA. Todas estaban pasando por lo mismo y viviendo las mismas necesidades.

Todos los niños autistas tiene problemas sensoriales, los sentidos que están alterados, y su afección social, pero todos en distintos grado. «No hay un niño autista igual a otro», Alicia es imperiosa en decir aquello.

Cuando un médico le diagnostica TEA a un pequeño le dice a su familia, «tu hijo va a necesitar toda a la vida un fonoaudiólogo, un terapeuta ocupacional, kinesiología, educadores diferencial, psicólogo, psiquiatra y neurólogo».

«Ser constantes es lo más importante, para que los chicos vayan avanzando. Está probado que un niño desde los 18 meses, si es constante su tratamiento a lo largo de los primeros 17 años, el niño adquiere herramienta sociales, importantes, como lo es el comportamiento, las rutinas, el dialogo», explica Alicia.

Y es la constancia lo que no tienen los niños que se atienden en el sistema público de salud, donde si un profesional se enferma, el niño puede quedar sin su terapia por semanas.

Por otro lado, el sistema particular no se la hace fácil a las familias, donde para que un niño obtenga todas sus terapias necesarias, la familia debe pagar entre 480 mil pesos a 500 mil por niño, para tener 16 terapias mensuales que es lo optimo, eso sin contar los medicamentos.

Ante ésta imperiosa necesidad, es que la madres se reunieron, para ellas crear un centro de rehabilitación y entre todas costear los gastos que esto conllevan.

Sus primeras sesiones fueron una sala del supermercado Santa Isabel, del paradero 10 de Pajaritos, donde les prestaban una sala de capacitación, en ese tiempo estaba de gerente Emilio Espinoza.

De eso ya han pasado 4 años, donde han tocado muchas puertas. Hoy, gracias a una ayuda de la Municipalidad de Maipú arriendan una casa en Avenida Central, lugar donde han alcanzado la tranquilidad que necesitan para realizar todas las terapias a los 25, o veces hasta 30 niños, de la agrupación.

A pesar de esa ayuda, «que la agradecemos» asegura Alicia Ibarra, la agrupación «Aprender a Vivir» debe financiar mes a mes el pago de los sueldos de los profesionales que trabajan día a día con los pequeños de la agrupación, por lo que todos los meses deben reunir la suma de 1 millón 500 mil pesos, que a veces se les hace imposible.

«Toda la plata que juntamos es para costear las terapias y para comprar materiales para que los profesionales puedan desempeñar de mejor forma su trabajo», nos dice Alicia.

A través de venta de almuerzos, de completadas, de colectas entre los vecinos, se financia mes tras mes, casi en una lucha eterna para poder financiar la agrupación. «Los profesionales nos tienen paciencia, saben por lo que pasamos, pero no queremos abusar de ellos. Nos da vergüenza atrasarnos en sus pagos, porque los respetamos a ellos, a su trabajo y todo lo que han estudiado», dice Alicia. Este mes quedaron especialmente bajo la meta, es más, a la fecha aún le falta reunir 600 mil pesos para cancelar los sueldos de los trabajadores.

Más allá de pedir dinero, a lo que apela y lo que reflexiona la agrupación «Aprender a Vivir» es que un privado, dentro de su responsabilidad social empresarial, apadrine la labor de la organización, que es dar rehabilitación a costo del bolsillo para las personas de la comuna de Maipú.

«Queremos ampliar más allá nuestros horizontes, para que mucho más adelante, en unos años más, convertirnos en un centro de rehabilitación accesible a la comunidad, para que todos los vecinos de Maipú puedan atenderse sin que afecte el bolsillo de cada uno«, nos dice con esperanza Alicia.

Puedes ser socio colaborador de la agrupación «Aprender a Vivir», para aportar económicamente un aporte mensual. El número de la cuenta corriente bancaria es 36372920054, del Banco Estado.

Además, los puedes seguir en Facebook para conocerlos más, Agrup Aprender a Vivir.

Foto de referencia.

 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • camarones robo maipu

    Detienen a dos sujetos tras robo de 8 toneladas de camarones en Maipú

  • viña del mar maipu

    Revisa cómo viajar a Viña del Mar desde Maipú por menos de 6 mil pesos

  • Feria El Descanso

    Feria El Descanso: vecinos y comerciantes mantienen reclamo por cambio de locación debido a proyecto de colector

  • pdi operativo antidrogas

    Familia de Maipú fue víctima de robo en su propia casa: «Rompieron la reja, forzaron la puerta y amarraron a las personas que estaban almorzando»

  • año nuevo chino en maipu

    Espectáculo gratuito para celebrar el Año Nuevo Chino se realizará en Plaza de Maipú

  • luminarias en maipu

    Empresas del sector industrial y Municipalidad de Maipú instalarán nueva luminaria en barrio Las Industrias: privados aportarán más de $20 millones

  • festival folklorico en maipu

    Los Jaivas se presentarán gratis en Maipú: Revisa la programación del 14° Festival Folklórico José Luis Hernández

  • Carabineros encerrona

    Detienen a 6 sujetos implicados en encerronas y portonazos en Maipú y comunas vecinas

  • extraccion de aridos maipu

    CDE demanda a empresa que extraía áridos a un costado del colegio Reino de Dinamarca en Maipú: exigen plan de reparación por más de $1.300 millones

  • portico lector de patente en maipu

    Maipú contará con 11 nuevos pórticos lectores de patentes: revisa las avenidas y autopistas dónde se ubicarán

  • Trueque de libros

    Trueque de libros en Longitudinal: la particular iniciativa de una maipucina para fomentar la lectura en su barrio

  • Mo y la cinta roja en Templo Votivo de Maipú

    Éxito de «Mo y la cinta roja» en Maipú: calculan que al rededor de 20 mil vecinos disfrutaron el espectáculo

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×