El allanamiento realizado por el Departamento de Criminalística de Carabineros (Labocar) el día de ayer en las comunas de Maipú, Cerrillos y San Ramón dejó a 9 personas detenidas.
Durante el operativo se realizó el ingreso simultáneo a 25 domicilios, de los cuales 23 pertenecían a la villa La Esperanza y la villa San Luis de Maipú, y otros dos a las comunas de Cerrillos y San Ramón.
«Esta es una investigación que surge a partir de las denuncias de vecinos sobre disparos injustificados que recibió Fiscalía a finales del año pasado. A raíz de esto, se logra identificar a este grupo de sujetos que actuaba en la Villa Esperanza de Maipú, que tenía un territorio ocupado para efectuar tráfico de drogas y además usaban diversas técnicas de resguardo de estas sustancias ilícitas manteniendo a la población amedrentada», señaló el Fiscal Regional Occidente, Marcos Pastén.
Durante el procedimiento, se incautaron 4 armas de fuego, un fusil airsoft, 2 vehículos, 4 motocicletas y 18 millones de pesos en efectivo.



Personas en calidad de víctimas y Plan de Recuperación de Inmuebles
La banda tenía como modus operandi el ocupar, por la fuerza, casas y/o departamentos del sector para llevar a cabo sus ilícitos.
«Las personas que aparecen como víctimas en estos domicilios, generalmente son personas vulnerables. También hay que considerar, que estos domicilios presentan precariedad respecto de su resguardo, es decir, estas personas irrumpen violentamente o se aprovechan de domicilios que pudieron estar desocupados, los ocupan por la fuerza y evidentemente las personas que se ven privadas de su bien material y que son objetos de amenazas, son consideradas víctimas», explicó el fiscal Pastén.

«Muchas veces tenemos domicilios, en los que realmente las personas, los propietarios o las instituciones a los que podrían estar destinados, no tienen la capacidad para lograr recuperarlo efectivamente, porque muchas veces son tomados una, dos o tres veces», agregó.
Es por esto, que desde Fiscalía, en compañía a la Subsecretaría de Prevención del Delito y varios municipios, iniciaron el Plan de Recuperación de Inmuebles, el cual se refiere al rescate de lugares usados para el narcotráfico o tomados en comisión de delitos.
«Este año 2025 hemos recuperado 17 inmuebles, que han sido devueltos a municipalidades u otras organizaciones dedicadas a labores de reinserción y de seguridad. Estamos priorizando inmuebles que son tomados en hasta 7 ocasiones, son devueltos a sus dueños en algunos casos o son puestos a disposición de organizaciones de reinserción y seguridad«, señaló el fiscal.
El allanamiento culminó con 9 personas detenidas, 6 hombres y 3 mujeres, todos de nacionalidad chilena. Según lo que confirmó Fiscalía, algunos de los involucrados presentan antecedentes policiales y penales.
Los imputados serán formalizados mañana a las 09:30 horas en el Noveno Juzgado de Garantías de Santiago por diversas infracciones a la Ley de Control de Armas y a la Ley de Drogas. Además, se les solicitará la prisión preventiva como medida cautelar.
Deja una respuesta