La fase grupal de la Copa Libertadores se encuentra en su recta final. Unos 32 equipos de Latinoamérica se encuentran en una intensa lucha por clasificar a la fase directa. Aunque Chile obtuvo cuatro cupos para la cita futbolística, tan solo dos equipos se encuentran en la competición.
Los grupos de la Copa Libertadores 2025
La fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 comenzó el 1 de abril y finalizará el 29 de mayo. Cuenta con la participación de 32 clubes de diez países sudamericanos. Cada equipo disputará seis encuentros para definir su futuro en el torneo: los dos primeros avanzarán a octavos de final, el tercero clasificará a la Copa Sudamericana, y el cuarto quedará eliminado de la Libertadores.
El 17 de mayo tuvo lugar el sorteo de la fase de grupos, el cual dividió a los equipos de la siguiente manera:
- Grupo A: Botafogo, Estudiantes de La Plata, Universidad de Chile, Carabobo.
- Grupo B: River Plate, Independiente del Valle, Universitario de Deportes, Barcelona.
- Grupo C: Flamengo, LDU Quito, Deportivo Táchira, Central Córdoba.
- Grupo D: Sao Paulo, Libertad, Talleres, Alianza Lima.
- Grupo E: Racing, Colo-Colo, Fortaleza, Atlético Bucaramanga.
- Grupo F: Nacional de Uruguay, Inter de Porto Alegre, Atlético Nacional, Bahía.
- Grupo G: Palmeiras, Bolívar, Sporting Cristal , Cerro Porteño.
- Grupo H: Peñarol, Olimpia, Vélez, San Antonio Bulo Bulo.
Los dos grandes clubes chilenos en la fase grupal de la Libertadores
En la edición 2025 de la Copa Libertadores, Chile obtuvo cuatro cupos, los cuales fueron otorgados a Colo-Colo (Campeón de la Primera División), Universidad de Chile (Subcampeón de la Primera División), Deportes Iquique (tercer puesto de la Primera División) y Ñublense (Subcampeón de la Copa Chile).
En la fase 2 de la competición, Ñublense quedó eliminado tras empatar 1-1 como local ante Boston River. A pesar de abrir el marcador con un gol de Cerezo, los Diablos Rojos no consiguieron mantener la ventaja. Por ende, el empate dejó a Ñublense fuera del torneo continental en su propia casa, el estadio Nelson Oyarzún de Chillán.
Por otro lado, Deportes Iquique dio pelea en la fase 3, pero quedó eliminado de la Libertadores 2025 tras empatar con Alianza Lima en Perú. Un gol anulado a Iquique por un dudoso fuera de juego marcó el inicio del encuentro. Alianza Lima se adelantó en el marcador, e Iquique descontó al final, pero no fue suficiente. Con un global de 3-2, Alianza Lima clasificó a la fase de grupos. Aún así, los Dragones Celestes se encuentran jugando la Copa Sudamericana.
Aunque Colo-Colo suele recibir pronósticos favorables en competiciones nacionales e internacionales, tal como se ven plataformas de apuestas fútbol, su rendimiento no ha sido el mejor en la Libertadores. Hasta la fecha de hoy, el conjunto chileno se encuentra en el fondo del Grupo E con solo 2 puntos y 4 goles, siendo superado por el Bucaramanga de Colombia (5 puntos y 6 goles).
En sus partidos recientes, sufrieron una derrota significativa de 0-4 contra Fortaleza. Su último partido en la competición fue el 22 de abril de 2025, que terminó en un empate 1-1. El Cacique necesita mejorar su rendimiento significativamente para avanzar en el torneo. La próxima oportunidad para lograrlo será el 14 de mayo contra Racing Club de Argentina.
De momento, la Universidad de Chile ha sido el equipo chileno más exitoso en la competición. La «U», se encuentra en la segunda posición del grupo A con 7 puntos, lo cual le aseguraría un cupo en la siguiente fase. Sin embargo, el último encuentro dejó mucho que desear, ya que Estudiantes de La Plata se impuso por 3-0 en calidad de visitante en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos. El conjunto de Gustavo Álvarez no logró reaccionar, careciendo de profundidad en ataque a lo largo del encuentro.
Próximos encuentros y fase final
Colo-Colo y la Universidad de Chile continúan en la batalla por la Copa Libertadores 2025. Ambos equipos tendrán la oportunidad de recuperarse y obtener un cupo en los octavos de final durante los siguientes encuentros que restan en la fase grupal:
- Martes 13 de mayo: U de Chile vs. Carabobo (Grupo A) | Hora: 20:30.
- Miércoles 14 de mayo: Racing vs. Colo-Colo (Grupo E) | Hora: 20:30.
- Martes 27 de mayo: Botafogo vs. U de Chile (Grupo A) | Hora: 20:30.
- Jueves 29 de mayo: Colo-Colo vs. Bucaramanga (Grupo E) | Hora: 20:30.
Tras la conclusión de la fase grupal, la Libertadores 2025 progresará a la fase de eliminación directa, la cual consta de octavos y cuartos de final, semifinales y final. La final de la competición se disputará en Lima, Perú, el 29 de noviembre.
¿En dónde ver y seguir la Copa Libertadores en Chile?
Para ver todos los partidos de la Libertadores en Chile, la única opción es la suscripción paga a Disney+ Premium, que incluye la sección ESPN App. Allí se transmite la totalidad de la fase de grupos, incluyendo los encuentros de todos los equipos clasificados. No obstante, algunos partidos específicos estarán disponibles de forma gratuita en Chile a través de los siguientes canales de Chilevisión:
- Señal abierta de CHV (TV)
- Sitio web chilevision.cl
- Aplicaciones Pluto TV y MiCHV
- Canal oficial de YouTube de CHV
Por otra parte, en cuentas de redes sociales y sitios de apuestas en línea se comparten las fechas de los siguientes partidos, así como también pronósticos sobre los posibles resultados.
Preguntas frequentes
¿Qué equipos chilenos siguen en la Copa Libertadores?
Actualmente, Colo-Colo y Universidad de Chile continúan en la fase de grupos.
¿Cómo les ha ido a los equipos chilenos eliminados?
Ñublense fue eliminado en la Fase 2 y Deportes Iquique en la Fase 3. Iquique ahora juega la Copa Sudamericana.
¿Dónde se puede ver la Copa Libertadores en Chile?
Los partidos se transmiten por suscripción en Disney+ Premium (ESPN App), y algunos encuentros por Chilevisión (TV abierta, web, Pluto TV, MiCHV, YouTube).
Deja una respuesta