Este jueves, a eso del mediodía, inició en la Bibilioteca Nacional una emotiva ceremonia de donación del Archivo de Alberto Kurapel, el destacado poeta, actor, dramaturgo, director de teatro y cantautor maipucino, quien, junto a su amada Susana Cáceres -creadora audiovisual- protagonizó el evento llevado a cabo en la Sala Ercilla.
Un fragmento del documental «Geografía de Ausencias», producido por Susana, abrió espacio a la conversación con Víctor Quezada Soto, editor de Memoria Chilena, donde se repasaron brevemente algunas de las experiencias de los creadores durante su exilio en Canadá, específicamente en Montreal, a partir de mayo de 1974.
«Nos encontramos con un país desarrollado en lo audiovisual, algo que en Chile recién estaba comenzando. Lo primero que Alberto comenzó a incorporar fue la traducción de las canciones. Pero él decía que algo le faltaba para comunicar esta tragedia que era el golpe, y entonces partimos con la diapositiva, recurriendo a la metáfora visual», complementa por su parte Susana, agregando que de todas formas quedaban inquietudes sobre el formato.
«Cuando yo llego a Canadá, me dije ‘yo no puedo hablar, no puedo caminar en cine o teatro, no puedo escribir como si el golpe no hubiese existido’. El golpe de Estado es un apaleo, algo que produce una fragmentación social política. Entonces, dije, ‘si hay una oportunidad de ver algo positivo en este exilio, es que yo me voy a ver renacer’. Porque para mí el exilio es un renacimiento. Doloroso, pero un renacimiento», continuó detallando Alberto, expresando el amor que sentía por Chile, por Santiago.
Fue así que, durante un proceso de profundo análisis sobre el concepto de exilio, llega a conocer el teatro performance, con el que se logra sentir identificado. «Y yo hacía teatro de exilio, no en exilio», remarca el artista maipucino.
«El exilio es una fragmentación y yo no tengo por qué tratar de unir algo que está desunido en mí. Yo soy un fragmento, soy desunión y así lo voy a expresar. Y entonces comencé a hacer una curva dramática totalmente fragmentada. Dos o tres idiomas en escena, sin transición, ese era el exilio», apunta Alberto Kurapel.

El dramaturgo también aprovechó de mencionar que muchas de las cosas que hoy formarán parte del Archivo Alberto Kurapel en la Biblioteca Nacional son elementos que su compañera de vida, Susana, iba rescatando durante sus procesos creativos, escritos, borradores y otros materiales de su autoría que, según confiesa el artista, no los tomaba con mayor importancia en su momento.
La ceremonia cerró con el también cantautor interpretando una de sus últimas composiciones, «Más allá de la noche», un homenaje al Hospital El Carmen y al dr. Ramiro Caballero tras su estadía en el recinto. La canción se encuentra disponible en YouTube.
Deja una respuesta