Nicole Sepúlveda
Noticias de Maipú
27 de julio de 2018

Campaña de invierno: Sepa qué hacer y dónde ir si se enferma

hospital 1

Hace ya varios meses se dio inicio a la Campaña de Invierno 2018. Quienes se atienden en la salud pública y van a los consultorios ya se habrán enterado, porque la campaña de vacunación contra la influenza, generalmente, comienza a inicios de otoño.

Así, por esta fecha, muchos se sienten despreocupados de los efectos que el invierno puede acarrear, sobre todo si en su familia no hay niños; no obstante, la influenza no es la única enfermedad a prevenir y estar vacunado contra ella no le garantiza resguardo absoluto de los efectos invernales.

Como en La Voz de Maipú nos preocupa mucho la salud de nuestros vecinos y nuestras vecinas, y pensando en que «se nos viene agosto», estuvimos hablando con las doctoras Cecilia Ruiz Contreras, Coordinadora Técnica de Asistencia Primaria del Servicio de Salud Metropolitano Central, y Yanira Mangiamarchi, Jefa de la Urgencia Infantil del Hospital El Carmen, para informarnos sobre qué hacer estas semanas que quedan de invierno.

¿De qué tenemos que cuidarnos?

No queremos alarmar a nadie, sólo informar que es importante mantener una actitud preventiva en el invierno, pues aún quedan semanas de esta estación.

Los días recién pasados fueron bastante fríos y siempre después que llueve, se comienzan a gestar condiciones propicias para que proliferen enfermedades. Además, la vuelta a clases de los estudiantes de sus vacaciones de invierno, genera que exista mayor cantidad de personas en las calles, así como más aglomeraciones y, por consiguiente, aumentan las probabilidades de contagio, en caso que haya un virus circulando.

Por esta razón, hay que tener presente que las enfermedades estacionales más relevantes son la influenza, la parainfluenza, el adenovirus y el virus sincicial.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

De la primera, no hay mucho de qué preocuparse, pues la tasa de vacunación de este año aumentó respecto del año anterior, alcanzando un 85% en la población más de riesgo (embarazadas, menores de 2 años, adultos mayores y enfermos crónicos); sin embargo, se espera que en las próximas semanas se dé el peak de enfermedades respiratorias, donde la mayor amenaza la trae el virus sincicial.

Generalmente, los servicios de salud enfatizan el cuidado de los recién nacidos por el contagio de este virus, pero a las personas adultas también puede darles, por eso es importante cuidarse de posibles contagios y que esto derive en que un menor cercano se enferme de mayor gravedad.

Así, la doctora Cecilia Ruiz enfatiza en la prevención, manteniendo la higiene de manos y superficies en la casa, evitando las aglomeraciones de personas, ventilando los hogares y cubriéndose con el antebrazo al momento de toser o estornudar, entre otras formas, para evitar las enfermedades.

¿Qué hacer y a dónde ir si igualmente me enfermo?

Las personas muchas veces en desconocimiento y preocupación de nuestros síntomas, corremos a la Urgencia más cercana a corroborar que no hayamos contraído la última mutación de un virus perdido en el tiempo y el espacio, sin embargo, por mucho dolor que sintamos, no toda enfermedad es de atención de urgencia.

La doctora Yanira nos comenta que la mayoría de las personas que solicitan atención de urgencia no requieren dicha urgencia. Si usted ha asistido alguna vez a un servicio de urgencia, como la del hospital, sabrá que, luego de hacer el ingreso, a los pacientes se les categoriza; a este proceso también se le llama triage, donde se evalúan los signos vitales y la gravedad de la persona, para asignarle prioridad, según 5 niveles.

Por regla general, las urgencias de un hospital están enfocadas en dar atención a los niveles 1, 2 y 3.

NIVEL 1: Máxima urgencia, ingreso inmediato

Existe un serio riesgo para la vida del paciente.

  • Paro cardiaco o respiratorio
  • Infarto cerebral
  • Quemaduras severas
  • Insuficiencia respiratoria severa
  • Hemorragias severas
  • Alteración del estado de conciencia o neurológico.

En el caso de urgencia pediátrica, se aplica para crisis convulsiva, poli traumatismos, quemaduras, obstrucción respiratoria con cianosis (coloración azulada de la piel), entre otras emergencias que requieran de la reanimación o estabilización inmediata del paciente.

Nivel 2: Atención en menos de 30 minutos.

La persona deberá ser estabilizada por su potencial riesgo vital, en especial cuando hay factores asociados a la diabetes o hipertensión arterial.

  • Dolor de la zona del tórax, con sospecha de infarto
  • Policontusos o politraumatizados (con más de 3 órganos comprometidos)
  • Diabetes descompensada con compromiso neurológico
  • Hemorragia activa, con problemas de regulación de temperatura
  • Crisis convulsiva
  • Insuficiencia respiratoria
  • Heridas por arma de fuego o arma blanca

En urgencia pediátrica, se aplica para casos con temperatura mayor a los 39 grados, fractura expuesta, intoxicaciones, trauma aislado por choque y crisis obstructiva respiratoria.

Nivel 3: Atención dentro de 90 minutos.

No hay riesgo de vida inmediato, los pacientes pueden esperar.

  • Crisis hipertensiva (sobre 200/100)
  • Crisis de dolor agudo de diversa causa
  • Hemorragia no activa
  • Patrón respiratorio ineficaz
  • Hiperglicemia no severa (menor o igual a 350)
  • Ingesta de medicamentos (primeras seis horas)
  • Traumas y traumatismos estables.

En urgencia pediátrica, se aplica para casos de quemaduras sin riesgo vital, golpe de cabeza, diarrea y sangramientos leves, entre otros.

 

Y si usted tiene una dolencia que no está categorizada en algunas de las anteriores…

La respuesta es Servicio de Atención Primaria de Urgencia -SAPU-.

Nivel 4 y 5 se categorizan a todas aquellas dolencias que no representan un riesgo vital, como esguinces, quemaduras superficiales, cuadros respiratorios comunes, molestias urinarias, dolor abdominal vago, entre otros. Y en esos casos, debe acudir a su SAPU o SAR más cercano, o CESFAM si requiere atención médica ambulatoria.

¿Dónde se encuentran?

  • SAPU Maipú: Monumento #2449, detrás del CESFAM Maipú, entre avenidas Libertad y Chile.
  • SAPU Dra. Ana María Juricic: El Conquistador #1841, entre Las Tinajas y Agua Santa.
  • SAPU Dr. Iván Insunza: Mar de Chile #491, en el sector de El Rosal, en La Farfana.
  • SAPU Alta Resolutividad (SAR) Enfermera Sofía Pincheira: Las Torres #7590, Cerrillos.

Todos comienzan a atender desde las 17:00 hasta las 24:00, de Lunes a Viernes, mientras los Sábados, Domingos y Festivos, atienden desde las 8:00 a las 24:00.

En tanto, el SAR, atiende toda la noche.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×