Esta semana, Cathy Barriga volvió a ser noticia y no precisamente por un avance en torno a la investigación que la rodea por el déficit de más de $31 mil millones en la Municipalidad de Maipú, sino por el anuncio de su ingreso a la plataforma de contenido para adultos, Onfayer. En menos de 24 horas, la ex alcaldesa recaudó más de $7 millones.
«Con su carisma y destacada trayectoria como ex chica Mekano, ex alcaldesa, ex participante de la Granja vip y su inolvidable interpretación del querido personaje de Robotina, Cathy Barriga traerá una nueva dimensión de creatividad y autenticidad a todos nuestros usuarios», se leyó en la promoción de hace 2 días.
Ante este hecho, sumado a lo que ocurrió de forma similar con Camila Polizzi hace unos meses (quien también permanece como imputada con arresto domiciliario en el marco del “caso Lencería”), un grupo de diputados presentaron un proyecto de ley que modifica la ley N° 18.216, para regular el uso de plataformas digitales por quienes han sido formalizados en una investigación penal.
Se trata de Yovana Ahumada, Rubén Dario Oyarzo y Miguel Ángel Calisto, ambos independientes, bancada Comité Demócratas, Amarillos e Independientes; Camila Musante, independiente, bancada PPD; Erika Olivera, Víctor Alejandro Pino, Joanna Pérez (A) y Jorge Saffirio, del Partido Demócratas.
Junto con detallar parte del contexto en el que se enmarca la presentación, en el documento lo que se pide especificamente «evitar que los imputados sujetos a la cautelar de reclusión parcial domiciliaria puedan utilizar libremente las redes sociales con el fin de beneficiarse económicamente o afectar el desarrollo de la investigación penal».

Durante la jornada de este martes 15 de octubre, la iniciativa pasó a Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y continuará su discusión durante los próximos días.
Deja una respuesta