Pamela Pérez Mendoza
La Voz de la Ciencia
31 de enero de 2022

Científicos descienden 8.000 metros de profundidad en fosa en Atacama: «Fue como descender sobre otro planeta»

atacama

Los científicos chilenos Osvaldo Ulloa y Rubén Escribano, descendieron hace una semana a las profundidades de la Fosa de Atacama, convirtiéndose en los primeros humanos en completar esta hazaña. Hoy describen deslumbrados los misterios que habitan el fondo marino.

Un grupo de científicos del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) realizó un viaje a las profundidades de la corteza terrestre con el propósito de descender a la Fosa de Atacama. La hazaña permitió detectar, cuantificar y comprender diversos procesos que tienen lugar en las profundidades del mar y aportar evidencia científica que servirá para la observación del cambio climático e implementar un eventual sistema de alerta temprana de terremotos y tsunamis.

Así fue como el Dr. Osvaldo Ulloa tocó fondo en la Fosa de Atacama y se convirtió en el primer chileno y humano en llegar a los 8.062 metros de profundidad.

Osvaldo Ulloa y Rubén Escribano, quienes son director y subdirector respectivamente del IMO de la Universidad de Concepción, junto a su equipo, mapearon por primera vez parte de la topografía de la Fosa. Durante la Expedición Atacamex en 2018 tomaron algunas fotos, videos, muestras de agua y ADN de las extrañas criaturas que habitan el fondo del océano.

La Fosa de Atacama

fosa de atacama
Fuente GEBCO, Blue Earth Bathymetry

Haber llegado a esas profundidades fue como haber pisado suelo lunar, y ser testigos presenciales de tal hazaña era algo impensado, hasta ahora. Ambos científicos descendieron la semana pasada junto al explorador estadounidense Víctor Vescovo, quien se convirtió en la primera persona en visitar los cinco puntos más profundos de los cinco océanos del planeta en el 2019. En aquella oportunidad, Vescovo piloteó un sumergible especialmente construido para ese objetivo.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

De esta manera, Ulloa, Escribano y Vescovo fueron los primeros seres humanos en haber logrado la hazaña de descender a la Fosa.

cientificos
Rubén Escribano (izquierda) y Osvaldo Ulloa (derecha)

De los dos viajes que se llevaron a cabo, en total ambos duraron 10 horas, para lo que ambos viajeros tuvieron que deshidratarse ligeramente la noche anterior, llevar ropa abrigada y empacar sandwiches.

En dos inmersiones separadas; Ulloa primero y Escribano después, abordaron junto con Vescovo una pequeñísima esfera de titanio cubierta por un grueso revestimiento protector de espuma sintética, construida por Triton Submarines en la Florida.

Denominado como el Limiting Factor, el sumergible es la maravilla tecnológica que está abriendo en forma rutinaria las puertas a la exploración de la llamada zona hadal de los océanos, es decir, todo lo que hay por debajo de los 6.000 metros.

«Esta fue la aventura de mi vida y una cúspide en mi carrera como investigador en ciencias del mar», dijo a BBC Mundo Ulloa, de 60 años, minutos después de esa inmersión y ya sobre el buque nodriza Pressure Drop.

Silencio en el fondo del mar

Sin titulo
Nick Verola, Caladan Oceanic

«El interior de la esfera es gris oscuro, tiene dos cómodas sillas, y está recubierto con tanques de oxígeno e interruptores para toda la electrónica. En la parte inferior hay tres ventanas ojo de buey que permiten la vista del fondo marino. Me impresionó la suavidad de la travesía, y el silencio, solo interrumpido por las comunicaciones con la superficie».

El descenso al punto más profundo de la fosa —8.069 metros, según los mapas que se habían hecho el día anterior— les tomó tres horas y media. Ulloa imaginó que se aburriría, pero entre momentos de conversación con Vescovo, terminaron escuchando música.

Ya instalados en el fondo marino, Vescovo maniobró la nave sobrevolando un terreno sorprendente de valles, crestas y otras formaciones rocosas que arrojarán importante información en cuanto a la geología característica de esta región del planeta.

«Nos llamó la atención también la gran cantidad de holoturias, una especie de pepino marino que se ha hallado en otras fosas, pero que aquí estaban presentes con gran abundancia», comentó Ulloa.

«Pero si hay algo que yo, como microbiólogo, quería en esta expedición era encontrar tapices de colonias de microbios. Y por eso, verlos con mis propios ojos fue algo extraordinario, la confirmación por primera vez de su existencia en la fosa de Atacama y a más de 8.000 metros», finalizó el científico.

Sin titulo2
Imagen de las holutorias, una especie de pepino marino que se ha hallado en otras fosas. Víctor Vescovo, Caladan Oceanic

Gusanos arquitectos de ciudades

Rubén Escribano, quien descendió dos días después también vivió una intensa experiencia científica.

Encontraron criaturas inesperadas para tales profundidades como corales de agua fría y una solitaria estrella de mar. También pudieron observar animales presentes en mayores cantidades que en cualquier otra fosa estudiada hasta ahora, incluyendo gusanos poliquetos, crustáceos anfípodos y otros seres hadales que apenas ahora se comienzan a estudiar.

«A mí me dijeron que teníamos que estudiar la fosa, pero no me dijeron que teníamos que ir a ella», bromeó Escribano apenas salió del sumergible y puso los pies en cubierta.

«Fue algo mágico; como descender sobre otro planeta y ver las estructuras construidas por estos seres. Imaginé que eran ciudades pequeñitas hechas por los gusanos y crustáceos que hacen caminos en el sedimento».

La Expedición Atacama Hadal también realizó mapas de alta resolución de varios trechos de la fosa de Atacama, que con 5.900 kilómetros de extensión es una de las grietas más largas de las profundidades oceánicas, una estructura formidable que nace donde la placa de Nazca se hunde bajo la de Suramérica, lo que provoca los terremotos y tsunamis que azotan a esta región.

Los mapas serán claves para determinar el lugar óptimo donde instalar los sensores de un futuro proyecto para establecer el primer sistema de observación anclado en el océano profundo.

Estudiar cómo cambian en el tiempo las condiciones físicas, geoquímicas y biológicas presentes en la zona aportaría la base científica que podrá utilizarse para observar eventualmente los efectos del cambio climático en las altas profundidades y comprender mejor los procesos que causan los grandes terremotos y tsunamis en la región.

«Hemos tenido un acceso único hacia dar un salto a la ciencia oceanográfica chilena, y confío en que este logro va a inspirar a las nuevas generaciones», expresó Ulloa.

Podría interesarte: Maipú es la comuna con mayor cantidad de mascotas inscritas en Registro Nacional

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×