Claudia Latorre Zepeda presenta su última obra «No apagues la luz» en Festival Invierno Lector

La escritora Claudia Latorre presentará el próximo sábado 29 de junio «No apagues la Luz», su último libro donde explora en el terror.

Michael Rivera Marin
junio 27, 2024
0Comentarios
Publicidad

Entre el jueves 27 y el sábado 29 de junio, Maipú vivirá la segunda versión del Festival Invierno Lector, una actividad de fomento lector organizada por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Maipú y la Corporación del Libro y la Lectura para acercar a los vecinos a autores y obras de destacados escritores nacionales.

En ese contexto, la reconocida autora Claudia Latorre presentará su última obra: «No apagues la luz», el sábado 29 a las 14:40 horas. Bajo ese contexto que hemos conversado con ella sobre su visión de la literatura y su reciente publicación.

Tienes una marcada inclinación por escribir sobre lo oscuro y lo velado. Por ello, ¿qué es lo que asusta a Claudia Latorre?

Me asustan las realidades, y siento que escribo sobre ello, sobre la contingencia y sus incertidumbres. El terror y la ciencia ficción especulativa son pilares para dar impulso y narrar los miedos. Creo que cuando escribimos sobre algo es porque ese «algo» nos provoca y nos hace sentir emociones, las mismas que queremos transmitir a otros, tal vez para sentirnos identificados o comunicarnos de algún modo.

Eres parte del Festival Internacional de Cine, las Artes y el Miedo de Atacama. ¿Crees que las artes que abordan lo macabro han ganado espacio entre el gran público?

Sí, totalmente. Cada vez hay más interés por el género, y siento que ya no es tan de nicho.

En estos últimos años, has publicado poesía, novela y ahora «No apagues la luz» es una obra de cuentos. ¿Cuál es la búsqueda de tu escritura?

No sé si me lo planteo como una búsqueda; escribo lo que va pasando y lo que voy sintiendo. Es por este motivo que no me encasillo como escritora de poemas, cuentista o novelista.

«No apagues la luz», el último libro de Claudia Latorre

¿Qué encontrarán los lectores en las páginas de «No apagues la luz»?

Realidades, identidad y, seguro, ese sentido de pertenencia geográfica independientemente de donde ocurran las acciones. Incluso con los personajes, algo les pasará.

«No apagues la luz» recién fue presentada en Valdivia. ¿Cómo consideras que será la recepción en el Festival Invierno Lector en Maipú?

Seguramente positiva. Siempre es distinto presentar en el sur, norte o centro de este país extensamente infinito, por sus realidades tan diversas. Por eso me gusta transitar entre el lodo, la lluvia, la arena, el frío, el sol, etc. Algo me llevo y dejo a cambio. Es un libro que llevará a reflexionar y dialogar, que es lo que importa, a fin de cuentas.

Invitamos a todos a ser parte de esta enriquecedora experiencia cultural. No olviden revisar el programa del festival para descubrir esa obra que los atrapará y les brindará nuevas perspectivas. 

Portada Libro No Apagues la Luz de Claudia Latorre
Screenshot
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Alberto Kurapel

    El maipucino Alberto Kurapel gana el Premio Regional de las Culturas, Artes y Patrimonio de la RM por su trayectoria

  • Noche Porteña

    Noche Porteña en Ceibo este sábado 7 de diciembre: Evento contará con poesía, música en vivo, ecología y videos

  • Feria del Libro

    19° Feria del Libro de Maipú: conoce el cronograma del evento literario de esta semana

  • Kraken

    Kraken: “Mi poesía es el reflejo de lo que el hombre ha hecho con su mundo”

  • cristóbal persona muralista

    Cristóbal Persona: el maipucino que compite por el mejor mural del mundo en 2024

  • Sindicato Goodyear

    Sindicato N°1 de Goodyear invita a su Peña Folklórica: «Va en rescate de una tradición popular de Maipú»

  • feria de remate de libros en maipu

    Compra libros desde 1.000 pesos en la feria de remate de Maipú: revisa las editoriales que estarán presentes

  • Luis Torres

    Luis Torres Aillón: Rescatando la Memoria Histórica del Biobío y la Cuenca del Carbón para las Nuevas Generaciones

  • Jessy Chamorro

    Jessy Chamorro: La profesora, escritora y doctora en literatura que lidera el Club de Lectura en Maipú

  • Santiago-en-100-palabras

    Diego Pérez Flores, joven maipucino recibe mención honrosa en Santiago en 100 palabras 

  • la isla club maipu

    La Isla Club vuelve con todo: la casa del dancehall y el hiphop prepara su reapertura a casi 2 años del incendio

  • Los Maipucitos

    «Los Maipucitos» realizan gira internacional por festivales de Europa: «Hemos conocido y compartido con otras culturas»

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×