Entre el jueves 27 y el sábado 29 de junio, Maipú vivirá la segunda versión del Festival Invierno Lector, una actividad de fomento lector organizada por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Maipú y la Corporación del Libro y la Lectura para acercar a los vecinos a autores y obras de destacados escritores nacionales.
En ese contexto, la reconocida autora Claudia Latorre presentará su última obra: «No apagues la luz», el sábado 29 a las 14:40 horas. Bajo ese contexto que hemos conversado con ella sobre su visión de la literatura y su reciente publicación.
Tienes una marcada inclinación por escribir sobre lo oscuro y lo velado. Por ello, ¿qué es lo que asusta a Claudia Latorre?
Me asustan las realidades, y siento que escribo sobre ello, sobre la contingencia y sus incertidumbres. El terror y la ciencia ficción especulativa son pilares para dar impulso y narrar los miedos. Creo que cuando escribimos sobre algo es porque ese «algo» nos provoca y nos hace sentir emociones, las mismas que queremos transmitir a otros, tal vez para sentirnos identificados o comunicarnos de algún modo.
Eres parte del Festival Internacional de Cine, las Artes y el Miedo de Atacama. ¿Crees que las artes que abordan lo macabro han ganado espacio entre el gran público?
Sí, totalmente. Cada vez hay más interés por el género, y siento que ya no es tan de nicho.
En estos últimos años, has publicado poesía, novela y ahora «No apagues la luz» es una obra de cuentos. ¿Cuál es la búsqueda de tu escritura?
No sé si me lo planteo como una búsqueda; escribo lo que va pasando y lo que voy sintiendo. Es por este motivo que no me encasillo como escritora de poemas, cuentista o novelista.
«No apagues la luz», el último libro de Claudia Latorre
¿Qué encontrarán los lectores en las páginas de «No apagues la luz»?
Realidades, identidad y, seguro, ese sentido de pertenencia geográfica independientemente de donde ocurran las acciones. Incluso con los personajes, algo les pasará.
«No apagues la luz» recién fue presentada en Valdivia. ¿Cómo consideras que será la recepción en el Festival Invierno Lector en Maipú?
Seguramente positiva. Siempre es distinto presentar en el sur, norte o centro de este país extensamente infinito, por sus realidades tan diversas. Por eso me gusta transitar entre el lodo, la lluvia, la arena, el frío, el sol, etc. Algo me llevo y dejo a cambio. Es un libro que llevará a reflexionar y dialogar, que es lo que importa, a fin de cuentas.
Invitamos a todos a ser parte de esta enriquecedora experiencia cultural. No olviden revisar el programa del festival para descubrir esa obra que los atrapará y les brindará nuevas perspectivas.
Deja una respuesta