Claudio Orrego, candidato a la reelección como gobernador: «Tengo experiencia y he demostrado que puedo trabajar con todos, independiente de sus colores políticos»

«Lo importante es que ustedes confíen en que lo voy a dejar todo para hacer de Maipú y de toda la región Metropolitana un lugar más seguro, más amable y más verde en el cual vivir», fue parte de lo compartido por el candidato.

claudio orrego maipu
octubre 23, 2024
Avatar del Autor del Texto
Barbara Espinoza

Claudio Orrego Larraín. Dos veces consecutivas alcalde de Peñalolén, candidato a la Presidencia en 2013, intendente de la región Metropolitana entre 2014 y 2018 y actual candidato a la reelección como gobernador, después de haber sido elegido la primera vez con un 52,7% de las preferencias.

Militó 33 años en la Democracia Cristiana (DC) hasta que a fines de octubre de 2022 confirmó su renuncia enmarcada en un complejo clima político interno. Pero siempre por la puerta ancha.

Destacado por su carisma y su capacidad de diálogo y gestión, Claudio Orrego quiere seguir liderando el Gobierno de Santiago motivado no solo por su vocación de servicio, sino también por los grandes proyectos que quedan por concretar. Sobre eso y más hablamos en La Voz de Maipú.

Repasemos un poco sobre su historia y su trayectoria, antes de ser gobernador, ¿cuáles identifica como los principales hitos de su carrera?

Yo te diría que todo inicia con mi época de dirigente estudiantil, cuando me tocó luchar contra la dictadura de manera pacífica siempre. Fui miembro del movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo. Fui presidente de la FEUC y nos la jugamos por abrir la universidad a Chile y a sus problemas. Creo que eso me marcó profundamente.

Después te diría que, obviamente, mi período de alcalde de Peñalolén. Esos fueron los 8 años más intensos de mi vida, donde lo di todo, aprendí a innovar, a hacer mucho con poco. Dejar los pies en la calle, escuchar hasta que duela y, lo más importante, trabajar con todas y todos para hacer de Peñalolén un lugar más seguro y justo en el cual vivir.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

El tercer hito diría que mi primer período como gobernador. Me enseñó a partir desde cero con una institución que estaba naciendo con pocos recursos y atribuciones, pero creo que se ha podido demostrar que cuando hay voluntad, ganas, terreno e innovación, se puede hacer mucho por una región tan compleja, con dolores tan profundos, como la desigualdad, la inseguridad y la crisis climática como la Metropolitana. Y además trabajar con los 52 alcaldes y alcaldesas.

Muchos lo recuerdan por su candidatura presidencial en 2013, ¿habría algún interés futuro en volver a postularse?

Aquella pre-candidatura fue frustrante, pero no tanto por haber perdido, porque convengamos que competir contra la ex Presidenta Bachelet era bastante cuesta arriba, sino porque fue bastante ingrata con tanta pelea y tanto desconocimiento. Hoy estoy feliz como gobernador, 200% focalizado en ir por un segundo período y en eso es lo que estoy pensando, en seguir sirviendo a la región Metropolitana.

¿Qué es lo que más destaca de su último período como gobernador de Santiago? ¿Cuáles han sido los principales desafíos que le ha tocado enfrentar?

Lo primero que más destaco es que hemos logrado cambiar la lógica del Gobierno Regional. Ya no es solamente un banco que financia cualquier cosa, es un agente de desarrollo. Tiene una brújula, una carta de navegación, que es nuestra Estrategia Nacional de Desarrollo.

Segundo, hemos aprendido a trabajar con los 52 municipios, y no solo con sus alcaldes y alcaldesas, sino también con sus encargados de medioambiente, de seguridad, desarrollo económico, turismo, pensando en la ciudad y en la región como un todo. Hemos incorporado a la academia, al mundo privado.

En especifico, el proyecto Nueva Alameda creo que ha sido el más emblemático, porque significó sentar en una mesa a 4 alcaldes que piensan muy distinto. Evelyn Matthei, Irací Hassler, Felipe Muñoz y Maximiliano Ríos; sentar al Gobierno con 5 ministerios que nunca conversan y nosotros como directores de orquesta, implementando un proyecto de transformación urbana que es el más grande de Chile. Son $115.000 millones para poner árboles, repavimentar, recuperar monumentos, hacer una nueva Plaza Italia, un nuevo parque en el sector de Pajaritos y, además, la ciclovía de mayor estándar que va a ir por la Alameda. Todo eso lo hemos hecho, más que por nuestras atribuciones, por la capacidad de sentarnos y conversar con todos.

gobernador claudio orrego y eje alameda
Claudio Orrego y trabajos en eje Alameda.

Hoy hemos expandido este proyecto. Hemos estado recuperando el eje de Gran Avenida; la recuperación de todo el centro histórico de Maipú, con una mantención de hasta 2 años; hemos invertido también $158 mil millones en Seguridad, que parecía una locura, pero son 170 nuevos vehículos para Carabineros, los municipios, tecnología de punta. En el caos de Maipú, hemos cambiado la totalidad de las luminarias, además de pavimentar calles, hacer plazas, impulsar farmacias comunales.

Dentro de lo más bonito, también, es que hemos aprendido a trabajar con la comunidad. Más de 3 mil proyectos comunitarios financiados por el Gobierno Regional demuestran que uno puede y debe trabajar con todas y todos. La comunidad organizada, los municipios, el Gobierno Central, sin importar las divisiones políticas.

¿Cuáles son las expectativas de un eventual nuevo período?

La expetativa que tenemos es seguir haciendo nuestra pega. Tenemos hartos proyectos que tenemos que terminar: el Mapocho Pedaleable, el Nuevo Eje Alameda, Parque Cerro Chena, el Parque Cerro Renca, terminar algunas obras que estaban paralizadas como el Polideportivo de Talagante y de San José de Maipo. Hay mucho por hacer.

Y dentro de los nuevos desafíos, lo que tenemos que hacer en Seguridad. Extender el proyecto de radiopatrullas metropolitanas o regionales para otras comunas, hacer el primer programa para las víctimas, integrar todas las cámaras de televigilancia, y también un gran programa de deserción escolar. Si a eso le agregas lo que vamos a hacer en medioambiente: 500 mil nuevos árboles en especies nativas para Santiago, 33 bosques de bolsillo y un nuevo plan de mascotas es el tipo de cosas que queremos implementar para hacer de Santiago un mejor lugar para vivir.

Ahora, para los ciclistas, ojo, que se nos viene el diseño de los 800 km del Plan Maestro de Ciclovías para Santiago, incluyendo ya la construcción de los primeros 80 km, de altísimo estándar, para darle seguridad a los ciclistas y, de igual manera, queremos ir por el triple de veredas que ya hicimos estos 3 años, que fueron 560 km para que caminar en Santiago sea algo digno, seguro e igualitario en cualquier comuna de la ciudad.

Para los vecinos de Maipú, su rostro ha sido muy cercano en estos últimos años, reconociendo un amplio apoyo a proyectos comunales liderados por el actual alcalde Vodanovic, ¿qué lo ha motivado a estar particularmente presente en esta comuna?

Un gobernador es un director de orquesta: necesita buenos músicos. Y no puedo dejar de decirlo, pero Maipú ha tenido un gran músico en el alcalde Tomás Vodanovic. Una persona que sabe trabajar con todo el mundo, que deja los pies en la calle, que es honesto y va de frente, y lo más importante: que en vez de quejarse de los problemas de Maipú, se ha puesto con su excelente equipo a hacer proyectos que le están que le están cambiando la cara a esta maravillosa comuna.

Ya te lo comentaba anteriormente, el hecho que le hayamos cambiado casi la totalidad de las luminarias a una comuna en solo 3 años, una tarea que parecía como para una década, habla de la capacidad de generar proyectos y, por otro lado, que desde el Gobierno Regional se ha entendido la importancia de la seguridad apoyando este proyecto.

Hemos logrado alinear al gobierno local de Maipú, liderado por Tomás Vodanovic, y al gobierno regional liderado por mí. Creo que ha sido una alianza que ha fluido, y que espero que siga fluyendo en los próximos 4 años, porque ha dado resultados que la gente ve. Para mí, como ustedes saben, ‘gobernar, es hacer’ o como dice Vodanovic ‘la mejor manera de decir, es hacer’.

gobernador orrego y vodanovic
Claudio Orrego en Maipú con Tomás Vodanovic.

¿Cuáles son las principales problemáticas que sigue identificando en el sector poniente de la capital y por los cuales se compromete a seguir trabajando?

La principal prioridad del sector poniente y todo Santiago es la Seguridad. Tenemos que hacer muchísimo más apoyando a nuestras policías, a Gendarmería, evitando la deserción escolar, iluminando nuestras calles, y fortaleciendo también la capacidad de los municipios de hacer prevención del delito.

Cada vez que recuperamos un sitio eriazo, cada vez que iluminamos una calle oscura, cuando terminemo de hacer el Canal Ortuzano, que ha sido un proyecto que nos ha costado, porque hemos tenido licitaciones desiertas, pero lo vamos a terminar con mayor iluminación, con limpieza. Estamos haciendo del sector poniente un lugar más seguro.

Ahora, el otro desafío: el tema de los campamentos irregulares en la vía pública, algo con lo que hay que terminar. La deserción escolar que es un flagelo, lo que si bien no es un problema directamente de seguridad, está absolutamente vinculado. Cada niño de Santiago, de Maipú, que no está en el colegio, sabemos donde está: en la calle, dispuesto a ser reclutado como soldado por parte del narcotráfico. Hay que ir detrás de esos niños y reincertarlos en el colegio o evitar que salgan del mismo es parte de la tarea de seguridad, justicia social y derechos de la infancia por los que tenemos que seguir luchando como región y comuna.

Un último mensaje para los vecinos sobre el porqué deberían votar por usted.

Vecinos y vecinas de Maipú, decirles lo siguiente: creo que en tiempos de campaña llegan muchos candidatos que prometen resolver los problemas de la noche a la mañana sin explicar muy bien cómo.

Yo he sido alcalde, ministro de Vivienda, intendente y gobernador. Tengo experiencia y he demostrado que puedo trabajar con todos, independiente de sus colores políticos. He dejado los pies en terreno porque creo que la cabeza piensa donde están los pies y, lo más importante, hemos traducido los sueños de ustedes en obras concretas.

Algunas cosas se han realizado directamente por nosotros, como la clínica ginecológica móvil, las clínicas veterinarias, los camiones aljibes, nuevas ambulancias, son proyectos regionales o la recuperación del casco histórico desde el punto de vista de la pintura.

Otros, han sido proyectos desde el municipio, pero lo importante es que hemos puesto las lucas donde había más necesidades. Maipú estaba en el ranking veintitanto de inversión del Gobierno Regional, hoy está en el puesto número uno, lo que se debe a que han tenido un municipio que ha hecho la pega y a un gobernador que ha priorizado los proyectos para una comuna como Maipú, que tanto lo necesitaba. Es la segunda comuna de Chile y tan abandonada que estaba.

Razones hay de sobra, lo importante es que ustedes confíen en que lo voy a dejar todo para hacer de Maipú y de toda la región Metropolitana un lugar más seguro, más amable y más verde en el cual vivir, sin importar el color político, este gobernador trabaja con todas y todos.

Claudio Orrego en Maipú.
Claudio Orrego en Maipú.
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Publicidad Escuela CEMAR Kids

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Una respuesta a «Claudio Orrego, candidato a la reelección como gobernador: «Tengo experiencia y he demostrado que puedo trabajar con todos, independiente de sus colores políticos»»

  1. Avatar de Gaby
    Gaby

    Muy interesante la entrevista a don Claudio Orrego,soy vecina de la comuna de Maipú, el destaca cosas que se han hecho y de salir electo, lo que está pendiente.Soy una persona q quiere vivir en un lugar tranquilo y seguro, gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×