Columna de Opinión: El legado de Elicura, tercera parte

septiembre 13, 2020
La Voz de Maipú
La Voz de Maipú

Para leer la segunda parte: https://lavozdemaipu.cl/columna-opinion-el-legado-de-elicura-segunda-parte/

La posta de la causa mapuche en las nuevas generaciones

En el camino que ha ayudado a pavimentar Elicura encontraremos a otros poetas e intelectuales mapuche, que han reivindicaron la causa y, también, nos mostraron su visión de lo que entienden como Chile: Leonel Lienlaf, Jaime Huenún, David Añiñir, Graciela Huinao, Adriana Paredes Pinda, Roxana Miranda Rupailaf, Maribel Mora Curriao, por mencionar algunos.

Todos estos intelectuales, con Elicura a la cabeza, han aportado en darnos a entender que nuestro problema, como sociedad chilena, radica en no ser capaces de darles el valor, ni el sitio, que los pueblos indígenas merecen en nuestra cultura. Por ello, el legado de Elicura va más allá del reconocimiento de un gobierno, sino de la posibilidad de proyección de aquel mensaje de integración y diálogo que debe establecerse entre Chile y el Pueblo Mapuche, saltándose inclusive a la clase política, que sin duda es parte del problema.

Aquel legado, hoy en día, vemos que ha traspasado definitivamente las fronteras generacionales: mientras un gobierno de derecha premia al trabajo de Elicura, observamos que existe un fuerte movimiento de reivindicación de la causa mapuche a través de sus agrupaciones y otras instancias, como el Hip-Hop.

Desde ya pido disculpas a los lectores por mi poco manejo sobre dicho movimiento, pero fue, en el contexto de la pandemia, que uno de mis alumnos, debatiendo sobre la situación del mapuche urbano, me enseñó al respecto, citando textual un párrafo de la canción-poema «Witrapaiñ» (Estamos de Pie), interpretada por dos connotados hiphoperos de origen mapuche: Gonzalo Luanko Castro y Andy Ferrer Millanao, más conocido como Portavoz.

  • mapuche

    Inédito: Mesa de Pueblos Originarios elige a dos mujeres mapuche para representarlos en la Municipalidad Maipú

Es desde este movimiento que se está dando la creación de un sentido de identidad y pertenencia a miles de mapuche urbanos, que durante décadas sufrieron el dilema de desconexión con su cultura y discriminación, al no pertenecer a comunidades indígenas, al vivir en la ciudad. Así, asumen propia la causa mapuche y el trabajo de reconectarse con la cultura a través del rescate de su lengua.

En este contexto, la trascendencia del legado de intelectuales como Elicura, ha pasado la posta a nuevos poetas que reflexionan críticamente sobre el trato brindado por chilenas y chilenos a su cultura. Su calidad de oralitores la vemos a través de su música y poesía crítica, expresada a través del Hiphop. Sin embargo, este debate abandona el contexto regional rural, trasladándose abiertamente a la ciudad, espacio donde se reelabora el debate y sentido de su identidad en el contexto contemporáneo.

  • espacio don oscar canchas
    Tal vez te interesa leer:

    Espacio Don Óscar cambia de nombre y administración con empresa creada hace menos de un mes

Sobre este último punto, el hiphopero Portavoz establece claramente que el conflicto chileno-mapuche se instala en la ciudad, no solo como reivindicación ancestral, sino también como proceso de reconexión con aquella identidad postergada y degradada en la ciudad, que ahora se reivindica como una forma de lucha válida, no sólo por la recuperación de la identidad, sino por el conflicto mapuche en sí mismo.

Iñche ta Andy Ferrer Millanao

Igualito que mi maima, de pelo chuzo y los ojos achina’os

Soy un hijo de la tierra, pero que vuela en la ciudad

Pobla obrera fue la partera de mi identidad

De pasajes mi canto, asfalto y pavimento

Pero bajo el cemento está la mapu de mi ancestro

Despertando el kimün que llevo dentro

Recuperando el feyentun, lo profundo desde mi pueblo

Sacándome ésta cristiandad

Comunicando en comunión como lo hace mi comunidad

Mapuchegen mülepan waria mew

Vuelvo con orgullo y en el beat fluyo como el Lleu Lleu

Quién toca a mi ñuke también me toca a mí

En Wallmapu, Pudahuel, Peñalolén y Conchalí

Hoy vuelvo a mi ñuke, mis manos son pa’ ti

Vientos desde el sur en mi piwke vuelve a rugir

Desde una posición más política, Gonzalo Luanko Castro, también profesor de Historia, plantea el conflicto latente del mapuche nacido en la ciudad: “Nací sordo mudo de mi mapudungun”, refiriéndose al proceso de no transmisión de la cultura del mapuche migrante hacia su descendencia, debido a la estigmatización. Luanko nos muestra una visión crítica respecto de la escuela y su silencio cómplice al no transmitir esa historia: “Educación chilena nos negó… Historia de Kilapang, Kallfukura, exterminio desplegó”.

Inche ta Gonzalo Luanko Castro

Criado entre los poste, era mi bosque, tímido como niño de campo

Nací sordo mudo de mi mapudugun

Welu kiñe pewma eluenew tañi kewün

La realidad cruda se suda

Hay más cemento pero igual crece foye, paico, llantén y ruda

Me saluda txiwke, willke y chincol

Nos faltó de cabro chico una sopa de napor

Educación chilena nos negó

Historia de Kilapang, Kallfukura, exterminio desplegó

Y nos borró, como Galvarino vengo yo

Nos cortaron las manos, pero colihue me colocó

Como un loco por hablar mapuche en plena ciudad

Nos han robado todo menos el feyentun

Identidad, y por la oralidad

Sabemos que llamaron Chile a toda nuestra tierra

En este contexto, el legado de Elicura ha trascendido a las generaciones, tanto de mapuche urbanos como de wingkas, conscientes de la necesidad de solucionar este conflicto ancestral chileno-mapuche.

Este legado ha entregado las bases para reelaborar el mensaje y actualizarlo: De qué otro modo se puede entender que, en el estallido social, miles de chilenas y chilenos, de manera inorgánica, asumieran la bandera mapuche como símbolo aglutinador, que conjugara la opresión de un sistema y la reivindicación de una lucha social.

Es tarea nuestra como ciudadanía, maipucinas y maipucinos, no sólo buscar solucionar nuestros dilemas más urgentes, sino, también, ser empáticos y permitir las condiciones para que reconozcamos el sitio que merecen los pueblos indígenas en esta nueva sociedad que deseamos construir.

Por ello, vecina y vecino, cuando tenga el tiempo le invito a dialogar con Elicura. Para él y nuestros pueblo hermano mapuche, este proceso constituyente comenzó hace varios siglos atrás y aún no ha culminado.

https://lavozdemaipu.cl/el-legado-de-elicura/amp/
¿Quién escribió esto?
Avatar de Editor LVDM
El equipo editorial de La Voz, atento al acontecer local y nacional. Contamos lo que pasa como lo vemos desde la otra esquina de la ciudad. El EDITOR LVDM está siempre atento.

Selección de la Editora

  • chicago bye rock maipucino

    Entrevista a Chicago Bye: la banda de rock maipucina que la rompe musicalizando discursos políticos

  • ex media luna

    El día que el Municipalidad de Maipú condecoró a regimiento que torturó a vecinas y vecinos en la ex Media Luna de la comuna

  • cordon cerrillos maipu

    Cordón Industrial Cerrillos-Maipú: Recordando la movilización popular en el territorio a 50 años del golpe

Tal vez te interesa leer
  • mapuche

    Inédito: Mesa de Pueblos Originarios elige a dos mujeres mapuche para representarlos en la Municipalidad Maipú

  • elicura

    Columna de opinión: El legado de Elicura, segunda parte

  • elicura

    Columna de Opinión: El legado de Elicura

  • Camilo Antileo

    Camilo Antileo estrena videoclip de «Newenche»

  • Así fue la rápida visita del Presidente Piñera a Maipú: Restaurante que lo recibió terminó «funado»

  • La Voz de Maipú

    Mónica González, la merecida ganadora del Premio Nacional de Periodismo 2019

  • #FestivalLuces: Rogativa y Taller de Cosmovisión Mapuche dan el puntapié inicial al Festival Intercultural Luces

  • Festival Intercultural Luces: conversando de la historia oculta tras la Batalla de Maipú y la Independencia

Noticias de Maipú
  • vecinos protesta

    Vecinos de la Villa René Schneider protestaron por falta de seguridad: «Ya no damos más, necesitamos acciones concretas»

  • Duoc UC Maipú

    Ven a Duoc UC Sede Maipú para vivir la experiencia de una visita guiada y conocer sus carreras

  • vodanovic libros navidad

    Navidad en Maipú: Alcalde Vodanovic anuncia 30 mil libros de regalo para los niños de la comuna

  • grupo educativo codeduc

    Codeduc contrató taller a empresa donde trabajaba su actual director de Educación hasta hace dos meses

  • dom german arce

    Germán Arce: ex director de Obras fue formalizado por fraude de prestaciones estatales y licencia médica injustificada

  • Cicletada Familiar en Maipú

    Cicletada Familiar este domingo en Maipú

  • humo en maipu incendio

    Video | Vecinos notifican humo en Maipú y otras comunas tras incendio forestal en Quilpué

  • Protestas en El Abrazo

    Protesta en El Abrazo por delincuencia desatada

Made in Maipú
  • antes después sar

    FOTOS: Así fue el proceso de construcción del SAR Michelle Bachelet

  • perrito busca hogar

    Vecina busca hogar para perrito cuya dueña padece de un cáncer terminal

  • baja presión agua corte

    SMAPA informa corte de emergencia por rotura de matriz en Los Herreros

  • fuga de agua pajaritos maipu

    «Nueva pileta en la comuna»: Reportan enorme fuga de agua en Avenida Pajaritos

  • accidente noche maipu atropello

    Accidente: se reporta atropello en Avenida Pajaritos

  • accidente bicicleta

    Vecina busca imágenes de cámaras de seguridad tras atropello de su hijo: «El responsable no prestó ayuda y se fue»

  • accidente tránsito atropello vehículo detenido ruta 78 americo vespucio choque

    Reportan accidente en Vespucio Sur: una de las pistas se encuentra restringida

  • siat carabineros

    «Eran 7 y con pistolas»: Vecinos reportan violento asalto a adolescentes en barrio Tres Poniente

Noticias de Chile
  • prestamistas ilegales beneficio covid bono

    Mujer se habría quitado la vida tras acoso y amenazas de prestamistas ilegales

  • Designan ministra de fuero para que Diputado Agustín Romero devuelva 11 millones de pesos por horas extras ilegales en Municipalidad de Santiago

  • vocal-de-mesa

    Revisa aquí si eres vocal de mesa para el Plebiscito Constitucional 2023

  • Rodolfo Carter

    Le tiró una moneda en la cara: Detienen a músico que agredió a Alcalde Rodolfo Carter en Rancagua

  • subsidio ds1 llave primera vivienda

    Vivienda: anuncian apertura del segundo llamado para subsidio DS1

  • Mario Marcel

    Gobierno acuerda pausa en implementación de Servicios Locales de Educación Pública tras intervención de Ministro Marcel

  • Falleció hombre que fue quemado en su automóvil en Santiago

  • bancoestado cuenta rut bolsillo familiar electrónico

    Bolsillo Familiar Electrónico: revisa si eres beneficiario de la extensión hasta abril