Daira Irribarra Martínez
Noticias de Maipú
1 de marzo de 2025

Comunidad Contra el Fuego: Así funciona el programa por la prevención de incendios la Quebrada de la Plata

El programa del Gobierno Regional, encabezado por el reelecto gobernador Claudio Orrego, se enfoca en el trabajo colaborativo entre distintas organizaciones para la prevención de incendios y educación a los vecinos y vecinas.

quebrada de la plata

La temporada estival, que se refiere a la época del año en donde suben las temperaturas y se percibe un clima más cálido, se activa la preocupación por el mayor riesgo de incendios forestales, lo que sin duda se mantiene durante el mes de marzo en la zona central del país.

El programa «Comunidad Contra el Fuego«, iniciativa en conjunto al Gobierno Regional, la ONG Corporación Altos de Cantillana, la Red de Santuarios de la Naturaleza de la Región Metropolitana y CONAF, ponen su especial atención en la Quebrada de la Plata de Maipú, santuario que forma parte de los 13 que conforman la red regional.

Patricia Pastén Valdés, jefa del departamento de Medioambiente del Gobierno Regional, conversó con La Voz, indicando que «uno de los componentes que tiene el programa es la educación respecto a capacitar a los vecinos y vecinas para actuar en forma rápida y segura para hacerle frente a esta vulnerabilidad», refiriéndose a las condiciones meteorológicas actuales y aquellas propias de la zona de la Quebrada de la Plata y sus alrededores que facilitan la proliferación de incendios.

«Al trabajar con ellos [vecinos] se disminuye la posibilidad de generar un riesgo mayor«, agrega Patricia.

La Comunidad Contra el Fuego ha trabajado en instancias de talleres, capacitaciones y jornadas de sensibilización sobre incendios forestales hacia vecinos de Maipú y funcionarios municipales, entregando herramientas básicas los conocimientos necesarios para el actuar en emergencias.

Carla Quinteros Martínez, coordinadora de capacitaciones y gobernanza de la Comunidad Contra el Fuego, también en conversación con este medio, indicó que «en Maipú, con Quebrada de la Plata, ya hemos desarrollado jornadas de capacitación de prevención de incendios forestales. También, esas jornadas, además de sensibilización, tenían un bloque de uso de herramientas de primera respuesta, pero enfocadas netamente en la prevención, no en el combate».

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Es importante «poder mostrarle a los vecinos qué herramientas pueden ellos usar, incluso desde sus casas (…) cuando la situación está a su alcance y no exponerse tampoco a estas situaciones que son de alto peligro», indica Carla, enfatizando en la precaución de no involucrarse en instancias de incendio que ya han escalado y se encontrarían fuera del alcance de las manos de los vecinos, requiriendo la ayuda de equipos profesionales de combate.

Actualmente, existe un canal de WhatsApp (CLIC AQUÍ) exclusivo para la comunidad maipucina, dispuesto por la Red de Santuarios de la Naturaleza de la Región Metropolitana, del cual forman parte funcionarios municipales, Bomberos de Maipú, CONAF, SENAPRED y otros organismos de emergencias de la comuna.

A este canal puede unirse cualquier vecino de Maipú que desee estar informado sobre alertas tempranas de incendios forestales en el sector o que también quiera tener la posibilidad de informar posibles alertas.

«La idea es que, a través de este WhatsApp, se cree esta red de prevención de incendios y que los vecinos y vecinas estén informados, porque al estar informados o informándose entre ellos pueden prevenir un incendio con mayor eficacia», indica Patricia Pastén.

«La ventaja que tiene es que esto funciona a través de un software, entonces siempre va a estar el software atento a una alerta que haya, si es que algún vecino señala que hay humo o que hay un incendio, entrega altiro un mensaje con las indicaciones de a quién llamar», agrega Carla Quinteros.

En cuanto a los equipos municipales, Carla indica que «han sido actores clave en facilitar la llegada a las juntas de vecinos o a las organizaciones sociales que existen en cada uno de estos territorios y que ha permitido llegar a más gente a poder hacer estas jornadas de capacitación o talleres de sensibilización, llegando a una gran diversidad de personas y no sólo centrarnos en los organismos técnicos, sino incluir a las comunidades dentro de este tema de la prevención y el cambio de conciencia que estamos apuntando».

La coordinadora comenta también que «todos los incendios, más que partir en el mismo santuario, parten en las áreas aledañas» de la Quebrada de la Plata, indicando los riesgos que se producen en las zonas de interfaz urbano – rural.

Los orígenes de los incendios que ha sufrido la Quebrada de la Plata «han sido por las cuestas, por comunas aledañas, ni siquiera por la comuna de Maipú, sino las comunas que van por la Cuesta Barriga», explica Quinteros.

Otra actitud que resulta riesgosa para la provocación de incendios, es el ingreso irregular de personas a los santuarios naturales, en los cuales no se cuenta con áreas para camping precisamente por esta razón.

«Los ingresos han sido más de forma ilegal o no regulada, y eso también incrementa las amenazas de incendio que pueden haber porque no hay una fiscalización o una vigilancia de las actividades que se están realizando dentro del santuario», indica Quinteros.

Actualmente, debido a la temporada estival, se mantienen suspendidas las actividades en Quebrada de la Plata, «debido a que las altas temperaturas y el riesgo de incendios forestales complejizan las condiciones para estar en el lugar, sumado a la dificultad de evacuación en caso de emergencias», indican desde la administración del Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×