En el marco del programa «Bosques de Bolsillo», el Gobierno Regional de Santiago va a realizar una plantación comunal gratuita en el Parque Municipal de Maipú.
A través del método «Miyawaki», el GORE, junto al Consejo Regional Metropolitano y la Municipalidad de Maipú llevarán a cabo este próximo sábado 7 de junio uno de los 33 «Bosques de Bolsillo» que se buscan instalar en la región.
«A través del método de plantación Miyawaki, que incorporará a la ciudad 100 mil plantas nativas. Estos bosques urbanos aumentarán la disponibilidad de áreas verdes y disminuirán las temperaturas, capturando contaminantes como CO2 y material particulado, generando refugios climáticos para los habitantes y la biodiversidad«, señalan desde el programa.
El gobernador de Santiago, y principal impulsor de los «Bosques de Bolsillo», Claudio Orrgeo, señala la importancia del método Miyawaki para este tipo de instancias. «Este consiste en plantar especies vegetales con menos distancia entre sí (alta densidad) lo que permite una mayor competencia entre sí, esto provoca que las plantas crezcan con mayor velocidad. Pero también un pilar importante es que estamos plantando especies nativas, de bajo consumo hídrico, lo que es beneficioso para otro de los problemas que estamos viviendo, la crisis hídrica», explica la autoridad.
A la fecha, la iniciativa lleva siete de estos «Bosques de Bolsillo» en la Región Metropolitana, los cuales están en las comunas de Cerrillos, Pudahuel, Vitacura, San José y Renca, siendo el próximo en Maipú.
La instancia será gratuita y podrás participar para plantar una de las 2.800 plantas nativas que cubrirán alrededor de 1.200 metros cuadrados de la comuna. Quienes se quieran sumar a la actividad, se recomienda llevar una pala de jardinería, guantes y protección solar.
«Además de ser una jornada participativa en la que esperamos que participen la mayor cantidad de vecinos y vecinas de Maipú, estos Bosques de Bolsillo logran bajar la temperatura de la ciudad al capturar mayor cantidad de material particulado y CO2. Por otra parte, se transforman en refugios climáticos que logran atraer biodiversidad, nuevos insectos, nuevos animales, flores y especies vegetales», agrega Orrego.
«Acompáñanos en al última etapa de este lindo proceso, ayudándonos a plantar más de 2.800 plantas nativas. Nos juntaremos este sábado 7 a las 9:30 horas en el Parque Municipal de Maipú en Av. Cinco Poniente 01401″, invitan.

Además, el gobernador de Santiago valoró los trabajos ya realizados en la comuna y anunció futuros proyectos para la región.
«En Maipú ya hemos inaugurado un Bosque de Lluvia gracias al Fondo de Agua y ahora estamos añadiendo casi 3 mil nuevas especies vegetales al arbolado de la comuna. Pero también tenemos proyectos a escala regional, como el Cerro Chena y Cerro Renca, así como también el nuevo parque Cerro Manquehue», señala Orrego.
Cronograma para plantación de «Bosques de Bolsillo» en el Parque Municipal de Maipú
- 09:30 – 10:00 Acreditación: Recepción de participantes, registro en lista, entrega de materiales necesarios (guantes, palas pequeñas, pecheras, etc.).
Visita de los stands de Arteduca, Bosko, Cultiva, Symbiotica , In-Data y Municipio. - 10:00 – 10:30 Palabras de bienvenida Presentación del equipo y contexto del proyecto: Palabras de autoridades presentes.
- 10:45- 11:10 Capacitación y foto grupal: Actividad de conexión para vincular a los asistentes con el entorno natural y entre ellos.
Charla técnica sobre la metodología Miyawaki.
En la charla, se dan instrucciones de plantación. - 11:10 – 12:45 Plantación y otras actividades Plantación por cuadrillas. Actividades paralelas educativas y artísticas.
- 12:45 – 13:00 Colación y despedida Cierre del evento con colación (frutos secos, barritas, fruta) devolución de materiales y agradecimientos finales.

Deja una respuesta