Maipú da un paso firme hacia un futuro más verde. Este fin de semana, el Gobierno de Santiago, junto a la organización Symbiotica y la Municipalidad de Maipú, lideraron la creación del primer Bosque de Bolsillo de la comuna, en el corazón del Parque Municipal.
La jornada reunió a cientos de vecinas y vecinos que participaron activamente en la plantación de más de 2.800 plantas nativas, transformando este espacio urbano en un nuevo pulmón verde.
Este proyecto forma parte del Programa Bosques de Bolsillo, una innovadora iniciativa que busca revitalizar el paisaje urbano de la Región Metropolitana a través de la creación de pequeños bosques urbanos en 33 comunas, promoviendo así la biodiversidad, la captura de CO₂, y el combate contra los efectos del cambio climático.
“Estamos cambiándole la cara a la región. Estos 33 Bosques de Bolsillo suman nuevo arbolado que baja la temperatura, atrae biodiversidad y mejora la calidad de vida de las personas”, destacó el gobernador regional Claudio Orrego, quien también enfatizó el uso de la técnica Miyawaki, un método japonés de plantación densa que acelera el crecimiento de la vegetación hasta 10 veces más rápido.

La actividad incluyó talleres participativos donde la comunidad de Maipú aprendió sobre la técnica Miyawaki y la importancia de los ecosistemas urbanos. Participaron el alcalde Tomás Vodanovic, el consejero regional y presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Felipe Obal, organizaciones sociales, colegios, familias, niños y jóvenes.
“Hoy dimos un nuevo paso para recuperar el pulmón verde de nuestra comuna. Gracias al trabajo conjunto con el Gobierno de Santiago y, sobre todo, al compromiso voluntario de nuestras vecinas y vecinos, estamos transformando el Parque Municipal en un espacio más vivo, más verde y nuestro”, afirmó el alcalde Vodanovic.

Por su parte, Felipe Obal agregó:
“Cada planta tendrá un rostro, una historia, un sueño. Háganlo con esperanza y piensen en el futuro que queremos construir juntos.”
Con este proyecto, Maipú se suma con fuerza al movimiento por ciudades más sustentables, resilientes y conectadas con la naturaleza. El Gobierno de Santiago hizo un llamado a seguir participando en futuras plantaciones comunitarias, para que entre todos hagamos de Santiago una región más verde y saludable.

Deja una respuesta