En este «Día Mundial del Medio Ambiente», te mostraremos uno de los programas que ha implementado el Gobierno de Santiago en Maipú y otras comunas de la Región Metropolitana para combatir la crisis ambiental con la creación de proyectos como Ecobarrios.
En su intento de fortalecer la gestión de los líderes territoriales, desarrollar proyectos de gran alcance y garantizar la sostenibilidad de estos en el tiempo, la entidad está realizando una serie de «Encuentros Regionales de Organizaciones Ambientales».
Con el objetivo de fomentar la creación de más Ecobarrios en la capital, el gobernador Claudio Orrego valora estas instancias de conversación que se están llevando a cabo y que terminarán con una serie de capacitaciones a final de año.
“Uno de los dolores de la Región Metropolitana es la crisis ambiental, por eso, desde el Gobierno de Santiago creamos Ecobarrios, programa enfocado en generar liderazgos que nos apoyen en la tarea de cuidar el medio ambiente con ideas innovadoras y destinadas a proteger el medio ambiente”, afirmó Claudio Orrego, impulsor de la iniciativa.
Liderado por el Gobierno de Santiago, el Consejo Regional Metropolitano y la Agencia para la Sostenibilidad IUS LATAM, el Programa Ecobarrios Santiago fortalece las capacidades de gestión de comunidades urbanas y rurales, capacitando a líderes que transforman sueños colectivos en acciones reales.

En este contexto nace el programa Ecobarrios del Gobierno de Santiago, destinado a fortalecer a las Organizaciones Ciudadanas Ambientales, para que tengan proyectos que intervengan los barrios, dándoles una mirada medioambiental y a futuro.
A través de instancias formativas, asesorías técnicas y procesos de acompañamiento, más de un centenar de líderes y lideresas de diversos barrios de la región, entre ellas el ecobarrio Villa Cuatro Álamos de Maipú, podrán desarrollar habilidades concretas para diseñar, planificar, postular a fondos y ejecutar proyectos de transformación social y ambiental con tres ámbitos prioritarios: el cuidado del agua, la gestión de residuos y la protección de la biodiversidad.
«En estas instancias, los diferentes líderes están planteando los principales problemas de gestión que ellos pueden observar en sus comunidades. Las capacitaciones van a partir en agosto, allí se les capacitará para que puedan compartir los beneficios a su comunidad», explica Pedro Mancilla, Director de Innovación Urbana Sustentable (IUS).
La importancia de Cuatro Álamos en la creación de otros Ecobarrios en Santiago
La última de estas instancias previas a las capacitaciones de agosto, se realizó el 12 de abril, mientras que la siguiente está pactada para el 16 y 17 de mayo en el Cajón del Maipo. En ellas, ha hecho presencia el «Ecobarrio Villa Cuatro Álamos», una de las organizaciones más importantes a nivel nacional.
«El ecobarrio Cuatro Álamos es una de las primeras iniciativas, junto a Santa Helena en Macul. Es interesante destacarlos como iniciativa primera, porque son un ejemplo para que la gente se acerque a los ecobarrios que están constituidos y pedir consejos, hacer reuniones, etc», valora Pedro Mancilla.
El director valora lo realizado por la organización maipucina en su villa, donde han aportado con diferentes proyectos como la reforestación de árboles nativos, una huerta comunitaria, actividades de capacitación en organización comunitario, liderazgo, participación ciudadana o clases de huertos. Además, le destaca las actividades con adultos mayores que realizó el ecobarrio maipucino durante la pandemia.
«Ellos se han mostrado como solucionadores», complementa el director de IUS.
Finalmente, estos conversatorios y las próximas capacitaciones tienen como objetivo mejorar y promover los liderazgos en las organizaciones ambientales de Santiago. «Este año está orientado a las capacitaciones y en diciembre se van a reunir todas las comunidades de ecobarrios en el Parque O’Higgins», anuncia Pedro Mancilla.
El Gobernador Orrego concluye sobre este programa: “Queremos comprometer a la ciudadanía a que se involucren en el cuidado del cambio climático. Proteger nuestra región no lo podemos hacer solos, debemos trabajar en equipo y por eso nace Ecobarrios”.
Deja una respuesta