En el marco del día de los recicladores y recicladoras de base -el cual se celebra este sábado 1 de marzo- a través del programa “Aliados por un reciclaje + cooperativo” los recicladores de base de Maipú recibieron camiones, generadores, enfardadoras y triciclos eléctricos para hacer más eficiente la recolección de los residuos.
El proyecto es impulsado y financiado por la Fundación Coca-Cola y ejecutado por la Asociación Movimiento Nacional Recicladores de Chile (ANARCH), La Ciudad Posible, Latitud R, Araucanía Hub y la Fundación Moisés Bertoni.
12 cooperativas del país, entre ellas la Cooperativa Nacional de Recicladores Certificados (Conarec) de Maipú, recibirán además la capacitación y apoyo en mejoras de sus condiciones laborales de parte del programa.
Asimismo, el Centro de Negocios Sercotec Maipú, oficializó la apertura de sus servicios de asesoría gratuita hacia las Cooperativas de Recicladores de Maipú.

Cabe recordar que los Centros de Negocios son parte de una red nacional presente en todas las regiones del país, que funciona desde 2015, los cuales se enfocan en el apoyo integral y especializado para fortalecer las capacidades y desarrollar la actividad empresarial de pequeños empresarios y emprendedores mediante asesorías y capacitaciones.
El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, indicó que “participar de esta instancia es una forma de reconocer y agradecer, a nombre de todos los vecinos de Maipú y de las distintas comunas de todo Chile, el tremendo trabajo que hacen los recicladores de base todos los días«.

«Es emocionante ver cómo este sistema se sustenta y mantiene gracias a alianzas como éstas, con empresas privadas comprometidas y comunidades de base muy bien organizadas. Hoy vemos cómo desde lo local también se puede apostar por generar comunas más sustentables, reconociendo este trabajo que tiene un tremendo impacto en la comunidad”, agregó el edil.
La presidenta de ANARCH, Soledad Mella, indicó que la instancia que : «armar cooperativas y reciclar son cosas súper importantes, pero si eso no viene de la mano de la capacitación y entender lo que es esta cooperativa y el modelo de negocio que tiene que construir nos vamos a quedar solamente en el reciclaje».

ANARCH, ha sido clave en la formalización de trabajadores del reciclaje, permitiendo que accedan a beneficios y derechos laborales. El slogan de la entidad es: «El reciclaje sin recicladores es basura», haciendo hincapié en la importantísima labor de los trabajadores del reciclaje que, indican, muchas veces son invisibilizados.
«Queremos realmente construir modelos de negocio competitivos y que seamos capaces de enfrentarnos a lo que se nos viene en cada una de sus regiones y sus comunas», indicó Soledad.
Rodrigo Marín, gestor de proyectos de La Ciudad Posible, organización de acompañamiento a gobiernos y empresas enfocada en la construcción de soluciones para abordar los retos de la crisis climática, ecosistémica y de recursos, quienes trabajan junto a Coca Cola, indica que el proyecto apunta a «visibilizar el trabajo de los recicladores de base, que ellos puedan aprender lo necesario para ser más autónomos en su labor y poder aumentar la calidad de vida y salir de las situaciones de vulnerabilidad que hace tanto tiempo vienen acompañándoles».
Alejandro Mena, secretario nacional de ANARCH, parte de Conarec y de Serviclaje Maipú, primera cooperativa de reciclaje formalizada en Maipú, indica que «Maipú para nosotros siempre ha sido de las comunas que queremos que se potencie y queremos generar el primer centro de tratamiento de residuos en mano de los recicladores de base».

Deja una respuesta