Conversémonos un café en Lastarria, Cristian Warnken

Nicolás Aravena
marzo 16, 2024
0Comentarios
Publicidad

(Carta abierta a un público observante y a Cristian, por supuesto) 

He leído y releído a Cristian Warnken en sus últimas cartas y espacios privilegiados de escritura. Reconozco que esos espacios están ganados con esmero, trabajo duro y amplio conocimiento. 

Después de recibir varias veces correos para ser parte de su “Viaje a la palabra” (el taller famoso al cual la mayoría alguna vez soñamos asistir), yo respondía que ir a sus talleres era de un alto costo para mi realidad y eso estaba fuera de mis posibilidades.

No sé si fue porque realmente él me conocía y me becó sabiendo quién yo era, o tuve una suerte de marketing con la que me rebajaron a la mitad la inalcanzable mensualidad y eso me permitió poder acceder a su taller, pagando igualmente con gran esfuerzo. 

Ahí conocí realmente a Cristián. 

“Usted si que viaja a la palabra” me comentó Cristian un día, cuando supo que yo viajaba de Maipú a Vitacura. 

En unas cuantas intervenciones en su taller, me hice la fama de “roja o rebelde”. La mayoría de los asistentes eran gente privilegiada y acomodada. 

Uno que otro se salvó, pero de esos pocos, que eran como yo, uno en especial, simplemente no soportó el ambiente y se retiró. Yo persistí, como cuando en el cine se retiraban todos y yo me quedaba viendo una áspera película de David Lynch, para entender la película con el trabajo completo, aunque diera náuseas o repugnancia verla. 

Porque sí, era un ambiente de “otro nivel”. Eso no quitaba que hubiera excelentes personas, pero todo aquel que asistía, se daba “un gustito” de asistir a escuchar a este gran expositor del conocimiento literario. Porque es eso. Un gran conocedor de la Literatura en general. 

Hay en Cristian Warnken una serie de privilegios que a un escritor chileno le facilita, no sólo el vivir de la Literatura en un país donde la mayoría de los que escribimos o hacemos arte, somos unos idealistas muertos de hambre. 

Por ejemplo, él nació en cuna de oro, no sólo de dinero, también tenía familiares poetas y vivió la comodidad o privilegio de estar rodeado de todos esos beneficios para desarrollar su pluma sin mayores sobresaltos y lleno de medios para hacerlo. 

No digo que no haya sufrido. Claro que sí. Todos los seres humanos sufrimos. 

Todos sabemos de algunos de sus grandes dolores porque es un hombre público y de un nivel socio cultural alto. También se visualiza un intento de conectarse con la gente, de empatizar, de una manera muy parecida a un cura que intenta salvar a todos del pecado. 

Cristian Warnken: Nace el opinólogo

Cristian Warnken

Cristian emerge entonces, con el tiempo, como opinólogo de la moral y ética nacional. 

Sin embargo, con todo ese privilegio, de escribir paseándose por calles de poco peligro y parques o lugares hermosos o su propia casa que es un lugar de una belleza tremenda y la comodidad de haber estudiado en lo mejor y de poder viajar o entrevistar a los más connotados seres humanos que se puede entrevistar en el globo terráqueo y gozando de una tremenda memoria, todo eso ha servido para que pueda él hacer una cita de cada libro que ha leído, para expresar sentimientos profundos de admiración o de regocijo, en cada escritura que genera. 

Pero con Cristian Warnken, algo me huele a pasado de moda y a arribismo encubierto. 

Pudiendo ser un gran referente Literario o un buen maestro, siento que 

Cristian vive dándose vueltas en círculos y se está convirtiendo en un malogrado escritor, confundido entre la vida que vive y la que intenta interpretar, la que intenta escribir para lograr conectarse con una realidad completamente alejada de esa comodidad a la que no estaría dispuesto por nada a renunciar.

Carlos Pezoa Veliz una vez fue encontrado junto a borrachos y callejeros ladrones. Eso sería imposible con Cristian. Y la escritura nos acerca al dolor o al goce en la medida que lo vivimos. No quiero decir con esto que Cristian sea un insensible. Claramente hace un gran esfuerzo, pero no sale de su burbuja. 

Por eso, Pezoa Veliz es tan superior a él.

Uno debiera intentar desnudarse en la palabra. Cristian no sería capaz de sacarse ni el chaleco. Sería para él demasiado incómodo. 

Escribió sobre los gordos. Ni ganas me dan de comentarlo porque, aunque yo nunca he sido gorda, jamás escribiría algo así. 

Escribió sobre el “poeta del parque”. Eso también es cómodo, porque conociendo yo a ese talentoso escritor de apellido Jarpa, sigue moviéndose en la esfera de la comodidad. De seguro los poetas acomodados viven en Lastarria y Bellas Artes (es harto caro ese sector) y los un poco menos acomodados, en el litoral central, pero aun así, son todos ellos privilegiados. Y el poeta del parque, lo es, he conversado con el varias veces. Seguro en la carta le dio todo su apoyo, si va a la misa todos los días y ha tenido toda la vida de privilegios, así es fácil encontrarse y encantarse con él para Cristian. 

Pero Cristian. Cuando escribes sobre la Crisis Social o los Presos políticos, me doy cuenta que ya no estás aquí cerca. Estás allá, escribiendo desde tu jardín. 

Cuando tomé clases contigo, pensaba: Si él dice que los griegos dejaban todas sus pertenencias y se iban al cerro a educar a la gente ¿Por qué tú, que podrías, no lo haces?

¿A qué le temes? ¿De qué te escapas? ¿Por qué te escondes? 

Sabes que me paseo hacen siete años por el Barrio Lastarria. Ese lugar puede ser un lugar de encuentro. No soy la poeta del parque, pero soy “la chica del libro” de Lastarria y muchos me conocen ahí. 

Tengo muy abierto los ojos y el corazón al dolor ajeno y a la belleza. 

Conversémonos un café, Cristian Warnken, pero baja de tu nube. 

Alanis

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • 4

    Con la presentación de «Vivencias de maipucinos» se inaugura el Mes del Libro en Maipú

  • Alejandro Zambra

    Alejandro Zambra gana el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas: Crónica del día que encontró las formas de volver a casa

  • integrantes de amarillos por chile

    «Amarillos por Chile»: el nuevo grupo político que acusa una «euforia refundacional» dentro de la CC

  • fereia libro maipu 2019

    Modesta Feria del Libro de Maipú 2019 llega sin encargado de cultura

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×