Este jueves 26 de diciembre, la Corte de Apelaciones de Santiago revisará las medidas cautelares de la ex alcaldesa de Maipú Cathy Barriga. Durante la audiencia, se evaluará la determinación adoptada por el Noveno Juzgado de Garantías el pasado 18 de diciembre.
Luego de que las medidas cautelares de la ex edil fueran modificadas, donde pasó de prisión preventiva a arresto domiciliario, las partes querellantes ingresaron una apelación a la decisión de la magistrada María Inés Lausen.
Reacciones tras el arresto domiciliario de Cathy Barriga
Tras la última audiencia, donde Cathy Barriga salió del Centro de Detención Preventiva de San Miguel, desde el Consejo de Defensa del Estado, la Municipalidad de Maipú y el Ministerio Público expresaron su disconformidad.
“Continuó cometiendo delitos de la misma especie de aquellos imputados en su contra mientras se encontraba bajo arresto domiciliario total”, mencionó el abogado de la Municipalidad de Maipú, José Pedro Silva.
También denominó como «falsedad documental» a «los certificados con los cuales la exalcaldesa solicitaba la suspensión de la medida cautelar de arresto domiciliario total”.
“Pudimos comprobar que quien instruía el contenido de esos certificados era tanto el diputado Lavín como ella misma, instruyendo a la persona que suscribía estos informes respecto de su contenido. Esa es la falsedad que estamos imputando en dichos documentos”, agregó a CNN.
Esto se suma al audio publicado por T13 hace algunas jornadas, donde Cathy Barriga le da instrucciones a un trabajador de El Quisco para que en el certificado del tratamiento de equinoterapia de su hijo diga: «En vez de que diga mamá y/o, que diga mamá y papá, porque es condicionante».
“Existe peligro para la seguridad de la sociedad, conforme a los criterios que también resolvió el juez de garantía hace un mes, y la Corte de Apelaciones, conociendo de la apelación que impuso la defensa”, argumentó el abogado Silva.
Por su parte, el CDE valoró como “insuficientemente fundamentada” la decisión de la jueza, debido a “los riesgos que Barriga podría representar para la sociedad”, a raíz de las acusaciones que tiene en su contra.
En relación a la determinación del pasado 18 de diciembre, Lorena Parra, fiscal que está liderando al Ministerio Público en la investigación, también criticó el hecho de que no se hayan tenido en cuenta los nuevos antecedentes que fueron presentados en la reformalización de septiembre.
“Existen los antecedentes calificados que permiten al tribunal considerar que la libertad de la imputada es peligrosa para la seguridad de la sociedad”, mencionó Parra en la última audiencia.
Hoy la Corte de Apelaciones determinará si la ex edil de Maipú se mantendrá con arresto domiciliario total o si pasará nuevamente a prisión preventiva mientras dura la investigación en su contra por fraude al fisco y falsificación de instrumento público en cifras que superan los 30.000 millones de pesos.
Deja una respuesta