«La Condena», el cortometraje en stop motion que se realizó con 13 mil pesos: «de Maipú para el mundo»

Constanza Reveco Montero
agosto 3, 2022
0Comentarios
Publicidad

«La Condena es un cortometraje en stop motion que trata de concientizar sobre los peligros de una guerra, y no lo obvio de la guerra, sino en los riesgos que hay en la decisión de tener una», inicia explicando Joseph Christian, el maipucino creador de esta pieza audiovisual.

Este cortometraje cuenta la historia de Sachel, un personaje que sobrevivió a una guerra que hubo en El Paraíso, dándose luego cuenta de que ya no queda paraíso, está todo oscuro y él fue uno de los que apoyó que esto ocurriera.

La guerra la comenzó el «Ángel Maligno» en contra de «El Creador», y Sachel se da cuenta de que fue un gran error porque perdió a su familia. Por lo mismo, comienza una búsqueda para renunciar al ejército maligno.

«Y ese es el cuento de todo… Vamos a ver si este ángel le acepta la renuncia o no», detalla Joseph, quien es actor y cineasta a sus 35 años y vive desde su adolescencia en la comuna.

Un cortometraje con 13 mil pesos

A pocos meses de que empezara la pandemia, Joseph quiso hacer algo distinto. Ahí fue cuando se le ocurrió llevar al formato audiovisual uno de los tantos cómics que tenía como bocetos.

joseph la condena cortometraje
Joseph y sus cómics.

«En cuarentena no se podía salir a comprar muchas cosas… me quedé en la casa y con la plata que tenía compré las plastilinas y una que otra figurita de yeso que compré en la Plaza de Maipú. Todo eso lo mezclé con algunos efectos especiales que hice en computador y listo, estuve unos tres o cuatro meses trabajando en esto», detalla el maipucino.

El cine y la autogestión

«Todos los días trabajaba en esto, haciendo las formas, el stop motion, las animaciones, todo eso lo hice solo y de manera autodidacta, mucho de lo que hice lo fui aprendiendo en el proceso porque son cosas que nunca había hecho antes», cuenta Joseph.

Mientras tanto, parte del making off de este trabajo:

La Condena se trata del primer corto del maipucino, el primero de muchos, espera.

«Todo lo hice yo, la única ayuda que tuve fue de unos amigos que me compusieron la música, Cristian Meliqueo y Carolina Baeza, quien además diseñó el afiche», expuso el cineasta.

Sobre las voces que le dan vida a los personajes, Joseph comenta que son actores de habla inglesa que contactó a través de Instagram (Mike Fox, Karah Britton, Ciaran Quinn, Eric Hanson, Anaís Acuña).

San Joaquín y Maipú, una de las inspiraciones del cineasta

El hoy vecino de la segunda comuna más grande en cuanto a población del país nació y pasó su infancia en San Joaquín. «Y nací dibujando. Me jacto de eso porque creo que es lo único bien que sé hacer», dice Joseph bromeando entre risas.

«Cuando iba en sexto básico mi mamá me inscribió en un taller comunal de cómic en San Joaquín, y ahí nos enseñaron la importancia del guion, de traspasar nuestras ideas a viñetas, y ahí empecé a pensar en historias», recuerda el hombre.

Fue en 2001, cuando salió de octavo básico, cuando su familia decidió irse a vivir a Maipú, específicamente a La Farfana cuando estaba partiendo como villa.

«Entré al Boston College de Longitudinal, cuando egresé entré a estudiar audiovisual al instituto Arcos, me titulé y unos años después me metí a estudiar actuación, cosa que obviamente se mezcla con lo audiovisual», explica.

«Va a sonar loco, pero yo vivo en una villa muy tranquila, entonces eso funciona para pensar harto, uno puede caminar pensando ideas», dice, agregando que «el lugar donde tú vives influye mucho por cómo se comporta la gente, no estoy diciendo que aquí sea como el infierno y el paraíso (haciendo referencia a la temática de su corto)… pero la historia de vida, los vecinos, todo eso influye mucho».

Además de su formación académica, el cineasta admite que un viaje que hizo a Canadá le abrió la mente para seguir desarrollándose en el mundo audiovisual. «Después de eso llegué a Chile y empecé a meterme más en el cine, a realizar costas, ahí partió todo«.

El cortometraje y proyecciones a futuro

Según relata Joseph, la evaluación ha sido super buena, «todo muy bien, la gente me ha dicho que está interesante, les gusta la historia, les parece impactante que yo haya animado el stop motion porque es difícil hacer, pero uno se va a acostumbrando en el proceso».

Una de sus ambiciones es poder exponerlo en la comuna e incluso en alguna sala de cine. «No con fines de lucro, sería para mostrarlo arrendando una sala para sesión privada o algo así». El sueño también es que se logre mostrar a nivel internacional, partiendo por Canadá. «De Maipú para el mundo», afirma emocionado.

Para su próximo proyecto Joseph está pensando en algo «que les va a volar la cabeza«, pero los detalles de eso se sabrán en un futuro próximo.

josephh

La Condena dura 15 minutos que mantienen al espectador interesado en la trama y en cómo se desarrollará, ¿le permitirá el ángel maligno la renuncia a Sachel?

Para ver La Condena puedes hacerlo ingresando al link de YouTube haciendo click acá o escaneando el siguiente código QR:

qr cortometraje la condena

Lee también: Alerta por estafa en el depósito del Bono Invierno: envían falso SMS que pide datos personales

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Nicobainn

    Nicobainn: la propuesta del cantante urbano maipucino que se presentó en la fonda de Maipú

  • carrera de motos maipucino

    Joven maipucino se abre camino en el motociclismo de velocidad

  • Santiago-en-100-palabras

    Diego Pérez Flores, joven maipucino recibe mención honrosa en Santiago en 100 palabras 

  • ciclo de cine Duoc UC maipu

    Conoce la cartelera del ciclo de cine de Duoc UC Maipú para el mes de mayo

  • Alberto Abarza maipucino

    Nadador maipucino Alberto Abarza fue víctima de millonario robo en su domicilio

  • Deborah Stratman

    Deborah Stratman: «El arte es mi interfaz con el mundo»

  • Albo Lectura

    Joaquín Reynaud, el maipucino detrás de Albo Lectxra: «Para mí el arte es lo humano y que más humano que lo popular»

  • cine gratis bajo las estrellas

    Panorama gratis: Municipalidad de Maipú junto a Nestlé y Sala K traen el cine bajo las estrellas con las películas más taquilleras

  • Duoc UC

    Conoce la cartelera del ciclo de cine de Duoc Maipú para el mes de noviembre 

  • cine duoc uc

    Conoce la cartelera del ciclo de cine de Duoc Maipú para este segundo semestre

  • pexels tima miroshnichenko 7991436

    Run over llega pronto a los cines nacionales

  • maipucino gran hermano

    Francisco, el maipucino que ingresó a Gran Hermano: «Me gustaría ser el papá de la casa»

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×