#CyberDay: Todo lo que tienes que saber para sacarle el mayor provecho al evento de ofertas online

Marlene Valladares
mayo 31, 2021
0Comentarios
Publicidad

El CyberDay 2021 es el evento de comercio electrónico más importante del país que bajo la organización de la Cámara de Comercio de Santiago, busca que las marcas involucradas entreguen ofertas especiales y precios rebajados para sus eventuales clientes.

Éste se llevará a cabo entre las 00 horas del lunes 31 de mayo y se extenderá hasta las 23:59 horas del miércoles 02 de junio, como ya es de costumbre, durante las 72 horas que dura el evento los usuarios podrán acceder de forma on line a diversas ofertas entregadas por empresas de diversos rubros –este año participarán 670 marcas-. 

Para esta versión se estiman ventas ligeramente inferiores a las de 2020, pero se espera una gran participación, empujada por el tercer retiro del 10% de los fondos previsionales.

Compara los precios:

Ya es común en los Cyberdays que los usuarios manifiestan su descontento por «precios inflados» en algunos productos. Esto quiere decir que, en lugar de bajar su valor para ofrecer un mejor precio, se aumenta el costo «original» para que parezca un descuento superior.  Te recomendamos las siguientes herramientas, para que no te pase.

Knasta y el seguimiento de precios

El sitio Knasta es una buena alternativa para comparar precios entre las distintas tiendas y comprobar si el valor realmente ofrece un descuento, en relación con el costo que tenía el producto deseado hace algunos meses.

Para los más tecnológicos

Solotodo.cl es otro sitio que ayudará a identificar si una oferta Cyber es real o no. Sin embargo, esta página sólo funciona para productos de tecnología y electrónica.

Las redes sociales son de mucha ayuda

Por otro lado, cuentas en Twitter como @DescuentosRata y @CompraloAhoraCL cubren el evento en vivo y con la colaboración de los usuarios van mostrando si la oferta es real o su precio está inflado.

Evita estafas

El llamado de los expertos es estar alertas y realizar transacciones de forma segura. Te damos los siguientes tips para no caer en un fraude.

  1. Digitar uno mismo la dirección web a la que se quiere acceder y no hacer clic directamente sobre los enlaces que llegan en correos electrónicos.
  2. Utilizar dispositivos de confianza para realizar las transacciones siempre asegurándose de que cuenten con antivirus actualizado, parches de seguridad del sistema operativo y aplicaciones al día.
  3. Realizar las compras en tiendas reconocidas y que estén oficialmente adheridas al evento, de ese modo garantizará más seguridad en la compra.
  4. Revisar, al momento de hacer el pago, que la web utilice “https” y que cuente con el símbolo de un candado.
  5. No almacenar las claves de acceso a bancos y de casas comerciales en los navegadores; borrar los datos de contraseñas almacenadas, archivos temporales de Internet y cookies: esto asegurará de mayor forma su privacidad y de paso, evitará que sus datos sean utilizados por terceros para el envío de SPAM.

Monto máximo para comprar con Cuenta Rut

Si cancelas por ese método con la Cuenta RUT del BancoEstado, se contará con un límite de $200.000 diarios.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • cyberday

    CyberDay 2023: 7 importantes pasos para una compra segura y evitar fraudes

  • cyberday reclutamiento empleos

    Empleos temporales en CyberDay: Logística y Contact Center son los que más se necesitan en esta jornada

  • CyberDay

    CyberDay 2023: revisa los días y qué tiendas se adhieren a esta versión

  • cyber day 2022

    Cyber Day 2022: revisa las 800 empresas y tiendas online que serán parte del evento y los consejos para compras inteligentes

  • cyber moday

    Cyber Monday: 735 empresas participan en el evento bajo monitoreo del Sernac

  • patrones oscuros

    Estudio Sernac: 64% de empresas con comercio digital utilizan «patrones oscuros»

  • megaoferta

    7 casatas de Tritón o 16 pack de yogurth: Estas son las Megaofertas de Cyberday

  • BZQuIepK Diseno sin titulo 20

    Cyberday: Compró zapatillas y recibió muestras de sangre

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×