La mañana de hoy en la sede del Partido Republicano fue presentado en sociedad al candidato que buscará, desde la extrema derecha, arrebatarle el Municipio de Maipú a Tomás Vodanovic (RD).
Se trata de Enrique Bassaletti, exGeneral de Carabineros y estrecho colaborador de José Antonio Kast y asesor de los republicanos en temas relacionadas con la seguridad.
El anuncio aumenta la tensión en Chile Vamos. Los Republicanos han ido anunciando candidatos a alcaldes en distintas partes del país. Caso contrario a la coalición integrada por RN, UDI y Evopoli quienes no se logran poner de acuerdo.
En medio de una crisis de seguridad y horas después que en la prensa apareciera que cinco delincuentes robaron una casa y encañonaron a un niño de 5 años, desde los Republicanos optan por una figura vinculada a Carabineros.
La decisión de Republicanos tiene una víctima. Macarena Bravo, vecina de Maipú y cientista política, asomaba como la apuesta de la ultra derecha para la comuna. Hija de un feriante y una asesora del hogar, Bravo fue candidata a constituyente en el segundo proceso, pero no resultó electa.
Según versiones de prensa, el Partido Republicano no alertó a los otros partidos de derecha sobre la presentación de Bassaletti como carta en Maipu. Si la UDI, RN y Evopoli deciden levantar un candidato en Maipú, la reelección de Vodanovic sería un mero trámite ante la dispersión de votos que enfrentarían las derechas.
Enrique Bassaletti en Carabineros: Investigado por realizar servicios pagados a Chiletabacos
El 23 de octubre de 2020 la por esos años diputada, Cristina Girardi, presentó ante la Contraloría General de la República un escrito donde les pidió investigar y pronunciarse por posibles faltas a la probidad de Enrique Bassaletti.
En un documento al que tuvo acceso el medio Interferencia, se señala que Bassaletti “estaría prestando servicios a entidades de derecho privado, entre ellas a British American Tobacco Chile, más conocida como Chiletabacos. Empresa que habría generado pagos por sus servicios, existiendo facturas por dichos trabajos”.
La prestación de servicios habría sido ilegal toda vez que, según el escrito presentado por la exDiputada, “existe una relación amparada en la mala praxis de tráfico de influencias, esto porque la seguridad de la mercadería y trabajadores de dicha entidad comercial depende única y exclusivamente de la parte empleadora o prestadora de servicios, no así de Carabineros de Chile, que por lo cierto y para ejecutar de manera eficiente estas labores aparentemente irregulares, se dejaría de lado un sin número de obligaciones y roles que la referida Institución debe cumplir constitucionalmente”.
Una figura controvertida en Carabineros: Su rol en el estallido social
El General Enrique Bassaletti, fue jefe de la Zona Santiago Este de Carabineros, y estuvo en el ojo del huracán debido a múltiples denuncias por torturas, apremios ilegítimos y lesiones oculares en diversas comisarías bajo su mando. Entre las más polémicas están la 14° comisaría de San Bernardo, la 43° de Peñalolén, la 12° de San Miguel, la 46° de Macul, la 20° de Puente Alto y la 36° de La Florida.
Uno de los casos más impactantes es el de Fabiola Campillai, quien quedó ciega, sin gusto y sin olfato tras ser impactada en el rostro por una bomba lacrimógena lanzada por Patricio Maturana en San Bernardo. Asimismo, en Peñalolén, se denunció la tortura de cuatro niños y dos adultos, lo que resultó en la prisión preventiva de dos Carabineros y arresto domiciliario para un tercero.
El abogado de derechos humanos, Miguel Yañez, quien lleva casos emblemáticos como el de Campillai y Anthony Araya, ha señalado a Bassaletti y sus subordinados como responsables directos. Yañez destaca la protección que Bassaletti brindaría a oficiales como el Mayor Cristian Morgenstern, involucrado en torturas.
Bassaletti, quien ingresó a Carabineros durante la dictadura de Pinochet bajo el mando de Rodolfo Stange, ha sido criticado por su estilo y comentarios poco empáticos, como cuando comparó a las víctimas de trauma ocular con el cáncer en noviembre de 2019. “Para matar células malas a veces se matan células buenas”, dijo en aquella ocasión.
Bassaletti enfrentó un sumario administrativo por la Contraloría por su rol en la represión policial en medio del estallido social. La Contraloría -en un hecho catalogado como inédito- recomendó suspender de sus funciones al uniformado. Sin embargo, en tribunales, el asesor de Kast logró dejar sin efecto la formulación de la contraloría.
Tras la modificación del alto mando de Carabineros el año 2021, pasó a retiro.
Deja una respuesta